lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

“Boquitas pintadas” en una histórica esquina porteña

5 agosto, 2024
in Patrimonio
“Boquitas pintadas” en una histórica esquina porteña

Está en venta un Petit Hotel catalogado con protección histórica por el Gobierno porteño de más de 500 metros cuadrados entre cubiertos y descubiertos ubicado en el barrio de Constitución. En ese edificio funcionó el primer hotel temático de la ciudad de Buenos Aires.

Esta propiedad diseñada con un estilo ecléctico e italianizante sobresale en la esquina que forman las calles San José y Estados Unidos. Se trata de una joya de la arquitectura porteña: tiene más de 90 años y es uno de los lugares del barrio más fotografiados y divulgado en redes sociales. Fue diseñado por el arquitecto italiano Massimiliano Panzetta Bisighini, quien también construyó varias obras en Constitución, otras partes del centro de CABA y Tandil.

Rosa Aboy, arquitecta, doctora en historia y presidenta del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), comentó a Infobae que el edificio tiene un estilo arquitectónico ecléctico con elementos academicistas e italianizantes. “Es un ejemplo de eclecticismo barrial. Es valioso patrimonialmente porque está muy bien conservado, tanto en el exterior como en la mayoría de los ambientes interiores”, señaló.

El inmueble, ubicado en una esquina con gran identidad para el barrio, tiene una estructura típica de local en planta baja y tres pisos residenciales.

“El tipo de inmueble está muy bien logrado, con un tratamiento espectacular de la esquina, entrada al comercio y una logia italiana con columnas en el remate, que jerarquizan notablemente la zona. Los cuartos están bien conservados, con molduras intactas”, dijo Aboy, aunque será necesario restaurar algunas áreas. “Es esencial conservar el local en planta baja y restaurar la cocina y baños para que recuperen su autenticidad y brillo”, subrayó.

Trayectoria

Poco se sabe sobre el origen de esta propiedad, aunque es probable que se haya construido con fines de renta y local en planta baja, como solían hacerse las amplias y lujosas edificaciones en CABA con materiales importados hasta inicios de los años ´40.

A fines de los 80s en ese edificio surgió el hotel boutique Boquitas Pintadas, el primero temático de CABA, por la inversión y sueños de dos alemanes que se conocieron en un hotel en Marruecos en esa misma década y de manera casual: ambos leían lo mismo, Boquitas Pintadas, obra del escritor argentino Manuel Puig que se publicó en 1969 en formato de folletín de 16 entregas. La obra fue llevada al cine por el cineaste Leopoldo Torre Nilsson en 1974, con intérpretes como Cipe Lincovsky, Alfredo Alcón, Luisina Brando, Leonor Manso y Marta González. Aquel encuentro casual en Marruecos desencadenó una amistad y un proyecto conjunto y fue el origen del nombre del hotel.

Los alemanes planificaron el proyecto del Petit Hotel de tres pisos, con restaurante-bar en la planta baja y habitaciones temáticas y eventos culturales en los niveles superiores.

Se realizaban exposiciones de arte, ciclos de poesía con proyecciones y cada dos meses se redecoraban las habitaciones con temáticas de artistas invitados. Hasta su cierre hace más de 6 años, se organizaban fiestas Open-Houses, con marcha electrónica y eventos en la terraza.

El Petit Hotel en San José y Estados Unidos es un ejemplo destacado del paisaje urbano, explicó Pablo Gabriel Fernández, un curioso y experto en urbanismo que recorre la ciudad mostrando edificios y casas que forman parte de la rica historia arquitectónica porteña, precisó que caminar y fotografiar construcciones interesantes es parte de su rutina diaria desde hace años. “Su singular fachada con pérgola y su interior bien conservado, a pesar de algunas modificaciones, lo convierten en un referente único. Además, cuenta con protección cautelar que preserva su fachada, permitiendo solo intervenciones internas”, dijo Fernández.

“Registrar nuestro patrimonio arquitectónico es fundamental para conocerlo, valorarlo y, especialmente, preservarlo”, enfatizó.

Miles de estas fachadas son parte de la identidad de la ciudad y deben ser protegidas por ello. Es triste encontrarlas en mal estado, tapiadas o demolidas.

