lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Cierra el Driving de golf y empiezan los cambios en Costa Salguero

7 octubre, 2022
in Urbanismo
Cierra el Driving de golf y empiezan los cambios en Costa Salguero

Después de casi 30 años de concesión, el próximo sábado 15 el Driving de golf de Costanera Norte cerrará para siempre. En ese predio, la Ciudad instalará un parque con acceso directo al Río de la Plata. Será el primer paso en la reconversión de Costa Salguero, que incluye una cuestionada venta de tierras públicas, hoy frenada por la Justicia.

En la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad la confirmaron a Clarín que “el sábado 15” tomarán posesión del sector donde hasta ahora funciona el Driving.

Según explicaron, el complejo deportivo era una subconcesión que realizó Telemetrix SA, la empresa que desde 1993 explota este terreno ganado al río. En el Gobierno porteño informaron que para fin de año ya tendrán el control completo de Costa Salguero.

De hecho, el Estado porteño ya retomó el manejo de la parte donde hasta hace poco funcionaba una estación de servicio, que hoy están demoliendo. Allí construirán canchas de básquet y otras instalaciones deportivas.

Clarín intentó comunicarse con autoridades del Driving, pero no obtuvo respuesta. Al mismo tiempo, un grupo de profesores y usuarios lanzó una campaña para juntar firmas en la plataforma Change.org, para pedir que no se cierre el lugar.

Por lo pronto, la idea de la Ciudad es iniciar en noviembre la construcción del parque público en ese terreno, de 8,8 hectáreas. Será la primera etapa de obra, y la idea es inaugurarla en mayo. El presupuesto para este primer tramo es de $ 465 millones.

¿Qué harán? La parte donde hoy están los boxes desde los cuales los golfistas practican sus tiros será reconvertida en un paseo con una pérgola, en forma curva, que en Desarrollo Urbano llaman “circuito de sombra”.

El resto será una superficie verde surcada por senderos, con un patio de juegos infantiles y tres lagunas artificiales que servirán como paisaje y para el riego.

En tanto, el actual estacionamiento se mantendrá, aunque mejorado.

Otro cambio significativo es que el camino de sirga, la franja de tierra libre junto al río, no tendrá ninguna baranda, sólo habrá una barranca de hormigón para contener las crecidas del río. Así, se podrá llegar caminando desde el parque hasta el río sin obstáculos.

En total, Costa Salguero tiene 16 hectáreas, en las cuales habrá que destinar un 72% de superficie a espacio público, de acuerdo a lo que aprobó la Legislatura a fines de 2020.

La segunda etapa de obra, que también será de espacio verde, involucra la franja que queda entre la costa y el centro de exposiciones. Es el sector de la histórica discoteca Caix, por ejemplo.

Por último, está el sector donde desde hace 30 años funcionan los pabellones que albergaron cientos de eventos, entre ellos la Cumbre del G20 en 2018.

Ese sector es donde está la principal traba para el desarrollo total del predio. A fin de 2019, con los votos de la bancada oficialista, el Gobierno logró que la Legislatura aprobara un permiso para vender hasta un 35% del terreno de Costa Salguero para destinarlo a inversiones inmobiliarias privadas.

Tras ello, convocó a un concurso organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, que ganó el estudio Franck-Menichetti. En ese proyecto se planteó construir edificios de hasta 29 metros en el sector más cercano a la avenida Rafael Obligado, dejando el resto de la superficie para un gran parque público costero.

El Gobierno porteño tomó esa iniciativa, al menos en lo esencial, y logró aprobar otra ley autorizando ese proyecto urbanístico, a fin del año pasado.

Pero entre tanto, representantes de ONG ambientalistas y de la oposición (entre ellos Gabriela Cerruti, ex diputada y actual vocera presidencial) fueron a la Justicia contra la primera ley, la que autorizó la venta de tierras.

Denunciaron que no se habían cumplido algunas cuestiones legales, por ejemplo un procedimiento de doble votación, como se suele hacer cuando se busca enajenar tierras públicas.

Además, la oposición logró juntar 50.000 firmas de vecinos contra la venta del espacio público.

Lo cierto es que la Justicia les dio dos veces la razón, en primera y segunda instancia, y declaró que la ley es inconstitucional.

El Ejecutivo porteño apeló, y hoy la decisión está pendiente en el Tribunal Superior de Justicia, el equivalente a la Corte Suprema pero de la Ciudad. En ese tribunal le aseguraron a Clarín que no tienen una fecha para resolver la causa porque todavía restan algunos pasos procesales.

Una venta parcial frenada pero un proyecto de espacio público aprobado: así se puede resumir la situación judicial en torno a Costa Salguero. Y por eso que que la Ciudad iniciará la transformación ribereña con el sector del Driving.

“Este proyecto pretende llevar ciudad allí donde no la hay. El equilibrio en la mixtura de usos es el camino para asegurar que la mayor cantidad de vecinos y vecinas disfruten un espacio público que hoy es inaccesible”, afirmó Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano porteño.

Junto al proyecto de Costa Salguero, la Ciudad también tiene previsto recuperar Punta Carrasco, cruzando el canal. Allí también se terminarán las concesiones a privados y se continuará el parque público y el paseo costero hacia el norte.

Los cambios en Costa Salguero, además, son parte de un proyecto más amplio que busca mejorar la Costanera Norte, con la construcción de un memorial para las víctimas de la AMIA, la instalación de una playa pública, la creación de otro parque junto a la desembocadura del arroyo Vega, y el desarrollo del Distrito Joven, que atraiga boliches y comercios gastronómicos a la zona.

FUENTE: Pablo Novillo – www.clarin.com

Previous Post

El arte urbano marplatense genera patrimonio e identidad

Next Post

Cambio climático y huella de carbono en Cumbre C40 de Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Aprueban Estadio Arena en la ex Rural de Rosario

Aprueban Estadio Arena en la ex Rural de Rosario

21 diciembre, 2024
Presentarán el libro “Plataformas digitales en la ciudad” – Entrevista a Susana Finquelievich

Presentarán el libro “Plataformas digitales en la ciudad” – Entrevista a Susana Finquelievich

30 diciembre, 2023
Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

2 abril, 2021
“El transporte eléctrico y la movilidad sustentable serán pilares de la nueva Rosario”

“El transporte eléctrico y la movilidad sustentable serán pilares de la nueva Rosario”

16 abril, 2019
Tendencia Arenales: las 10 instalaciones elegidas de 2023

Tendencia Arenales: las 10 instalaciones elegidas de 2023

25 octubre, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339342

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?