martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

CEDU acompaña la evolución del rol del desarrollador urbano

14 abril, 2022
in Urbanismo
CEDU acompaña la evolución del rol del desarrollador urbano

Hace 20 años las empresas dedicadas al desarrollo urbano se unieron para crecer y formaron la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). A lo largo del tiempo, el rol del desarrollador urbano fue evolucionando. Por eso, hoy la CEDU renueva su imagen institucional acompañando estos cambios, manteniendo su esencia y transformándose para avanzar.

La pandemia generó la necesidad de adaptarse a nuevas demandas sociales a partir de los cambios en la forma de trabajar y vivir. Esta situación ha colocado, aún más, a las personas en el centro de cualquier proyecto de desarrollo urbano, invitando a recuperar la importancia de crear ciudades más flexibles, que puedan adaptarse mejor a las necesidades de sus habitantes. “Hoy los desarrolladores urbanos observan que las personas buscan y valoran los espacios al aire libre y las áreas verdes, cómo así también el acceso a espacios de coworking en su edificio o a bicicletas de uso común para resolver su movilidad. En este contexto, algunos emprendimientos decidieron cambiar la idea original para adaptarse a estas nuevas necesidades de los usuarios”, señala Flavio Galli, CEO de Tueroc, miembro CEDU.

El desarrollador urbano es la persona responsable de hacer nacer un nuevo hábitat, de llevar adelante el proceso de creación de una zona en todo su ciclo de El desarrollador urbano es la persona responsable de hacer nacer un nuevo hábitat, de llevar adelante el proceso de creación de una zona en todo su ciclo de valor, desde la generación de la idea atendiendo a las necesidades y la demanda, la planificación integral, la búsqueda del terreno, el financiamiento, la contratación de todos los profesionales necesarios para la puesta en marcha, la construcción del proyecto y la comercialización final.

“Convierte una idea en un hecho concreConvierte una idea en un hecho concreto: la concibe, diseña, fondea, construye y comercializa. Su tarea principal es articular y coordinar a los múltiples actores que participan durante todo el proceso: inversores, clientes, proveedores, contratistas, inmobiliarias, organismos del estado, constructoras, profesionales contratados para el proyecto como escribanos, agrimensores, arquitectos, contadores, abogados, paisajistas, diseñadores de interiores, ingenieros.

Visibilizar su rol en un emprendimiento aporta confianza y transparencia en todo el proceso de puesta en marcha, construcción y finalización de un proyecto, ya que es quien asume las respectivas obligaciones y responsabilidades frente a inversores, proveedores de obra, bienes y/o servicios profesionales, clientes, vecinos y autoridades.

En ese sentido, la búsqueda de espacios verdes hizo que aumentara la venta de propiedades en lotes y viviendas terminadas. Los desarrolladores urbanos Un área urbana tiene un impacto muy significativo en la sociedad. Desarrollar una zona, un barrio o una ciudad brinda mejoras relacionadas al movimiento y circulación de las personas y su consecuente seguridad. “Esto genera un efecto multiplicador de generación de nuevos empleos, apertura de comercios y mejoras en la infraestructura general de los servicios. El motor se pone en funcionamiento gracias a ese efecto multiplicador y esto mejora significativamente la calidad de vida de toda una población”, destaca Patricio Lanusse, Socio y Director de Relaciones Institucionales de EIDICO, miembro CEDU.

Gracias a los grandes desarrollos de centros comerciales, edificios, centros turísticos y de recreación, espacios públicos e infraestructura urbana, se mejora la calidad de vida de las personas y también se impulsa el crecimiento económico en el país.

La CEDU arranca una nueva etapa transformada, para seguir avanzando. Abiertos, unidos, pensantes, colaborativos, críticos, constructivos, transformadores. Esos son los Desarrolladores Urbanos que agrupados desde la CEDU buscan constantemente la evolución.

FUENTE: cedu.com.ar

Previous Post

Muralismo en Rosario y Buenos Aires

Next Post

Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ex Cine San Martín: el patrimonio marplatense nuevamente bajo fuego

Ex Cine San Martín: el patrimonio marplatense nuevamente bajo fuego

22 julio, 2021
Gobierno porteño autoriza construcciones a privados a cambio de obras públicas

Gobierno porteño autoriza construcciones a privados a cambio de obras públicas

18 enero, 2021
Oficinas corporativas: reflejar el espíritu de la marca en la espacialidad

Oficinas corporativas: reflejar el espíritu de la marca en la espacialidad

13 septiembre, 2018
El mapa de las calesitas porteñas: hay 55 y se siguen abriendo nuevas

El mapa de las calesitas porteñas: hay 55 y se siguen abriendo nuevas

16 febrero, 2022
Guardianes del pasado: los porteños sub 35 que intentan salvar los 175 buzones de la ciudad

Guardianes del pasado: los porteños sub 35 que intentan salvar los 175 buzones de la ciudad

24 abril, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339475

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?