lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Cápsula del tiempo encontrada 100 años después en la Basílica de San Francisco

18 septiembre, 2024
in Patrimonio
Cápsula del tiempo encontrada 100 años después en la Basílica de San Francisco

Finalmente, este 17 de septiembre se reabre, luego de siete años, la Basílica San Francisco de Asís en el barrio porteño de San Telmo. Se trata de la Iglesia más antigua de la Ciudad de Buenos Aires, que fue restaurada para que pueda ser visitada por el público.

Esta no es la primera restauración de la Iglesia y, en cada oportunidad, se descubren secretos atesorados en su arquitectura. En 2007, cuando se avanzó en la recuperación de los monumentos que formaban parte de la fachada, los arquitectos y escultores Francisco Ezcurra y Marcelo Leguizamón, se encontraron con una sorpresa que les había dejado Antonio Voegele, creador de la obra, cien años atrás.

Dentro de la cabeza de una de las figuras en la fachada había una cápsula del tiempo, con carta, monedas y diarios. Allí dejaron escrito cómo se hicieron las esculturas y los nombres de sus realizadores.

“Deseo que Dios y San Francisco protejan esta obra y le den una larga existencia”, pedía el escrito. Añoranza que se cumplió, porque en la actualidad las esculturas que representa a San Francisco y a tres conspicuos miembros de la orden terciaria, el pintor Giotto, Dante Alighieri y Cristóbal Colón arrodillado, siguen dando la bienvenida a la Iglesia.

Para que quienes se encontraran con el mensaje, comprendieran la fecha de la creación de la obra, incluyeron en la “cápsula del tiempo” un diario de la ciudad natal de Voegele (Innsbruck) y cuatro monedas, todo envuelto con una edición de La Prensa en una caja de chapa.

La historia de la Basílica de San Francisco

La Basílica y convento de San Francisco de Asís fue creada en 1580 por la orden de los franciscanos y se trata de la más antigua de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicada en las calles Defensa y Alsina, comparte el atrio con la Capilla de San Roque y los tres edificios (Basílica de San Francisco, Capilla de San Roque y la Tercera Orden Franciscana Seglar) forman el Conjunto Monumental San Francisco, declarado Monumento Histórico Nacional.

Si bien se creó en 1580, en 1731 se inició la construcción del templo actual con planos del arquitecto Jesuita Tomás Blanqui y la colaboración de Fray Vicente Muñoz. En 1807 el arquitecto Tomás Toribio propuso una nueva fachada anclada en la estética neoclásica italiana.

Cien años después fue intervenida por el arquitecto alemán Ernesto Sackmann quien incorporó los elementos decorativos del barroco alemán: torres en lenguaje barroco bávaro decoradas con querubines, cúpulas en forma de cebolla y techadas en cobre.

Durante la “quema de las iglesias” de 1955 la basílica perdió la cúpula, el retablo del altar central y parte de la ornamentación interior. En 1963, se realizó la reconstrucción de la iglesia y se propuso la creación del tapiz más grande de Latinoamérica.

El tapiz se inaugura en 1972 y es el segundo más grande del mundo y el más grande de Sudamérica; tiene 8 metros por 12. Esa obra, también histórica terminó de restaurarse en 2023.

FUENTE: www.perfil.com

Previous Post

Las claves de la infraestructura que discute el mundo

Next Post

Marcharán a la Legislatura porteña en contra del Código Urbanístico

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Tribulaciones de las estatuas

Tribulaciones de las estatuas

17 septiembre, 2018
La accesibilidad en Mar del Plata -Entrevista a Nora Demarchi

La accesibilidad en Mar del Plata -Entrevista a Nora Demarchi

12 octubre, 2018
Convenios urbanísticos: un instrumento urbano e inmobiliario que necesita afinación

Convenios urbanísticos: un instrumento urbano e inmobiliario que necesita afinación

15 marzo, 2021
El proyecto de un Condo-Hotel para Rosario – Entrevista a Lisandro Cristiá

El proyecto de un Condo-Hotel para Rosario – Entrevista a Lisandro Cristiá

25 abril, 2020
Ciudad Palmera: la fiscal de Cámara avaló el freno de la obra en Caballito

Ciudad Palmera: la fiscal de Cámara avaló el freno de la obra en Caballito

28 septiembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339341

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?