lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Cinco tecnologías de futuro para el transporte público

20 agosto, 2021
in Por el mundo
Cinco tecnologías de futuro para el transporte público

El transporte público se debate en una nueva época de retos. Su transformación llega afectada por el desafío por mejorar la calidad del aire, superar el golpe dado por la pandemia, paliar los efectos del crecimiento demográfico y la integración de tecnologías que afectan al sector. ¿Qué es lo que nos espera?

¿Por qué los sistemas de transporte público necesitan un cambio?

Según datos de UITP, en 2015 se realizaron 243.000 millones de viajes en transporte público en 39 países, un incremento del 18% con respecto a 2000.

Sin embargo, durante esta época la ecuación que pesa sobre el transporte público no se reduce a una cuestión demográfica. Y es que los flujos de personas se mueven hacia ambientes urbanos. Si a fecha de hoy el porcentaje de la población mundial que vive en una ciudad es del 55%, se espera que en 2050 crezca hasta el 68%.

Calidad del aire: un problema mayúsculo

El mayor desafío al que se enfrenta el sector del transporte sea solventar los problemas sanitarios de la contaminación. La OMS ha condenado en los últimos años que nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado. La mala calidad del aire provoca más de 4 millones de muertes a escala mundial. El 90% de las mismas se producen en Asia y África.

Una revolución tecnológica en la movilidad sin precedentes

El reto consiste en racionalizar el aprovechamiento tecnológico integrando los puntos del planeta con mayores necesidades. No solo se trata de reducir trayectos y tiempos o erradicar atascos. El envite se dirige a adaptar las tecnologías más punteras a unos nuevos tiempos que nos dicen que el transporte privado decaerá.

Proyectos e ideas de futuro claves para el transporte público

Tráfico urbano totalmente autónomo

Antes del gran desembarco comercial de la conducción autónoma, el vehículo autónomo ya tiene sus aplicaciones en la red pública. Así lo demuestran las pruebas llevadas a cabo en diversas ciudades, como Berlín y Oslo.

La tecnología se ha implementado para el reparto de mercancías, algo útil durante los meses de pandemia. La startup china Neolix, por ejemplo, aumentó en 2020 hasta 200 el número de furgones autónomos de reparto que fabrica.

La tendencia continuará y marcará un giro, puede que traumático, una vez alcance tal y como se persigue al coche compartido.

Smart tickteting

La revolución digital la tiene tomada con el papel (y con razón). Otras de las pequeñas revoluciones que vivimos tienen que ver con la desaparición del formato físico de los billetes y tickets de transporte. En Europa lo impulsa la denominada Smart Ticketing Alliance.

Hyperloop

Uno de los muchos sueños del magnate tecnológico Elon Musk se conoce como Hyperloop. Consiste en una red de conducción de “cápsulas” de transporte que viajan a más de 1.100 km/h. La idea cobra fuerza y varias compañías y centros de investigación la están desarrollando.

Los primeros viajes experimentales se realizaron con éxito en Nevada y el primer objetivo comercial es el de unir San Francisco con Los Ángeles en menos de 43 minutos.

La transición del pozo al aerogenerador

Otro aspecto tecnológico de movilidad es el cambio que opera en el corazón de los propulsores. Mientras que en el vehículo particular la industria de la automoción se ha mostrado reticente a la electrificación, las redes públicas de transporte llevan más de una década introduciendo unidades 100% eléctricas y a hidrógeno e iniciando el destierro de los combustibles fósiles.

Compartido y bajo demanda

¿Y si el transporte público solo existiera cuando se necesitase? Esta utopía tiene mucho sentido. En la movilidad como servicio (MaaS) confluyen todas las plataformas de vehículos compartidos (coches, bicicletas, patinetes, etc.) para reducir la estadística que reza que un coche se pasa el 95% de su vida parado.

La idea se materializa a través de apps que permiten contratar y personalizar los trayectos. No en vano, los gigantes de la industria se vuelcan en desarrollar estos sistemas que, aderezados con el resto de tecnologías como el vehículo autónomo o la gestión masiva de datos, prometen poner solución a los retos mencionados.

FUENTE: Jaime Ramos – tomorrow.city

Previous Post

Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

Next Post

Infraestructura climáticamente inteligente

Noticias Relacionadas

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025
Un invento que promete revolucionar la construcción
Por el mundo

Un invento que promete revolucionar la construcción

3 abril, 2025
Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad
Por el mundo

Calles onduladas para frenar el exceso de velocidad

2 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Metrobus del Bajo llega a La Boca

El Metrobus del Bajo llega a La Boca

13 octubre, 2021
El Rulero de Retiro tendrá un parque público

El Rulero de Retiro tendrá un parque público

24 agosto, 2021
Restauran los restos de la casa de Juan Manuel de Rosas en Monserrat y vuelven las visitas guiadas

Restauran los restos de la casa de Juan Manuel de Rosas en Monserrat y vuelven las visitas guiadas

2 marzo, 2021
¿Se renueva la planificación urbana en Mar del Plata?

¿Se renueva la planificación urbana en Mar del Plata?

22 marzo, 2022
2030 Agenda Urbana: Diálogos sobre la Buenos Aires del futuro

2030 Agenda Urbana: Diálogos sobre la Buenos Aires del futuro

28 septiembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339384

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?