lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Buscan proteger 4300 edificios por su valor patrimonial

16 octubre, 2024
in Patrimonio
Buscan proteger 4300 edificios por su valor patrimonial

La torre del Parque de la Ciudad, la Basílica de San José de Flores, el recién bautizado Palacio Libertad, el arco del autódromo, el mercado Spinetto y el Estadio Monumental forman parte, junto a un grupo de hospitales y estaciones de trenes, de un listado de construcciones postuladas para obtener el rango definitivo de bienes del patrimonio urbano y garantizar así su salvaguarda.

La nómina está en tratamiento en la Legislatura y podría llegar este jueves al recinto para su aprobación. No obstante, fuentes parlamentarias indicaron que aún no hay confirmación que se tratará en la sesión a raíz de la controversia que generó que entre los más de 4300 inmuebles esté La Bombonera, el estadio del Club Boca Juniors.

Es que, de concretarse la protección permanente, el club quedaría imposibilitado de realizar cambios en el volumen de la estructura, lo que bloquearía cualquier tipo de obra tal como la que actualmente está proyectada desde la comisión directiva. Ante esta situación, la institución pidió, en una nota a la Legislatura, que retiren la ficha del estadio del debate.

Frente a la polémica generada, el gobierno porteño señaló que el estadio “Alberto J. Armando” tiene un grado de protección estructural desde 2014. En un comunicado, la administración de Jorge Macri aclaró que la definición estará a cargo de la Legislatura.

“Estamos buscando la manera para destrabar el tema para sesionar el jueves. Seguramente se revea el estatus de catalogación”, admitió a LA NACIÓN un diputado que integra la Comisión de Planeamiento Urbano, desde donde se firmó el dictamen hace una semana con todos los edificios, incluida La Bombonera. La opción que evalúan gira en torno a otorgar una protección menor que posibilite la realización de las obras.

En tanto, Edgardo Alifraco, presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, escribió en su cuenta de X: “Actualmente nos encontramos en la tarea de que el texto final a aprobar en el recinto tenga en cuenta las necesidades de la Institución, de manera tal que la misma pueda realizar las obras y reformas que la Bombonera requiera”.

Identificación

El Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales de la Ciudad (CAAP) –integrado por representantes del Estado y referentes del área de conservación– es el encargado de identificar las edificaciones que fueron construidas antes de 1941 que reúnan las características que las lleve, en una primera etapa, a formar parte del “catálogo preventivo” de bienes protegidos.

Evalúan las cualidades que posee, sus elementos relevantes, si da testimonio de una organización social o una forma de vida que configuren una memoria histórica colectiva, estudian características irreproducibles respecto de su diseño que lo vuelvan singular y cómo se inscribe en el ambiente en que está localizado o si define el paisaje.

Una vez superado el análisis, queda confeccionada la lista desde el CAAP y se eleva desde el Ejecutivo a la Legislatura para que sancione la ley que incorpore a los edificios seleccionados ya oficialmente al “catálogo definitivo” y engrosar el acervo edilicio porteño que suele estar bajo amenaza de demolición.

“Piezas singulares”

Así fue como llegó al Parlamento el paquete de fichas de las construcciones emblemáticas por su historia y ubicación, pero también de una gran cantidad de casas que cuentan con un alto valor arquitectónico. Fueron consideradas “piezas singulares que se destacan de su entorno por sus condiciones arquitectónicas y artísticas de las fachadas, los valores tipológicos y sus calidades constructivas y de diseño”.

El catálogo definitivo actual cuenta con poco más de 5000 inmuebles, a los que se sumarán los 4300. Ello, sin embargo, ocurrirá recién en diciembre próximo ya que este tipo de leyes demandan una “doble lectura” que prevé la primera aprobación en la Legislatura –convocada para este jueves– una audiencia pública para la participación ciudadana y una segunda sanción en el recinto.

La ampliación del catálogo, además, llega con años de retraso ya que se da por orden de la Justicia porteña que instó a la gestión de la ciudad de Buenos Aires a finalizar el listado de todas las parcelas construidas con anterioridad a 1941, tal como lo estipula una ley de 2009.

El resguardo a los bienes patrimoniales en la ciudad está regido por tres niveles encabezados por la “protección integral” que obliga a la conservación de todo la estructura, por lo general considerado como un “hito urbano” por sus condiciones arquitectónicas y sus formas de ocupación del espacio. Bloquea reformas de cualquier tipo.

Luego, está la “estructural” que reúne a construcciones “de carácter singular” a las que deja la posibilidad de cambios en su interior, pero impide reformas en el volumen y, por último, la “cautelar” que imposibilita reformas a la fachada del inmueble, pero permite actuaciones en el interior.