“Nos falta planificación y una verdadera política de preservación que permita discernir qué propiedades deben ser conservadas por su valor histórico”, sostiene Fernández.

Valor inmobiliario

El actual propietario le compró el inmueble a la pareja de alemanes y ahora decidió venderlo para iniciar otros proyectos personales.

Actualmente se vende en USD 480.000 y está desocupado. “Este valor pondera ubicación, superficie, orientación, antigüedad, tipo, categoría y estado del inmueble. La zona tiene alta conectividad, rodeada por las Avenidas Independencia, 9 de Julio (Metrobus), Entre Ríos y San Juan” detalló Carla Polizio, de Polizio Bienes Raíces.

El último uso fue comercial, en la planta baja operaba una empresa de servicios de imprenta digital y en cada piso se desplegaban sus despachos/oficinas.

Las intervenciones en el inmueble no alteraron su estructura, principalmente se realizaron mejoras en los baños, algunos con pisos de granito y otros cerámicos más artefactos sanitarios de época. La cocina se reformó con muebles bajo mesada y alacenas en fibropaneles y mesada de acero con grifería monocomando.

Dispone de 9 ambientes, incluyendo 8 dormitorios con baño privado, sótano, ascensor, cocina y una terraza balcón con columnas y pérgola.

El Petit Hotel se compone de dos unidades funcionales interconectados en un lote de 128,93 m2 en esquina, y cuenta con un ascensor que comunica desde la planta paja del local hasta la terraza en el último piso.

Polizio describió que “al abrir la puerta de la Unidad Funcional 1, ingresamos a un amplio salón en doble altura con grandes ventanales. Además, posee una área de cocina y bar con barra, un baño para discapacitados, tres baños adicionales en el sótano y un amplio depósito. La entrada se encuentra en por la calle Estados Unidos”.

La Unidad Funcional 2 tiene una entrada por San José y se extiende por cuatro pisos, totalizando 343,95 m2.

“Al ingresar por la escalera de mármol hacia el primer piso, encontramos una recepción y cuatro habitaciones/oficinas, tres con baño privado y balcón. La habitación principal es una master suite con balcón en esquina y hogar con tiraje. Subiendo por la escalera de madera o el ascensor, llegamos al segundo piso con tres oficinas en suite con balcón y una sala de archivos con baño”, detalló Polizio.

Este piso también cuenta con un balcón terraza en esquina. En el tercer piso hay una sala comedor, cocina con pasaplatos, baño, sauna, ducha y una terraza con deck y jacuzzi.

Polizio mencionó materiales de alta calidad como pisos de granito, roble y pinotea. “Con techos altos con molduras y arañas de bronce, y el vitral del ascensor, que aportan estilo y elegancia únicos”.

Se trata de un inmueble de gran potencial para uso residencial o comercial, como alojamiento de turistas, residencia estudiantil, academia, centro cultural, oficina, o establecimiento gastronómico, con una rica historia arquitectónica, hotelera y hasta literaria y cinematográfica.

FUENTE: José Luis Cieri – www.infobae.com

Previous Post

Lo que llega a Pichincha

Next Post

Quieren crear un Polo Audiovisual en el Unzué

Noticias Relacionadas

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025
AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro
Patrimonio

AdbA celebró los 100 años del Art Decó en la Casa Virasoro

30 abril, 2025
Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños
Patrimonio

Muestra serigráfica sobre edificios patrimoniales porteños

24 abril, 2025
La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas
Patrimonio

La Justicia porteña frena demolición de chalet en Parque Chas

22 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Concurso de fotos de Basta de Demoliciones de Rosario – Entrevista a Ana Ferrini

Concurso de fotos de Basta de Demoliciones de Rosario – Entrevista a Ana Ferrini

14 julio, 2023
El estudio de la inequidad urbana en Mar del Plata

El estudio de la inequidad urbana en Mar del Plata

15 diciembre, 2022
Un llamado de atención para la Costa Atlántica

Un llamado de atención para la Costa Atlántica

4 julio, 2021
Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

Mural de Messi, Di María y Maxi Rodríguez en barrio Belgrano

8 julio, 2022
Vecinos contra el MacDonald’s en el Parque Independencia

Vecinos contra el MacDonald’s en el Parque Independencia

7 junio, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339360

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?