lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Basural: extenderían contrato por otro mes con Tecsan, mientras definen el acuerdo con Ceamse

8 marzo, 2018
in Mar del Plata
Basural: extenderían contrato por otro mes con Tecsan, mientras definen el acuerdo con Ceamse

Este jueves, los presidentes de los bloques políticos del Concejo Deliberante mantuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Alejandro Vicente, el titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos, Eduardo Leitao, y el secretario de Hacienda, Hernán Mourelle.

En el encuentro, los funcionarios de Carlos Arroyo les anunciaron a los concejales que el municipio extenderá el contrato con la empresa Tecsan SA para que siga operando el predio de basura durante otro mes hasta que el Ejecutivo local y la Provincia definan los detalles para que el Ceamse, se haga cargo del basural del Partido de General Pueyrredon por un período de 36 meses. “Los funcionarios nos explicaron que casi seguro el municipio extenderá el contrato con Tecsan durante otro mes y que sería inminente la firma de un convenio marco con el Ceamse”, confirmó un concejal opositor a 0223 que participó de la reunión.

Tecsan SA está a cargo de la operación del basurero, ubicado en la zona sur, desde el gobierno de Gustavo Pulti. Sin embargo, su contrato se venció pocos meses antes de que asumiera Arroyo la intendencia, lo que fue motivo de una serie prórrogas con un monto mensual de casi 7 millones de pesos.

En octubre de 2017, la empresa del Grupo Roggio anunció su decisión de dejar esa tarea, pero el municipio logró mantener su continuidad hasta el 28 de febrero. Ese día, el Ejecutivo local acordó una nueva prórroga del contrato, la cual concluirá este viernes.

Mientras tanto, el concejal de Acción Marplatense, Santiago Bonifatti, presentó un pedido de informes para conocer detalles del convenio que unirá de forma directa al municipio con el Ceamse para operar el predio tras la emergencia ambiental votada por Cambiemos durante la pasada semana.

Al respecto el concejal Bonifatti dijo: “El miércoles pasado, mientras todos los concejales esperábamos 7 horas para que se de inicio a la sesión extraordinaria convocada por el Ejecutivo para tratar la emergencia ambiental, el ejecutivo firmaba a nuestras espaldas un acuerdo en el Ministerio de Trabajo expresando el acuerdo con Ceamse para operar el predio de disposición final de residuos del partido de General Pueyrredon”.

“Esta situación, además de tener un procedimiento por demás irregular, perjudica enormemente a la ciudad, porque se están comprometiendo fondos del municipio sin haberse llevado un proceso de licitación apropiado, y porque los costos que maneja el Ceamse para hacer las mismas obras que actualmente está haciendo Tecsan en el predio son el 100{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} más caros”, denunció el edil opositor.

A su vez, Bonifatti advirtió que “de firmarse este convenio, el municipio compromete $150 millones por año, lo que suman un total de $450 millones en 3 años para operar el predio. Y si le sumamos los $255 millones en obras, el municipio pagaría un total de $700 millones en forma directa y sin explicación”.

Y explicó que “solicitamos al Ejecutivo que se nos de información real y concreta de este convenio que firmarían con el Ceamse, para que todos los marplatenses podamos saber qué hay detrás de una decisión tan apurada que no sólo compromete fondos públicos, sino que además, deja comprometido al siguiente gobierno, ya que se firmaría por un plazo de tres años y sólo quedan dos de mandato”.

“Toda esta información que nos ha llegado nos plantean una serie de interrogantes que van mas allá del monto, plazo y condiciones del convenio, sino también queremos saber sobre cuál va a ser el rol del municipio en la operatoria, qué tipo de control va a ejercer sobre el Ceamse, qué va a pasar con los empleados municipales que allí se desempeñan, entre otras dudas que todos tenemos”, añadió.

Para finalizar, el edil reclamó que “queremos información oficial a través de medios oficiales, porque tenemos como base rumores y supuestos que nos hacen pensar que, una vez más, el gobierno municipal tiene serios problemas de administración y los marplatenses somos rehenes de esta inoperancia”.

FUENTE: 0223.com.ar

Previous Post

Ampliación de la Línea H: llegará a Facultad de Derecho el 25 de Mayo

Next Post

Plaza del Agua: “Es una hipótesis de trabajo, pero no hay nada concreto”

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Nuevo registro de obras no identificadas en Mar del Plata – Entrevista a Diego Domingorena

Nuevo registro de obras no identificadas en Mar del Plata – Entrevista a Diego Domingorena

12 abril, 2025
La propuesta arquitectónica del Espacio Chauvin de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Cañadas

La propuesta arquitectónica del Espacio Chauvin de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Cañadas

13 agosto, 2022
Las 10 ciudades más “amables”, accesibles e inclusivas del mundo

Las 10 ciudades más “amables”, accesibles e inclusivas del mundo

19 marzo, 2024
El debate urbano detrás de la ampliación de la Bombonera

El debate urbano detrás de la ampliación de la Bombonera

20 febrero, 2023
Schmuck: “El rosarino tendrá que incorporar la cultura del trasbordo”

Schmuck: “El rosarino tendrá que incorporar la cultura del trasbordo”

24 enero, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339337

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?