El viernes 12 de setiembre se realizó en el Espacio Cova el Cierre del Ciclo “Mar del Plata Ciudad de Todos”, organizado por la Red Cultura para el Desarrollo y el portal Urbanos en la Red. Luego del desarrollo del último panel que contó con la presencia de los Arquitectos Maximiliano Calvo, Analía Benítez, Felicidad París Benito y Homero González Sangorrín, los organizadores Magalí Marazzo y Gustavo Schweitzer entregaron reconocimientos a los expositores e instituciones que colaboraron durante el ciclo.
A lo largo de 9 encuentros que se desarrollaron en el Colegio de Martilleros, Colegio de Arquitectos, Facultad de Arquitectura, Sindicato de Comercio, Sindicato de Municipales y la Asociación Judicial Bonaerense, participaron personalidades como Nino Ramella, Marcelo Gobello, Jorge Zanier, César Ventimiglia, Pablo Junco, Héctor De Schant, Melina Piglia, Mabel Zecca, Hugo Kogan, Mauricio Espil, Federico Cermelo, Angélica Goicochea, Jonatan Trianon, Julio Neveleff, Ana Núñez, Ricardo Gabbin, Estefanía Slavin, Alfredo González, Hernán Pérez Orsi, Guillermo De Diego, Alfredo Saizar, Julia Romero, Victoria Gazzanego, Melina Piglia, Laura Zulaica, Laura Romero Víctor Pegoraro y Agustín Terra entre otros.
El objetivo buscado con la iniciativa fue crear un ámbito de reflexión, debate y análisis colectivo de la actualidad de la ciudad, con la participación de distintas organizaciones de la sociedad civil, referentes temáticos, periodistas, instituciones y entidades profesionales participaron durante los meses de julio, agosto.
Las temáticas elegidas fueron las siguientes: Cultura, sustentabilidad y políticas públicas; El arte urbano local en la agenda pública; Preservación de riquezas y valores patrimoniales; Participación ciudadana y conflictividad urbana; Defensa de derechos ambientales y paisaje urbano, Planificación integral y gestión democrática del territorio; Las distintas dimensiones de la actividad turística, La promoción de las industrias de la comunicación y la innovación y Preservación, nuevos usos e intervenciones artísticas en bienes patrimoniales.
El equipo de colaboradores estuvo integrado por: Natalia Olivera, Marcela Villán, Miriam Giménez, Alicia Prósperi (Gestoras Culturales Integrantes de la Red Cultura para el Desarrollo).
FUENTE: www.urbanosenlared.com.ar