Cuáles son los elegidos como patrimoniales

La Torre Espacial del Parque de la Ciudad: protección estructural
Ubicada en Villa Soldati, alcanza una altura de 208 metros y se visibiliza desde distintos puntos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. La obra pertenece al proyectista Richard Battaglia y la construcción estuvo a cargo de la empresa Wagner-Biro de Austria. Fue inaugurada en 1980 y permanece cerrada al público.

Basílica de San José de Flores: protección integral

De estilo neoclásico, la imponente construcción está situada en la avenida Rivadavia 6950, en la Comuna 7. Su estructura data de 1883, con modificaciones en 1915. Los arquitectos que la diseñaron fueron los italianos Benito Panunzi y Emilio Lombardo.

Palacio Libertad: protección estructural

El ex-Palacio de Correos y Telecomunicaciones responde a la corriente estilística del academicismo francés. Tuvo como proyectista al arquitecto francés Norbert Maillart en 1888. El edificio fue modificado en varias oportunidades: 1904, 1911, 1939, 1993 y 2010.

Arco de acceso al autódromo Juan y Oscar Gálvez: protección integral
La construcción de 1952 situada en el ingreso de la avenida Roca 6902 corresponde al movimiento moderno. El emblemático arco encierra doce postes y comienza en uno de los laterales donde se levanta un obelisco de más de 50 metros.

Estadio Club Atlético River Plate: protección cautelar

Inaugurada en mayo de 1938, la cancha de Núñez se levantó bajo las órdenes de los arquitectos José Aslan y Héctor Ezcurra. Desde 2020, la institución lleva adelante una reforma estructural que amplió la capacidad de espectadores y que atraviesa la etapa final.

Mercado Spinetto (Ex-Mercado Ciudad de Buenos Aires): protección cautelar

Ubicado en la manzana comprendida entre las calles Alsina, Moreno, Pichincha y Matheu del barrio de Balvanera; el mercado de 1890 muestra una construcción de corriente italianizante diseñado por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo.

Sanatorio Julio Méndez: protección cautelar

El hospital de estilo pabellonal está situado en el barrio de Caballito. Fue proyectado en 1958 por los arquitectos Hilario Lorenzutti y A.M. Cervini.

La Botica del Ángel: protección Integral

El edificio construido en 1951 sobre Luis Sáenz Peña 541/543, en el barrio de Monserrat. Su autor es desconocido y el uso actual es como Teatro Independiente y Club de Cultura.

Ex-chimeneas de ventilación: protección integral

Construidas entre 1880 y 1920, ambas estructuras están localizadas en Eduardo Acevedo 553, de la Comuna 6; y avenida San Martín 3253, de la Comuna 15. Eran ventiletas del sistema de cloacas máximas de Buenos Aires.

Hospitales, estaciones ferroviarias y el conjunto de viviendas del barrio Los Andes
Entre los inmuebles con valoración patrimonial también se encuentran los edificios de los hospitales públicos Juan A. Fernández y el de Niños Ricardo Gutiérrez, ambos situados en el barrio de Palermo; y el José María Ramos Mejía, localizado en Balvanera.

Entre las estaciones ferroviarias están Drago y Urquiza, que pertenecen a la línea Mitre-ramal José León Suárez, y Saavedra del ramal Bartolomé Mitre; Villa Lugano del tren General Belgrano; Caballito y Liniers del Sarmiento, y Palermo y Villa del Parque del San Martín.

Cerca del cementerio de Chacarita, está el barrio Los Andes, un conjunto de viviendas colectivas que en la actualidad componen el Área de Protección Histórica 47. La propuesta del Ejecutivo busca darle una nueva protección de nivel estructural, pero de manera individual a cada una de las propiedades, lo que generó confusión en la Legislatura.

Desde los bloques de la oposición pidieron más información respecto de los criterios que llevaron a su incorporación.

FUENTE: Valeria Azerrat -www.lanacion.com.ar

Previous Post

El Palacio donde todos los vecinos quieren vivir

Next Post

El Polo Bandoneón porteño – Entrevista a Carla Algeri

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Municipio comenzó con la renovación de luminarias en Juan B. Justo

El Municipio comenzó con la renovación de luminarias en Juan B. Justo

16 noviembre, 2018
La restauración de la Casa Calise – Entrevista a Elina Tassara

La restauración de la Casa Calise – Entrevista a Elina Tassara

11 febrero, 2018
AdbA presenta en Puerto Madryn “Vuelo de regreso” – Entrevista a Adriana Piastrellini

AdbA presenta en Puerto Madryn “Vuelo de regreso” – Entrevista a Adriana Piastrellini

15 junio, 2024
San Fernando ampliará su Costanera Pública Municipal recuperando terrenos de Marina del Norte

San Fernando ampliará su Costanera Pública Municipal recuperando terrenos de Marina del Norte

4 enero, 2018
Futuras obras en el Unzué de Mar del Plata – Entrevista a Alejandro Novacovsky

Futuras obras en el Unzué de Mar del Plata – Entrevista a Alejandro Novacovsky

18 abril, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339318

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?