lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Basta de camiones en la Ciudad: buscan reorganizar la Red de Tránsito Pesado

4 julio, 2018
in Urbanismo
Basta de camiones en la Ciudad: buscan reorganizar la Red de Tránsito Pesado

En una Ciudad donde, en los últimos 20 años, el parque automotor se multiplicó. Pero la ley que regula la circulación de camiones y acoplados data de 1999 y ni siquiera forma parte del Código de Tránsito. Si bien le hicieron varios cambios a través del tiempo, actualizarla es una necesidad. Ahora, la Legislatura porteña trabaja en una modificación en ese Código para incorporar el detalle de las arterias de la Red de Tránsito Pesado. El proyecto ya tuvo dictamen favorable en la Comisión de Tránsito y Transporte, que preside la diputada Cristina García (Vamos Juntos).

La iniciativa pasa en limpio las arterias que conforman la Red obligatoria para los vehículos de carga que pesan 12 toneladas, vayan o no cargados. Además, incorpora nuevos tramos y elimina otros. La modificación conformaría el capítulo 9.10 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad.

“Desde la Ley 216 del año 1999 hasta hoy, pasaron 19 años y el tránsito empeoró. El listado que proponemos es más restrictivo que antes porque se eliminaron algunas calles. Estas modificaciones quedarán integradas al Código de Tránsito como parte de la norma”, explica el legislador porteño Sergio Abrevaya (GEN), autor del proyecto.

El texto de la iniciativa dictamina: “Se prohíbe la circulación de camiones y acoplados cuyo peso en forma individual sea igual o mayor a doce toneladas, vayan o no cargados, por todas las arterias de la Ciudad de Buenos Aires con excepción de los tramos de las mismas que integren la Red de Tránsito Pesado”.

La excepción serían los vehículos de servicios de urgencia, como los de los Bomberos, la Policía y la Guardia de Auxilio; los de emergencias, incluyendo los móviles de empresas de servicios públicos o de auxilio mecánico de automóviles; los móviles de TV; y los camiones de hormigón con tambor de elaboración.

La Red de Tránsito Pesado, según el proyecto, estaría integrada por más de un centenar de arterias, entre autopistas, avenidas y calles. Otra decena serían habilitadas en tramos específicos como enlaces entre una y otra arteria de la Red. Como hasta ahora, los camiones únicamente podrán circular por fuera de ella “con el objeto de llegar a su destino y regresar, accediendo y retornando por el itinerario más corto desde y hasta la Red”.

Del listado contemplado por la ley 216, sería eliminado el permiso para circular sin restricciones en la avenida Argentina entre Murguiondo y Dellepiane; Elcano entre Triunvirato y Roseti; la autopista Illia; La Pampa entre Costanera y Cantilo; Costanera entre Calle 12 y La Pampa, y Triunvirato entre Olazábal y Elcano.

En el caso de Elcano, el tránsito pesado sólo podría circular desde Triunvirato con sentido hacia Roseti. Mientras, por Triunvirato podrían hacer el tramo desde Olazábal hacia Elcano. Y por la Illia, su circulación debería limitarse al tramo entre Lugones y Calle 12, con sentido sur, o entre Costanera hacia Cantilo, con sentido norte.

Según datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, en Capital había, hasta marzo, 1.519.960 autos. Aunque se calcula que unos 900.000 están en circulación, a ellos hay que sumarles unos 700.000 que, en promedio, ingresan desde el conurbano. Además, hay 37.000 taxis y 10.000 colectivos.

En medio de esa maraña de tránsito, ordenar la circulación de camiones y, en lo posible, impedir su ingreso a la Ciudad es fundamental. Una de las medidas para lograrlo es la construcción del Paseo del Bajo, una autopista subterránea con peaje exclusiva para el tránsito pesado.

La autopista bajo tierra tendrá 7 kilómetros de extensión y unirá la 25 de Mayo y la Buenos Aires-La Plata con la Illia, e incluirá salidas directas al Puerto y a la terminal de buses de Retiro. La inauguración de la obra está prevista para marzo del año próximo.

Otra iniciativa que ya ayudó a descomprimir el tránsito de camiones, al menos en la zona sur, fue la inauguración del Centro de Transferencia de Cargas de la Ciudad en el Parque Roca, Villa Soldati, en septiembre de 2016. Se trata de un centro de logística ubicado en un predio de 37 hectáreas, al que se mudaron 64 empresas de transporte.

Antes de su creación, se estimaba que por el sur de la Ciudad circulaban unos 18.000 camiones por día. Hoy, entre el 20{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} y el 25{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de esa flota carga y descarga en el nuevo centro. Son entre 3.000 y 4.000 vehículos medianos y entre 550 y 600 grandes.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

Next Post

Vamos Juntos quiere una ley de plusvalía para el desarrollo urbano

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

El libro del Open House Buenos Aires – Entrevista a Ignacio Queraltó

21 octubre, 2023
Pese a la incertidumbre global, el Coworking argentino crece y suma competidores

Pese a la incertidumbre global, el Coworking argentino crece y suma competidores

29 enero, 2024
Completan con drones arquitectura antigua destruida

Completan con drones arquitectura antigua destruida

22 enero, 2023
El Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc – Entrevista a Pablo Montini

El Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc – Entrevista a Pablo Montini

5 diciembre, 2020
Visitas guiadas en la República de los Niños de Gonnet – Entrevista a Néstor Lázaro

Visitas guiadas en la República de los Niños de Gonnet – Entrevista a Néstor Lázaro

11 febrero, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339308

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?