martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Casas inteligentes y herramientas que potencian la calma y el bienestar en el hogar

18 julio, 2022
in Tendencias
Casas inteligentes y herramientas que potencian la calma y el bienestar en el hogar

Los cambios en la forma de vida, en las relaciones y en el hogar se aceleraron tras la pandemia. Los hogares pasaron a ser el centro neurálgico en la vida de las personas y tuvieron que adaptarse para combinar dos espacios con destino, en principio, antagónico: por un lado, aquellos destinados a la búsqueda del ocio y el relax y, por el otro, a los lugares de trabajo y estudio.

“La pandemia nos mostró cómo tuvimos que revalorizar los conceptos que teníamos respecto a la automotivación, la disposición del tiempo, la búsqueda de un lugar de trabajo en el hogar. Vimos como muchas de las tendencias se resignificaron”, señaló Mariela Mociulsky, CEO y fundadora de Trendsity, consultora de investigación y tendencia, en un encuentro organizado por LA NACION.

Durante una charla en exclusiva con la especialista en donde se abordaron las nuevas tendencias en estilo de vida, arquitectura y diseño, Mariela reflexionó acerca de cómo la pandemia resignificó los hábitos, las costumbres y los hogares; y en cómo repensar estos espacios para el bienestar en el hogar.

Mociulsky, ofreció un panorama contextual para abarcar estas nuevas tendencias y se refirió a los cambios demográficos que afectaron directamente a los espacios que habitamos. La consolidación de familias más pequeñas, las distintas tipologías, los cambios en los roles de género y un aumento de la expectativa de vida, generaron nuevas ocasiones de consumo dentro del hogar, marcadas por la personalización, los hogares multifuncionales, la practicidad y la inclusión.

“Por ejemplo, la pandemia fomentó la conversión del segmento senior en las compras online”, dijo. Tal es así que, según los datos aportados durante la presentación, cuatro de cada 10 hogares que se han estrenado en el canal online para hacer la compra son hogares con integrantes mayores de 54 años.

Además, se refirió a la revolución digital como motor de estos cambios. “La tecnología y la innovación llegan como herramientas para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas; a la vez que la inteligencia artificial llegará a los hogares y tendrá cada vez más protagonismo.”

A raíz de esto, Mociulsky habló del “home centrix”. ¿Qué significa este concepto? Tras el 2020, el hogar evolucionó de manera sustancial y los consumidores lo viven de una forma diferente. ”Se acelera esta tendencia debido a la pandemia y nos vemos forzados a pasar tiempo en casa. El valor del espacio propio, la naturaleza, lo reconfortante y el relax toman protagonismo.”

La especialista compartió en la presentación distintas tendencias para el el cuidado personal a través de espacios que potencian la calma y la relajación

Salas de escucha

Son las protagonistas de los hogares post pandemia y la gran novedad en interiorismo. Funcionan como espacios para restablecer el estado de ánimo, calmar la ansiedad y perderse en una atmósfera de sonido.

Se utilizan superficies blandas como alfombras, tratamientos de ventanas con doble vidrio o materiales que impidan la entrada de ruido exterior, cuadros en la pared u otros rellenos de espacio.

La calidad del aire

Existe un divertido dispositivo que mide la calidad del aire. Llamado “Canari”, tiene forma de pájaro y avisa cuando el aire de un hogar tiene o no la mejor calidad.

¿Cuál es el reto? No dejar morir al pajarito. Cuando sus sensores detectan un aumento en los niveles de CO2, “cae muerto” (su figura se gira hacia abajo), creando un empujón visual para ventilar o encender un ventilador. La batería tiene una vida útil estimada de tres meses y se puede recargar a través de un cable USB.

Cuando el pájaro cae, el usuario debe abrir la ventana o puerta para ventilar la habitación. Una vez que los niveles de CO2 bajen, el pájaro amarillo volverá a su posición normal.

Tang ping (estar tirado)

El movimiento que surgió el año pasado en China de la mano de las redes sociales, denominado tang ping (estar tirado) para oponerse a la obligación de trabajar y estar activo de 9 a 21, seis días a la semana, generó cambios de hábitos que también resignificaron las forma de vivir. Se trata de una reacción social a la cultura laboral agotadora que comenzó a experimentar ese país, sobre todo de la mano de los jóvenes, y generó además que una marca china de estilo de vida de lujo, llamada The Beast lanzara una campaña de su colección de muebles para el hogar, que presenta la nueva interacción de estar acostado. Y se creó un mobiliario que invita al “ocio libre”.

Jardín controlado de forma remota

Se suma a los conceptos de domótica. Una concepción alineada con prácticas de sostenibilidad y ahorro de energía.

La automatización de la vivienda es una de las herramientas que gana peso en cuanto al confort del hogar. Apagar o encender artefactos desde el teléfono, programar en forma inteligente la climatización o la videovigilancia, la sustentabilidad del consumo y la comodidad serán opciones que se volverán cada vez más cotidianas.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

El Puerto de la Música: una oportunidad para la cultura santafesina

Next Post

La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los edificios racionalistas porteños, blancos y con reminiscencias náuticas, que admira el mundo

Los edificios racionalistas porteños, blancos y con reminiscencias náuticas, que admira el mundo

25 enero, 2019
Alumnos de la UBA imaginan una urbanización en la Ciudad Deportiva de La Boca

Alumnos de la UBA imaginan una urbanización en la Ciudad Deportiva de La Boca

7 mayo, 2019
¿Por qué Copenhague es la capital verde del mundo?

¿Por qué Copenhague es la capital verde del mundo?

7 agosto, 2021
La historia de la Casa de los Dragones de San Telmo

La historia de la Casa de los Dragones de San Telmo

15 junio, 2023
Hay más árboles en la Ciudad y sus copas cubren un 30% de la superficie porteña

Hay más árboles en la Ciudad y sus copas cubren un 30% de la superficie porteña

9 abril, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339390

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?