lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Cambio climático y huella de carbono en Cumbre C40 de Buenos Aires

7 octubre, 2022
in Medio Ambiente
Cambio climático y huella de carbono en Cumbre C40 de Buenos Aires

Buenos Aires ya se prepara para ser sede de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, sobre ciudades y cambio climático. El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó vía Zoom este martes la presentación del evento a los medios, que tendrá lugar del miércoles 19 al viernes 21 de octubre en el Centro de Convenciones (CEC). Llegarán más de 1.000 participantes presenciales, el triple de lo que suele haber en este encuentro.

Llegarán más de 100 alcaldes de los cinco continentes, entre ellos Anne Hidalgo (París), Eric Adams (Nueva York), Ada Colau (Barcelona), Claudia López Hernández (Bogotá), Claudio Orrego (Santiago), Ricardo Nunes (San Pablo), Eric Garcetti (Los Ángeles) y Oh Se-hoon (Seúl). Larreta liderará la cumbre junto al alcalde de Londres Sadiq Khan, presidente de C40.

“Esta cumbre tiene que ver con buscar soluciones en conjunto para mitigar el cambio climático y aprovechar la experiencia con ideas que ya han dado buenos resultados”, resumió el jefe de Gabinete porteño Felipe Miguel, durante la presentación en la sede del Gobierno de la Ciudad en Parque Patricios.

En los próximos días se anunciarán los cortes de tránsito vinculados al operativo de seguridad, que estará a cargo del Gobierno porteño y será ejecutado por la Policía de la Ciudad. Para reducir el impacto del evento sobre la circulación, se eligió un hotel cercano al centro donde se desarrollará la cumbre: entre el Sheraton y el CEC hay menos de 20 cuadras, es decir, nueve minutos en auto.

El Gobierno porteño prometió además que los alcaldes y sus delegaciones serán trasladados en buses eléctricos, para compensar la huella de carbono dejada por el encuentro. Dado que hay pocas unidades de ese tipo en la Ciudad, aclararon que no pueden garantizar que todos los viajes sean hechos en esos vehículos pero que, en cualquier caso, será transporte colectivo y no particular.

En este tipo de eventos, un riesgo latente son las contracumbres. “Creemos que alguna gente quizás se va a manifestar, pero esperamos que no sea con el nivel de disrupción o violencia que se ve en Europa”, admitió Fernando Straface, titular de la Secretaría General y Relaciones Internacionales. Esa área lidera la organización de la cumbre, solventada en partes iguales por la Ciudad y el C40.

Se espera que el encuentro concluya con la adhesión de las ciudades al “Consenso de Buenos Aires”, con metas concretas: creación de empleos verdes, compromisos del sector privado en la agenda climática y financiamiento del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otras instituciones de la región.

De hecho, habrá oradores de esas entidades financieras tanto en sesiones de la cumbre propiamente dicha como en eventos paralelos. Incluso llegarán representantes de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, vía online, participará John Kerry, hoy enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima.

“Hay muchos temas de cambio climático que tocan la política urbana y la integración social. Saneamiento, acceso al agua potable, personas que viven a la vera de ríos o zonas que se inundan. Todos esos proyectos son extremadamente caros y las ciudades del sur global tienen una especial necesidad de financiarlos -remarcó Straface-. Esa parte de la agenda también va a estar tocada en la cumbre”.

“El tiempo de actuar es ahora. Desde el Ministerio de Educación asumimos hace varios años el compromiso de alinear la educación con los desafíos ambientales. Queremos que todas las escuelas sean una escuela verde, un puente de transformación, que conecte el presente de los chicos y chicas con su futuro en una sociedad que alcance el desarrollo sostenible”, expresó Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad.

La agenda

La cumbre arrancará el miércoles 19 con un encuentro a nivel nacional, el Foro Urbano Ambiental, en el que se reunirán 150 intendentes argentinos. La meta es lograr compromisos para limitar el aumento de la temperatura a un grado y medio, ser neutrales con respecto al carbono para 2050 (absorber la misma cantidad de gases que se emitan) y presentar Planes de Acción Climática (PAC), entre otros puntos.

Las sesiones de alcaldes internacionales propiamente dichas serán el jueves 20 y viernes 21, días en los que también se desarrollará el Foro Global de Alcaldes y Jóvenes, en el que participarán Rodríguez Larreta, Khan, 20 jóvenes activistas de todo el mundo y 30 jóvenes argentinos. La cumbre será transmitida vía streaming en www.C40summit.org, sitio donde también se publicó la agenda completa.

El jueves y el viernes también tendrá lugar una novedad de esta cumbre, el Cities & Business Forum, en el que empresarios mostrarán los resultados de proyectos de cooperación público-privada en ciudades para reducir emisiones.

Las actividades de la cumbre en el CEC están dirigidas a alcaldes y oradores especialmente invitados. Pero el evento incluirá actividades para todo público, como el Festival de Sustentabilidad Pies en el Pasto, con talleres de compostaje y huerta orgánica, yoga, áreas de comida y música, el viernes 21 en el Planetario.

También habrá una edición especial de la Noche de los Museos con propuestas culturales vinculadas al clima, el sábado 22.

Entrando en clima para la COP27

La cumbre funciona además como una suerte de antesala de la conferencia de la ONU sobre el clima (COP27), que se celebrará en Sharm El-Sheikh, Egipto, el mes que viene.

“El año pasado, la COP26 en Glasgow dejó gusto a poco porque no se llegó a nada. Creo que el C40 da más fuerza que la reunión a nivel países, porque mucho de lo que tiene que ver con cambio climático pasa por decisiones de las ciudades”, resaltó Larreta en la conferencia de prensa, que fue híbrida.

También será híbrida la Cumbre del C40, aunque en su mayor parte presencial. “El 85% de quienes hablen en el escenario principal estarán de manera presencial y solo unas pocas personalidades, como John Kerry, van a aparecer virtualmente”, precisó Carolina Cuenca, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Ciudad.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Cierra el Driving de golf y empiezan los cambios en Costa Salguero

Next Post

La Bienal de Arquitectura Internacional de Buenos Aires convocó a 20 mil personas

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El nuevo negocio en el que se metió Messi en Rosario

El nuevo negocio en el que se metió Messi en Rosario

21 julio, 2020
La particular historia de la Plaza España de Mar del Plata – Entrevista a Marta Lamas

La particular historia de la Plaza España de Mar del Plata – Entrevista a Marta Lamas

13 junio, 2020
Reflotan proyecto del Polo Audiovisual en el Unzué

Reflotan proyecto del Polo Audiovisual en el Unzué

6 marzo, 2025
El Enargas busca retomar la obra del Gasoducto de la Costa, que quedó paralizada al 95%

El Enargas busca retomar la obra del Gasoducto de la Costa, que quedó paralizada al 95%

4 julio, 2020
Plan oficial para cambiar la Autopista Dellepiane

Plan oficial para cambiar la Autopista Dellepiane

3 julio, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?