viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Capacitaron en prácticas ambientalmente sostenibles

30 junio, 2024
in Mar del Plata
Capacitaron en prácticas ambientalmente sostenibles

Un total de 740 estudiantes de escuelas primarias y secundarias de General Pueyrredon se capacitaron en lo que va del año en el marco del Programa Prevenir, que depende del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur) y aborda temas referidos al cuidado de reservas naturales, la gestión eficiente de los residuos, el respeto de la fauna silvestre, biodiversidad y prevención de plagas urbanas y la formación de ciudadanos comprometidos con la protección del ambiente desde una mirada integral.

El objetivo del programa es generar ciudadanos conscientes de la necesidad de proteger el ambiente a partir de pequeños cambios en hábitos cotidianos.

“Sabemos que como pasa con muchos temas, los más chicos son los más permeables y receptivos a temas relacionados con la educación ambiental y son ellos quienes reproducen el mensaje en sus casas”, sostuvo el presidente del Emsur, Santiago Bonifatti, y detalló: “cada pequeño gesto cuenta porque estamos poniendo en riesgo los recursos naturales, de las presentes y futuras generaciones”.

Educar ciudadanos responsables con su entorno no sólo les da herramientas para tomar decisiones vinculadas a un consumo responsable, minimizar la generación de residuos y aprender sobre los beneficios de su recuperación, sino también apunta a formar personas más solidarias en el manejo de recursos que son finitos y mejoran nuestra calidad de vida”, agregó.

Por su parte, el director de Gestión Ambiental del Emsur, Marcelo Ragonese, expresó que “el balance siempre es más que positivo, se concurre desde inicios del ciclo escolar hasta finales de noviembre a todos los colegios de la ciudad que así lo requieran, generando un gran impacto y alcance en todo el alumnado y la comunidad educativa en general,” y puntualizó que “independientemente de eso, también se acude a brindar charlas sobre temáticas específicas que solicitan las escuelas.”

En tanto, durante el ciclo lectivo 2024 se capacitaron unos 740 estudiantes de las escuelas primarias municipales 1, 3, 4 y 14 y de los establecimientos privados Instituto Minerva, Instituto General San Martín e Instituto Punta Mogotes – alumnos de los tres últimos años de la educación primaria y de los tres primeros de la secundaria, respectivamente-.

Los directivos y docentes interesados en recibir las charlas, pueden escribir a educacionambiental@emsur.gob.ar.

Características del Programa

El programa Prevenir se creó en el año 2016 y funciona bajo la órbita de la Dirección de Gestión Ambiental del ente municipal: se desarrolla en establecimientos educativos de nivel primario y secundario de gestión pública, tanto municipales como provinciales y privados, donde se brindan diversas charlas orientadas a la concientización sobre el cuidado y la protección del ambiente, con el objetivo de promover el desarrollo de estilos de vida más sostenibles.

Las charlas son dictadas por técnicos y profesionales del Emsur y de otros organismos municipales invitados como Defensa Civil, Movilidad Urbana, Salud y Turismo.

Tal como se establece en la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral (EAI) en la República Argentina (Ley 27.621) sancionada en 2021, la EAI es “un proceso educativo permanente con contenidos temáticos específicos y transversales”.

Promueve el desarrollo de cambios en las decisiones, conceptos y actitudes de las personas en relación a la naturaleza y entre sí; por lo tanto, no debe ser vinculada únicamente con procesos biológicos y de conservación de la naturaleza, sino que debe ser situada de manera transversal a todos los ámbitos de la vida, es decir, a nuestra propia relación con el medio ambiental, social, económico y cultural.

FUENTE: www.0223.com.ar

Previous Post

Una pasión que lleva 50 años en Rosario – Entrevista a Carlos Fernández Priotti

Next Post

Inclusión de mujeres en el sector de la construcción

Noticias Relacionadas

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal
Mar del Plata

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

29 junio, 2025
Obras en Plaza España
Mar del Plata

Obras en Plaza España

19 junio, 2025
Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Mar del Plata Histórica y Misteriosa, una forma novedosa de conocer la ciudad

Mar del Plata Histórica y Misteriosa, una forma novedosa de conocer la ciudad

30 septiembre, 2022
La Ciudad concientiza sobre las molestias y daños que generan los ruidos

La Ciudad concientiza sobre las molestias y daños que generan los ruidos

23 abril, 2019
CASA FOA 2017 – Entrevista a Ana Astudillo

CASA FOA 2017 – Entrevista a Ana Astudillo

14 octubre, 2017
La importancia de los océanos y mares en nuestra vida

La importancia de los océanos y mares en nuestra vida

15 junio, 2024
La historia de Mar del Plata contada en dos ruedas

La historia de Mar del Plata contada en dos ruedas

22 enero, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?