viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Carrocera del Gran Rosario busca fabricar los ómnibus urbanos del país

25 julio, 2019
in Rosario
Carrocera del Gran Rosario busca fabricar los ómnibus urbanos del país

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Rosario, Antonio Donello, anunció ayer que la carrocera Metalsur, de Villa Gobernador Gálvez, comenzará a fabricar colectivos urbanos y aspira a convertirse en la principal proveedora del país tras el cierre de la carrocera más grande, la bonaerense Metalpar, a principios de este año. Hoy, en la fábrica de la vecina localidad trabajan 140 empleados, pero la idea es llevar esa planta de personal a más del doble.

“Esta es una excelente noticia que nos llena de felicidad en tiempos difíciles”, señaló ayer Donello, quien está al frente de un gremio que en los últimos años vio cómo se perdieron más de 500 puestos de trabajo en el sector carrocero de la región.

Según explicó el gremialista, la reactivación de Metalsur llega gracias a la firma de un convenio con su socia, la brasileña Marcopolo, por medio del cual la fábrica de Villa Gobernador Gálvez comenzará a producir dos modelos de colectivos urbanos: uno con motor delantero y otro con motor trasero.

“La idea es que esos modelos empiecen a producirse en octubre, por lo que se estima que en un plazo de unos 40 días de producción ya estarían listos”, indicó el referente de la UOM en Rosario.

La reactivación de esta carrocera viene a cubrir una importante ausencia de proveedores de colectivos urbanos en el país, ya que ese lugar lo ocupaba la fábrica con asiento en la localidad bonaerense de Loma Hermosa, Metalpar, que en marzo de este año bajó la persiana e indemnizó a sus 600 trabajadores.

Esa firma era además la principal proveedora de unidades del transporte de Rosario, que en el marco del pliego de la nueva licitación debe renovar la totalidad de su flota.

Es más, esa renovación es la que alteró los números del sistema, ya que devaluación mediante, el precio de cada unidad cambió drásticamente en los últimos años.

Optimismo

El líder de la UOM celebró ayer la noticia y recordó que Metalsur “perdió 150 puestos de trabajo en los últimos dos años y medio. Estamos hablando de una carrocera que llegó a tener 400 empleados y que hoy tiene 140, así que esta reactivación para producir colectivos urbanos realmente es una muy buena noticia”, puntualizó.

Donello dijo que la intención de la carrocera “es volver a tener un plantel de 400 empleados” y destacó que con la puesta en marcha de la producción de estas unidades, “también se reactivan todas las empresas satélites, es decir, las que proveen asientos y distintos insumos. Hay mucha mano de obra indirecta que también se va a ver beneficiada”, indicó.

A principios de este año, la UOM había motorizado reuniones con las autoridades del Ente de Transporte de Rosario para solicitarles que se tenga en cuenta a las carroceras de la zona para fabricar los nuevos colectivos urbanos que exige el pliego del sistema de transporte.

En esos encuentros, los carroceros habían dejado en evidencia la difícil coyuntura por la que atraviesa el sector. “Si seguimos así, cerramos todas las carroceras. Todas las grandes terminales están suspendiendo gente, no hay créditos y las ventas están paradas. Esto es muy parecido a la crisis de 2001, es muy preocupante”, había admitido por esos días el titular de Carrocerías Lucero, una de las cuatro carroceras instaladas en el Gran Rosario, Edgardo Rossi.

Ahora, la reactivación de Metalsur vuelca algo de optimismo ante ese escenario tan sombrío. “Ya hemos hablado con gente cercana al próximo intendente, Pablo Javkin, que vieron con buenos ojos la posibilidad de que los colectivos rosarinos se fabriquen en esta zona”, destacó Donello.

El gremialista puntualizó además que “un alto porcentaje de los trabajadores de Metalsur son rosarinos”, con lo cual la reactivación de esa carrocera “también es una excelente noticia para la ciudad”.

Las tres empresas de colectivos urbanos que operan en la ciudad, Movi, El Cacique y Rosario Bus, aún deben renovar parte de la flota para cumplir con lo que fija el pliego del nuevo sistema. Las unidades deben tener piso bajo y aire acondicionado. Hay un dato por demás de elocuente: en el último año triplicaron su valor. Si en 2017 el costo de un colectivo era de dos millones de pesos, a fines del año pasado ya cotizaba seis millones.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Lanzan la campaña “No arrojes nada, el mar comienza aquí”

Next Post

“La Plata perdió de por vida su oportunidad histórica de ser declarada Patrimonio de la Humanidad”

Noticias Relacionadas

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

La plaza de Constitución que se salvó gracias a la lucha de los vecinos

La plaza de Constitución que se salvó gracias a la lucha de los vecinos

29 enero, 2019
Tras décadas de humo y descuido, restauran por primera vez los murales de Quinquela Martín del teatro Regina

Tras décadas de humo y descuido, restauran por primera vez los murales de Quinquela Martín del teatro Regina

25 octubre, 2020
Sustentabilidad: uso racional del agua y seguridad en higiene – Entrevista a Alfredo Presas

Sustentabilidad: uso racional del agua y seguridad en higiene – Entrevista a Alfredo Presas

5 diciembre, 2020
Arquiviajes en modo virtual – Entrevista a Rodolfo de Liechtenstein

Arquiviajes en modo virtual – Entrevista a Rodolfo de Liechtenstein

13 junio, 2020
Historias del barrio Azcuénaga de Rosario – Entrevista a Marcelo Colón

Historias del barrio Azcuénaga de Rosario – Entrevista a Marcelo Colón

9 enero, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343258

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?