miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Centro de interpretación del paisaje frente al río

2 marzo, 2022
in Urbanismo
Centro de interpretación del paisaje frente al río

La propuesta de Ariadna Rolón y Greisy Pérez consiste en un Centro de Interpretación del Paisaje, con espacios de contemplación y talleres que busca establecer un adecuado diálogo con el paisaje preexistente y, a su vez, instaurar un lenguaje propio que se mimetice con el conjunto. Está ubicado en la reserva ecológica de Ciudad Universitaria, 20 hectáreas frente al Pabellón 3 y a la orilla del río.

El edificio sigue la forma de la pendiente natural, respetando el borde cubierto de vegetación, y crece con los árboles verticalmente; está compuesto de varios niveles que van acompañando al terreno y su naturaleza. Su disposición en planta intenta rodear a los árboles como si de una cabaña se tratara, mimetizándose con el entorno.

No busca solo posarse sobre el terreno sino vivirlo, habitarlo y entenderlo, es por esto que por momentos se acerca más al pantano casi formando parte de él, su vegetación y de su fauna.

Al ingresar al complejo se aprecia una gran lucarna que ilumina todo este espacio para dar la impresión de una entrada importante. A la derecha se encuentra el ingreso a la parte superior de los talleres, donde también están los habitáculos.

Plantearon dos maneras de recorrer el sitio. La primera internamente, mediante las escaleras que interconectan los distintos niveles. Y, por el lado exterior, donde un semi cubierto conduce al otro lado del edificio. Desde allí se puede apreciar la totalidad del complejo y sus diferentes niveles. Los talleres pequeños, o “habitáculos”, parecieran ser una cápsula vidriada y sumergida en el río.

El edificio propone una forma orgánica que logra acoplarse al entorno y a la funcionalidad por la cual está proyectado.

Comentario de la cátedra

Comenzar a comprender y mirar la propia cultura es uno de los roles más importantes que debe aprender un arquitecto. También establecer un pensamiento crítico sobre el sitio, su cultura y todo lo que ello implica para tener una profunda interpretación de lo propio.

Esto implica aprender a “mirar hacia atrás” para luego apropiarse del lugar y deconstruirlo a través del pensamiento para que luego acontezca un “otro construir”.

Ciudad Universitaria y su actual relación con la pandemia, los pabellones y su relación con el paisaje, el río y su borde, los vacíos y llenos, la relación con la trama urbana, la reserva natural, etc., establecieron los enfoques de esas miradas.

Los trabajos finales de Arquitectura 2 se implantaron frente al Pabellón 3, sobre el borde pantanoso de la reserva natural y establecieron una relación con el espacio publico a través del puente existente. Cada uno con una mirada crítica del sitio, el paisaje, su relación con el agua y el suelo, el programa, la forma y la construcción de la misma, siempre implicados con la cultura del lugar.

En las diferentes etapas del proceso los alumnos estudiaron referentes, comprendiéndolos, aprendiéndolos e implicándose con un lenguaje arquitectónico.

Se adentraron en el sitio, el paisaje y su relación con las pre-existencias (puente, bordes, pabellón 3) observando, midiendo y estableciendo registros precisos de de los mismos (en 2D y 3D); y se proyectó un Centro de Interpretación del Paisaje donde durante el proceso surgieron un sinfín de pensamientos arquitectónicos críticos.

Alumnas. Ariadna Rolón y Greisy Pérez Materia. Arquitectura 2 Cátedra. Taller AVB (FADU UBA) Año. 2021 Docentes. Adj. Arq. Nicolás González Abbati, JTP Arq. Nicolás Stiberman, María Elena Mariño.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

La extensa red de túneles de Mar del Plata

Next Post

La Ciudad ya reconoció a más de 60 establecimientos con el Sello Verde

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Bonos verdes y finanzas climáticas – Entrevista a Rodolfo Tarraubella

Bonos verdes y finanzas climáticas – Entrevista a Rodolfo Tarraubella

18 agosto, 2017
Buenos Aires y la contaminación lumínica – Entrevista a Ricardo Gil Hutton

Buenos Aires y la contaminación lumínica – Entrevista a Ricardo Gil Hutton

29 febrero, 2020
Proyectan un Museo Ferroviario en Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

Proyectan un Museo Ferroviario en Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

14 julio, 2018
Buscan disminuir los problemas de contaminación marítima y las inundaciones

Buscan disminuir los problemas de contaminación marítima y las inundaciones

24 enero, 2018
Frenar el embate del vandalismo en la ciudad

Frenar el embate del vandalismo en la ciudad

24 septiembre, 2024

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356557

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?