sábado, noviembre 8, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Bicicletas eléctricas nacionales: Cuánto costarán y cómo adquirirlas

20 julio, 2021
in Urbanismo
Bicicletas eléctricas nacionales: Cuánto costarán y cómo adquirirlas

El Gobierno nacional destinará $3.000 millones para impulsar la fabricación de bicicletas eléctricas en el mercado local. La iniciativa forma parte de un nuevo plan de desarrollo productivo verde para reducir las emisiones de carbono y la contaminación respondiendo además a lineamientos y compromisos globales.

Estarán a cargo de la fabricación la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), y, en tercer lugar, la Cámara de la Industria de Motovehículos, Bicicletas, Rodados, Motopartes y Bicipartes argentinas (Cimbra).

Desde el segundo semestre del año, las empresas de la industria estiman que fabricarán alrededor de 20.000 bicicletas eléctricas. Las personas podrán acceder a ellas en 48 cuotas sin interés, con un préstamo o un crédito a través de la tienda oficial del Banco Nación.

En esta línea, el valor de mercado de las bicicletas eléctricas rondará entre los $150.000 y $200.000. Podrán fabricarse hasta 1.5 millones de unidades por año en la Argentina y se espera que el 10% del total de las bicicletas sean eléctricas en los próximos años.

Las firmas del sector ya adelantaron que lanzarán tres modelos, dos para transitar en la ciudad y uno para montaña. Las “urbanas” serán las más económicas y la última será la más cara porque contará con mayor autonomía y podrá ser utilizada para circular en distintos terrenos.

Por otro lado, adelantaron que crearán una bicicleta eléctrica “plegable” pero todavía no anunciaron cuándo comenzará su desarrollo.

Los tres modelos tendrán baterías de producción nacional de 350 y 500 watts, lo que serviría para recorrer hasta 80 kilómetros pero todo dependerá del peso de la persona y la superficie.

Todas las baterías son reciclables y pueden cargarse fácilmente. Según los fabricantes, las bicicletas eléctricas nacionales tardarán cuatro horas en cargar.

Cabe destacar que se trata de un vehículo que no paga patente, no utiliza combustible, tampoco paga seguro alguno, no es necesario dejarlo en un estacionamiento, y se encuentra libre de recibir algún tipo de fotomulta.

Sin embargo, deberán cumplir el código de tránsito y transporte que rige en la Ciudad de Buenos Aires: se podrá circular a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora, deberán tener un sistema de frenos, bocina, espejo retrovisor y luces traseras y delanteras.

FUENTE: www.grupolaprovincia.com

Previous Post

Definen el proyecto para “refuncionalizar” el predio de la Manzana de los Circos

Next Post

Parque Lezama: la mágica historia del lugar donde nació Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Art Decó en Buenos Aires y Rosario: Kavanagh y Minetti

Art Decó en Buenos Aires y Rosario: Kavanagh y Minetti

11 marzo, 2022
La historia del alumbrado público porteño

La historia del alumbrado público porteño

25 enero, 2021
El sistema de transporte de Rosario en crisis – Entrevista a Silvana Teisa

El sistema de transporte de Rosario en crisis – Entrevista a Silvana Teisa

3 junio, 2023
Ciudades 2030: Movilidad y seguridad vial en Mar del Plata

Ciudades 2030: Movilidad y seguridad vial en Mar del Plata

13 mayo, 2019
Comisión 170 años de la Declaración de Rosario como ciudad: balance – Entrevista a Federico Dunger

Comisión 170 años de la Declaración de Rosario como ciudad: balance – Entrevista a Federico Dunger

8 octubre, 2022

Más Noticias

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

355466

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?