miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Casa Anda: abandono y peligro

17 octubre, 2024
in Patrimonio
Casa Anda: abandono y peligro

Las especulaciones en torno al estado interior de Casa Anda dejaron de ser un misterio para transformarse en un dato -lamentablemente- certero. Se encuentra tan arrasada por dentro como lo refleja su fachada. Después de décadas de quietud, comenzaron a verse movimientos en torno a esta importante construcción del arquitecto italiano Virginio Colombo. Por el momento se sabe que son obras de consolidación del frente, no de restauración.

Plantas, arbustos y árboles creciendo en paredes y techos; pisos de madera -posiblemente de roble- destruidos; construcciones e instalaciones precarias por todos lados, típicas de casas tomadas; hierros oxidados asomando por todas partes; acumulación de escombros; cerramientos abiertos y deteriorados, filtrando agua hacia el interior desde hace años.

Clarín accedió a un relevamiento fotográfico que da muestras de estos detalles del deterioro que padece la residencia que Colombo construyó para la familia Anda, maestros zapateros. Como era usual en la época (1922), también se invertía en rentas, por eso el edificio tiene varios cuerpos y departamentos.

Incluso la Confitería del Molino -también construida por un italiano, Francesco Gianotti- tiene el departamento de la familia Brenna, los propietarios originales, y departamentos que se rentaban.

La obra de Colombo en la Ciudad de Buenos Aires tiene ejemplos maravillosos de restauración que además muestran los caminos posibles para salvar el patrimonio. Algunos de ellos son privados, como el caso de Casa Grimoldi (conocida también como Palacio Grimoldi, también destinada a una familia de zapateros) y la Societá Unione Operale Italiane (donde la Iglesia de la Cienciología construye su sede central en Argentina).

Pero otros en donde múltiples actores intervienen, como Casa Calise, en el barrio de Once. Esta joya del Art Nouveau -con ¡35 esculturas! en la fachada- fue recuperada gracias al propio consorcios, al apoyo de tres empresas privadas y a través de la Ley de Mecenazgo del Ministerio de Cultura porteño; a los que se sumó Fecoba, la Federación de Comercio e Industria local.

En Casa Anda, en los primeros días de agosto, se colocó una bandeja de protección para evitar que el desprendimiento del material de la fachada pudiera caer sobre la vereda y los peatones. Además se pusieron vallas, lo que obligaba a la gente a bajar a la avenida.

Por otra parte, la Guardia de Auxilio y Emergencias de la Ciudad ordenó la clausura de los locales linderos. Actualmente continúan igual, cerrados. Por el mismo motivo, por el peligro que supone el desprendimiento de material.

El edificio tiene propietarios; según pudo saber Clarín, de apellido Nager. Pero se encuentra vacío y sin uso desde hace alrededor de 15 años. Antes había estado usurpado.

En 2010 (ley 3508) la movida vecinal logra que se lo catalogue, lo que implica que tiene una “protección cautelar” que reconoce los inmuebles “cuyo valor es el de constituir una referencia formal y cultural del área”. Se protege la fachada pero se permite intervenir los interiores.

La protección pudo haber sido considerada por los dueños como un “acta de defunción”, una traba que puede desalentar las ventas de este tipo de parcelas y edificios. Este diario intentó hablar con los propietarios, pero no recibió respuestas.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

El Polo Bandoneón porteño – Entrevista a Carla Algeri

Next Post

Premio Eikon de Comunicación Institucional EDEA Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Historias familiares del Palacio Minetti de Rosario – Entrevista a Guillermo Dianda Arijón

Historias familiares del Palacio Minetti de Rosario – Entrevista a Guillermo Dianda Arijón

4 febrero, 2023
Periodistas de Rosario narran a la Trova en un volumen provincial

Periodistas de Rosario narran a la Trova en un volumen provincial

20 mayo, 2022
Nueva propuesta para difundir el patrimonio y la identidad marplatense

Nueva propuesta para difundir el patrimonio y la identidad marplatense

5 agosto, 2022
Incinerar y enterrar: cuando el reciclado solo forma parte de discursos edulcorados

Incinerar y enterrar: cuando el reciclado solo forma parte de discursos edulcorados

4 noviembre, 2021
Lanzan un “sello de sustentabilidad” para clasificar las viviendas

Lanzan un “sello de sustentabilidad” para clasificar las viviendas

11 noviembre, 2019

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356585

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?