viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Ciudad fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación

9 mayo, 2019
in Urbanismo
Ciudad fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires informó que se fijará un homenaje a las Víctimas de Cromañón en el Parque de la Estación, en Gallo y Perón.

La propuesta surgió de los familiares de fallecidos y de sobrevivientes de la agrupación Que No Se Repita durante los juicios para determinar las responsabilidades de la peor tragedia no natural de la Ciudad de Buenos Aires: 194 muertos y cientos de heridos.

“Teniendo en cuenta lo consensuado entre las partes intervinientes en el proceso en la audiencia de fecha 10.05.2018, se procedió a incorporar el proyecto del concurso ganador en el nuevo espacio verde público denominado “Parque de la Estación” (creado por Ley 5.734) en etapa de avanzada ejecución”, explican fuentes ministeriales.

Esta es la descripción de la obra: “El solado del espacio de contemplación, el muro, banco de recogimiento y el fondo y laterales de la cubeta de la fuente, se materializarán en granito color negro absoluto. En solado y piso del estanque el granito será flameado, muro y banco, será pulido. El nombre “Homenaje a las Víctimas de Cromañón” se colocará sobre el lado superior derecho del muro que cierra el espacio de contemplación, con el fin de que se entienda la especificidad del sector y no genere confusión con el uso del resto del espacio público circundante”.

“Los nombres de las víctimas a homenajear, se ubicarán sobre el muro emplacado de granito, que resguarda el espacio de contemplación, debajo del nombre “Homenaje a las Víctimas de Cromañón”. Se resuelve colocar el hito (faro) en el punto más alto del parque. Una estructura metálica de 25mts de altura recubierta de chapa de acero corten, con una iluminación superior visible desde distintos puntos de la ciudad. Este faro deviene el “axis” de la propuesta y el dador de sentido al espacio de memoria. Eso asegura su visibilidad desde distancias largas. Se incorporará la fuente en la base del mismo, para seguir con la simbología de la propuesta inicial”.

También se plantará un Gingko Biloba contiguo al muro, del lado opuesto al banco: “Esta posición permite aprovechar su sombra sobre el espacio de contemplación y contrastar el amarillo de sus hojas en otoño con el color del pavimento y muro, así como la contemplación de su reflejo. Se colocará un “Muro verde” ubicado en paralelo al muro de contención de hormigón de cierre de la rampa, que sirve de soporte a un plano verde, donde se desarrollarán enredaderas y aromáticas. Se resguardará un área frente a la calle Perón, al pie del hito para colocar en ella agrupaciones de bancos cúbicos con revestimiento de venecitas de colores generando un área de descanso, estrecha y visualmente conectada con el resto de símbolos que conforman el espacio de memoria. El muro con los nombres contemplará una repisa lineal de toda la longitud del mismo, debajo de los nombres, pensado para colocar en ella ofrendas recordatorio”.

“Con la propia configuración de los diferentes elementos que conforman el memorial se garantizará la necesaria intimidad del ámbito. El acceso directo a éste se da desde el final de la rampa existente, no permitiendo una relación directa entre éste y las principales vías de circulación de la plaza. El muro también separa en el plano visual el ámbito de las otras actividades. La inserción del plano de agua (fuente) también aleja la posibilidad de acceder a ese ámbito desde la avenida central. Por lo tanto si bien el memorial es percibido visualmente desde muchos puntos (tanto de la plaza como desde otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires) con la intención de que sea presente en la memoria colectiva, su acceso y su “vivencia” tienen la intimidad y el recogimiento necesario para desarrollar en él las actividades de índole familiar”, concluye el proyecto.

“Este proyecto busca testimoniar la tragedia ocurrida el día 30 de diciembre del año 2004, en el boliche “República de Cromañón” ubicado en la calle Bartolomé Mitre N° 3060/3066/3070, en el barrio de Balvanera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta tragedia simboliza un fuerte proceso de desamparo social. El proyecto niega ocultar el dolor detrás de un muro, buscando trascender en un hecho urbano que nos involucre a todos, entendiendo el dolor de 194 familias que se extiende al dolor de toda una sociedad”, indican fuentes oficiales.

FUENTE: www.revistaelabasto.com.ar

Previous Post

Buenos Aires es la ciudad de la región en donde hay mayor demanda de monoambientes

Next Post

Tecnología y Urbanismo: Lanzan sistema de reconocimiento facial en la Ciudad

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Rodolfo Livingston: La arquitectura de familia de luto

Rodolfo Livingston: La arquitectura de familia de luto

9 enero, 2023
Reabre “La Puerto Rico” como símbolo del Casco Histórico

Reabre “La Puerto Rico” como símbolo del Casco Histórico

12 noviembre, 2022
Ciudades 2030: La caminata como vínculo con la ciudad de Mar del Plata

Ciudades 2030: La caminata como vínculo con la ciudad de Mar del Plata

26 agosto, 2019
Hacia un patrimonio sustentable

Hacia un patrimonio sustentable

28 marzo, 2019
Avanza proyecto de Economía Circular

Avanza proyecto de Economía Circular

31 octubre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?