lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Casa Marconetti: el edificio que resiste la llegada del Metrobus al Sur

12 marzo, 2018
in Urbanismo
Casa Marconetti: el edificio que resiste la llegada del Metrobus al Sur

Frente al parque Lezama, a mitad de cuadra sobre la avenida Colón, aparece en soledad como un Elefante Blanco, abandonado y en desuso. Con barandas en los balcones de hierro oxidadas, persianas torcidas y postigones de metal cerrados, envueltos en paredes negruzcas y arenosas. En la fachada se alcanza a leer, con esfuerzo, “Casa Marconetti”, el sello del edificio que se interpone entre los planes de ampliación de la traza urbana y los vecinos que viven en los departamentos.

La torre de diez pisos se encuentra en las cuadras que van desde Independencia hasta Brasil. Ese tramo se convirtió en un problema para el gobierno porteño en su objetivo de expandir el Metrobus del Bajo, cuyo primer tramo se inauguró el mes pasado. Para que los carriles exclusivos lleguen hasta La Boca, como marca el proyecto, es necesario modificar Paseo Colón. Esto implica, entre otras obras, demoler el edificio que pertenece a la administración porteña. Pero allí aún viven personas, con una denuncia por usurpación en su contra y con dudas sobre abandonar el lugar o no.

Desde 2014 existe una orden de desalojo para liberar los departamentos y avanzar sobre el inmueble que en los 70 y 80 fue considerado “el edificio de los artistas”.

Hoy 15 de las 22 unidades siguen ocupadas por familias que están negociando por nuevas posibilidades habitacionales. En el proceso interviene el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) con la oferta de créditos.

Algunas familias ya aceptaron mudarse y las puertas de los departamentos que fueron quedando vacíos están selladas con ladrillos y cemento. A través de los vidrios rotos o las rendijas se puede ver que en el interior no hay aberturas, el piso está levantado y las paredes, perforadas.

Los ocupantes del Marconetti se consideran habitantes legales del lugar, a pesar de que este año la justicia porteña los acusó de usurpadores. Durante años, el edificio se rigió por la informalidad y la falta de controles, incluidos los de la Ciudad que le prestó poca atención hasta que en 2013 decidió llegar al Sur con el Metrobus. Algunas familias iniciaron acciones legales bajo la figura de usucapion o ley veinteañal, mediante la que intentan demostrar que realizaron el mantenimiento y pagaron los servicios de los departamentos por 20 años o más y así, convertirse en los propietarios de los inmuebles.

Ocupación

La historia del edificio se remonta a 1929 cuando fue construido para albergar a la familia Marconetti, propietaria de la fábrica que se encuentra detrás del inmueble donde se producían fideos y aceite.

El ensanche de Paseo Colón se proyectó en 1946, pero fue durante el gobierno de Osvaldo Cacciatore, intendente durante la dictadura, cuando cobró más fuerza. En 1985 el edificio fue expropiado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a la Sociedad Anónima Marconetti, después de aprobarse la ley de ensanche de la avenida. “Fue un proceso de expropiación a la inversa. Nosotros vinimos poco después”, recuerda uno de los habitantes del lugar que prefiere no dar el nombre porque se encuentra en litigio judicial.

Nadie puede explicar cómo fue la transición entre los Marconetti y los primeros habitantes que no eran de la familia. En algún momento empezó la ocupación informal que se dio naturalmente “en un ambiente bohemio de la cultura porteña”, como explica el hombre.

Para el gobierno y la Justicia son usurpadores, pero ellos creen estar en su derecho de vivir libremente en el Marconetti, que se mantiene por las decisiones que toma una asociación sin fines de lucro formada entre los vecinos y con un funcionamiento similar al de una administración. Hay un ascensor de rejas, de los que pueden verse en el resto de los edificios del casco antiguo, matafuegos, luz de emergencia y dos bombas que distribuyen el agua entre los departamentos. Cada unidad tiene un medidor individual de luz; el gas está cortado desde hace varios años.

La cautela, de ambas partes, parece estar primando en estos momentos, meses después de un fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad que dejó sin efecto una medida cautelar que impedía el desalojo. En las próximas semanas podría haber novedades sobre el futuro del Marconetti. Desde la Secretaría de Transporte y Tránsito informaron que de las 15 familias, nueve ya aceptaron el crédito propuesto por el IVC y las restantes están en plena negociación.

La ampliación del Metrobus llegará cuando se resuelva la situación en el edificio y en otros inmuebles ubicados en esas cuadras, aunque en la mayoría de los casos los acuerdos ya están cerrados. Entre Independencia y Brasil hay una sede del Indec, el centro cultural Severino Di Giovanni, una gomería, un predio deportivo del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), un centro de atención de niños y adolescentes, la Escuela Taller del Casco Histórico, el colegio Arancibia, un estacionamiento del diario Ámbito Financiero y el ex centro de detención Club Atlético. Salvo este último caso, que no se modificará, el resto de los inmuebles serán intervenidos y las actividades, relocalizadas.

De residencia familiar a eje de una polémica

1929 – Construcción

Fue el año de la edificación de la Casa Marconetti, proyectada por el arquitecto Basilio Dávoli para la familia propietaria de una fábrica de fideos y aceite

15 Familias

Son las que actualmente viven en el edificio y están en plena etapa de negocicación para evitar el desalojo. Están denunciadas por usurpación

20 Cuadras

Son las que se agregarían al Metrobus del Bajo, desde Independencia hasta Villafañe.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

El skate como deporte urbano en Mar del Plata – Entrevista a Guillermo De Diego

Next Post

Vecinos trabajan para mantener en valor al Parque San Martín

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Piden que la Legislatura cuente con una Comisión de Discapacidad

Piden que la Legislatura cuente con una Comisión de Discapacidad

12 julio, 2019
¿El histórico Luna Park con peligro de demolición?

¿El histórico Luna Park con peligro de demolición?

30 diciembre, 2024
El pintor de Mar del Plata – Entrevista a Héctor Osvaldo Alba

El pintor de Mar del Plata – Entrevista a Héctor Osvaldo Alba

11 agosto, 2023
El gobierno provincial busca relanzar Rosario

El gobierno provincial busca relanzar Rosario

31 julio, 2024
La Avenida de Mayo festejó su recuperación y se prepara para celebrar su 125° aniversario

La Avenida de Mayo festejó su recuperación y se prepara para celebrar su 125° aniversario

26 diciembre, 2018

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339292

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?