lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Buenos Aires, una de las ciudades más accesibles para el turista con discapacidad

20 septiembre, 2019
in Urbanismo
Buenos Aires, una de las ciudades más accesibles para el turista con discapacidad

Con el fin de reducir barreras arquitectónicas, comunicacionales y actitudinales para las personas con discapacidad en turismo, cada vez son más las instituciones y empresas de la Ciudad que se suman como prestadores accesibles y reciben el reconocimiento de las Directrices del Sistema Argentino de Calidad Turística.

Con un total de 35 prestadores, Buenos Aires es la ciudad con mayor cantidad de organizaciones que recibieron esta distinción que implica la adaptación de los espacios, entre muchas otras intervenciones importantes. La certificación es entregada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Agencia Nacional de Discapacidad y la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad, en un trabajo articulado que implicó la capacitación a más de 2000 personas.

Entre los integrantes de la cadena de valor turística reconocidos por su accesibilidad está la Usina del Arte, el Planetario Galileo Galilei, el Complejo Cultural Jardín Japonés, el Museo Casa Rosada, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Popular José Hernández, el Museo de Esculturas Luis Perlotti, el Centro de Convenciones Buenos Aires, La Rural Predio Ferial, la Fundación Proa, el Teatro Ciego, además de otros restaurantes y hoteles de la Ciudad.

Para recibir la distinción de Directrices de Accesibilidad, las empresas e instituciones participan etapas como sensibilización, asesoramientos y evaluación, en un proceso que incluye aspectos como seguridad en el uso, diseño universal, capacitación del personal, señalética y comunicación, entre otros. El programa, además, se revalida luego de dos años de recibidas las placas de reconocimiento que son parte del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).

La apuesta del Ente de Turismo y las organizaciones tiene también un correlato en una necesidad del sector. Aunque las personas con discapacidad son más de mil millones en todo el mundo, miles de ellas renuncian a viajar por falta de una oferta adecuada de los servicios o destinos turísticos, que no les ofrecen información previa para un viaje, su estadía o una experiencia confortable libre de estrés y sin barreras.

FUENTE: www.seccionciudad.com.ar

Previous Post

Candidatos a intendentes firmaron un compromiso por el Basural de Mar del Plata

Next Post

La situación de la Asociación Amigos del Arte de Rosario – Entrevista a Edgardo Juárez

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Cátedra SIUS FADU – Entrevista a Juan Frid

Cátedra SIUS FADU – Entrevista a Juan Frid

29 septiembre, 2017
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Coronavirus en la Ciudad: las calles peatonales y la “nueva normalidad” toman forma en el Casco Histórico

Coronavirus en la Ciudad: las calles peatonales y la “nueva normalidad” toman forma en el Casco Histórico

4 septiembre, 2020
Está demorada la creación del Consejo de Hábitat, vivienda y derechos

Está demorada la creación del Consejo de Hábitat, vivienda y derechos

24 septiembre, 2024
Los constructores tendrán beneficios para invertir en calle San Juan

Los constructores tendrán beneficios para invertir en calle San Juan

22 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?