lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Casa pasiva: tiene 400m2 y consume menos energía que un secador de pelo

28 abril, 2021
in Mar del Plata
Casa pasiva: tiene 400m2 y consume menos energía que un secador de pelo

Existe una tendencia en construcción de viviendas que tiene en cuenta la optimización de la energía para el bienestar y confort de sus habitantes. Surgió en Darmstadt, Alemania en los años 80 cuando se buscaba llegar a la eficiencia energética en materia constructiva. El sistema se fue perfeccionando con el tiempo y se logró el estándar que se conoce como Passivhaus, casas pasivas aquí. muy utilizado en el mercado inmobiliario alemán que crece en el resto de Europa y que incluso llegó Latinoamérica.

“Se denominan pasivas porque casi no generan consumo energético, es decir que no incorporan ningún elemento que requiera más kilowatts o electricidad para calefaccionar. Sino que, en forma pasiva, con grandes aislamientos, con materiales adecuados, reduciendo la pérdida de aire, se logra tener un confort óptimo en la vivienda”, explica Paolo Massacesi, arquitecto y socio de Aluminios Dobuti, quien lleva adelante la construcción de una casa con estas características en Mar del Plata. No solo es la primera en Argentina, sino que es de las primeras en Latinoamérica. “Una casa de 300 o 400 metros cuadrados se calienta con lo que consume un secador de pelo, básicamente nada. Esa es la gran ventaja, hay un compromiso con el medioambiente”, asegura.

Massacesi es arquitecto y se graduó recientemente como Passivhaus Designer en Alemania. “A raíz de mi graduación me relacioné con el Instituto Latinoamericano de Passivhaus (ILPAH), del cual formo parte y además me nombraron su presidente en la Argentina. Es un gran desafío desarrollar este tipo de construcción en el país, y creo que va a ser la punta de lanza para poner los estándares de construcción muy alto”, asegura. Según el arquitecto, el nuevo código técnico de construcción europeo toma casi todos los conceptos de las casas pasivas.

El especialista reconoce que son más complejas de lograr que una construcción tradicional. Se rigen bajo cinco conceptos básicos que son el aislamiento térmico, la estanqueidad, la ventilación controlada, la ausencia de puentes térmicos y carpintería de alta prestación.

En principio, se utilizan para estas viviendas aislamientos térmicos de gran espesor y bajo coeficiente térmico como lana de vidrio entre 15 y 18 cm.

La estanqueidad tiene que ver con lo hermética que es una casa al paso de aire de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. Una tradicional, por lo general, tiene muchas grietas, fisuras, que hacen que haya un flujo entre el aire exterior e interior, en esos casos el aire está en permanente renovación. La casa pasiva busca que esas renovaciones tiendan a cero por eso son bajas, tienen entre 15 a 20 veces menos de infiltración de aire con relación a una vivienda tradicional. “Es muy estanca y para poder contrarrestar esta hermeticidad que sería insalubre porque concentraría mucho monóxido de carbono y vapor de agua, se requiere de una ventilación controlada, que es el tercer punto”, asegura Massacesi. Este tipo de ventilación tiene en cuenta la recuperación de calor. “La casa está respirando todo el tiempo a través de un pulmón que además de filtrar el aire e ingresarlo muy limpio, tiene una recuperación de calor entre el 85 y 97%. Por ejemplo, si hace cero grados en el exterior y adentro hay una temperatura de unos 20 grados, el filtro toma el aire a cero grado, lo pasa por el recuperador de calor e ingresa a la casa a unos 18 grados aproximadamente”, explica. Además, las casas pasivas se basan en la ausencia de puentes térmicos, que son aquellos materiales que tienen una alta conductibilidad térmica y que se trata de eliminarlos o minimizarlos.

Por último, se necesita una carpintería con muy alto aislamiento térmico, no solo utilizando roturas de puente térmico de más de 35 mm, sino que los espacios huecos deben estar rellenados por espumas diseñadas a tal fin. El complemento de un triple vidriado hermético con cámara de poliamida que evita puentes térmicos, gas argón para bajar la conductibilidad térmica y vidrios de gran tecnología como los bajos emisivos y de control solar, complementan los requerimientos que necesita este sistema. Massacesi aclara que estas casas pueden construirse tanto en hormigón como en cualquier otro tipo de material, pero, por lo general, se hacen en entramados de madera ligeros.

El emprendedor espera terminar con la construcción de su primer proyecto bajo este sistema ante de fin de año: una vivienda de 400 m² en Mar del Plata, a la que llamó La Dianita, en homenaje a su madre que falleció hace un año y medio. “Es una casa que está unos 25 a 30 años adelantada. Creo que cada vez va a ser más común copiar estos sistemas. Quizás haya muy pocas casas que alcancen este estándar en un futuro porque es muy riguroso, pero sin dudas van a difundirse las construcciones tipo pasivas y va a suceder en muy poco tiempo”, advierte. Y es que, según analiza, esta modalidad además de ahorrar energía es adecuada para el cuidado de la salud y para impedir que virus como el Covid-19 se propaguen porque la vivienda se está aireando continuamente. “El aire se renueva todo el tiempo, nunca queda estanco”, sostiene.

FUENTE: Silvina Vitale – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Cómo hacer de una casa un local comercial

Next Post

La Justicia porteña declaró inconstitucional la venta de Costa Salguero

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: Los nuevos códigos urbanísticos y de edificación

Tecnología y Urbanismo: Los nuevos códigos urbanísticos y de edificación

24 marzo, 2018
Schmuck: “El rosarino tendrá que incorporar la cultura del trasbordo”

Schmuck: “El rosarino tendrá que incorporar la cultura del trasbordo”

24 enero, 2021
Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio

Descubrieron restos de una casa de Rosas, una constructora los dañó y ahora vallaron el predio

8 febrero, 2018
Destacan importantes resultados por la asistencia social en el predio de disposición final de residuos

Destacan importantes resultados por la asistencia social en el predio de disposición final de residuos

6 septiembre, 2019
Inmuebles: arman peloteros en las bañaderas para vender más

Inmuebles: arman peloteros en las bañaderas para vender más

14 junio, 2019

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339290

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?