lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Barrio Estación Buenos Aires: mientras 173 familias quedaron afuera, más de 550 ya se mudaron

2 noviembre, 2020
in Urbanismo
Barrio Estación Buenos Aires: mientras 173 familias quedaron afuera, más de 550 ya se mudaron

En las últimas semanas otras 48 familias lograron mudarse a Estación Buenos Aires, el complejo que el programa ProcreAr construyó en el barrio porteño de Barracas, justo en el límite con Parque Patricios. Son 56 edificios de viviendas que le cambiaron la configuración a ese rincón de la Ciudad. Una sucesión de torres que ocupan casi mil metros siguiendo la trayectoria de la calle Mirave. De un lado está el estadio de Huracán: del otro, la estación de trenes Buenos Aires del Ferrocarril Belgrano Sur. El complejo fue construido sobre tierras ferroviarias y está considerado el mayor desarrollo urbanístico del país.

Actualmente, y según la información compartida por ProcreAr, el conjunto tiene 2.476 viviendas -incluyendo 92 adaptadas para personas con problemas de movilidad- de entre 32 y 114 metros cuadrados. De ellas, 678 se encuentran en obra. Hay 935 cocheras y 73 locales comerciales.

Más de 550 familias ya lograron mudarse a este complejo que se hilvana a través de plazas ubicadas en el corazón de la manzana. Por otro lado, hay alrededor de 1.000 familias que se encuentran en diferentes instancias del proceso de precalificación crediticia. Otras ya cuentan con la preasignación de las viviendas (en función de las tipologías existentes). Y hay 70 unidades que están disponibles para ser sorteadas. Hasta el momento, 10 mil familias se postulan para quedarse con alguna de ellas a través del programa ProcreAr.

Sin embargo, hay 173 familias que estaban casi con un pie en el barrio, pero se quedaron afuera. Es necesario recordar un momento bisagra en la evolución de Estación Buenos Aires: durante la presidencia de Mauricio Macri, el Gobierno nacional transfirió el proceso de inscripción, selección y preasignación al IVC (el Instituto de Vivienda de la Ciudad). En tanto, el Banco Ciudad realizó las evaluaciones crediticias. Con el cambio de gobierno comenzó también el proceso de “devolución” de toda la operatoria a su dueño original, es decir, la Nación. El inicio de las negociaciones se demoró, pero lo peor es que sobrevinieron la pandemia de coronavirus y la cuarentena.

Recién el 28 de agosto los gobiernos de Nación (ProcreAr), Ciudad (IVC) y el Banco Ciudad firmaron un convenio para continuar con los procesos y acelerar la entrega de viviendas. En este convenio “fue necesario hacer un corte, avanzaron aquellos que tenían los trámites más adelantados y la tipología de vivienda ya otorgada”, coincidieron fuentes de estos organismos.

Organizados en redes sociales, un grupo de vecinos comenzó a visibilizar su situación, a realizar protestas y a solicitar a los organismos que se los tenga en cuenta (#SeleccionadosEBA #SorteoEBA). “De los que nos inscribimos en 2019, quedamos afuera 173 familias. Setenta conformaron plazos fijos en el Banco Ciudad, pero un error del banco los dejó afuera. El resto de las familias ya habían sido evaluadas por el banco, pero el IVC nunca les dio el turno para reservar su unidad. Necesitamos que ProcreAr firme una adenda y que nos vuelvan a tener en cuenta”, piden los vecinos afectados por la situación y ruegan por una excepción.

Clarín habló con los tres organismos que intervinieron en el tema. Desde el Banco Ciudad explicaron que las “70 familias debían realizar un plazo fijo de 6 cuotas, iguales y consecutivas. Algunas de estas condiciones no fueron cumplidas, pero igualmente se tuvo en cuenta la situación vinculada a la cuarentena y se los puso en regla”, afirmaron. Esos seis plazos fijos debían ser conformados por quienes no tenían el total de sus ingresos en blanco, para demostrar su capacidad de pago.

El IVC aseguró que la semana pasada envió a ProcreAr el listado con los datos de estas 70 familias, para que sean tenidas en cuenta.

En septiembre las viviendas fueron revaluadas e incrementaron su valor un 35%. Al mismo tiempo, el Banco Ciudad bajó la tasa anual del 6,9% al 4,1%. Actualmente una unidad de 3 ambientes, con 100 m2 y cochera, tiene una valuación de $6.237.000; y según el banco, una cuota mensual a 30 años tiene un costo de $27.200.

Desde el IVC entienden que el convenio que se firmó es claro: “Continuaban en el programa las familias que tenían una precalificación crediticia y la tipología de vivienda ya asignada. Justamente la asignación es casi la última instancia”. Detallaron que de un total de 1.011 familias, hasta ahora fueron convocadas 875: 600 ya completaron la precalificación crediticia. Y de ellas, 410 avanzaron y cuentan con tipología de vivienda preasignada.

Luciano Scatolini es Subsecretario de Política de Suelo y Hábitat, que depende del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Está al frente del programa ProcreAr y no quiere generar falsas expectativas en los vecinos. “No hay adenda posible. Hemos realizado las reuniones de comité con el IVC y el Banco Ciudad. Nos pasaron los listados de las familias que cumplen con lo que se determinó en el convenio que se firmó y estamos avanzando. Tenemos claro que el déficit habitacional genera mucha angustia pero no podemos prometer algo que no es viable”, explicó.

En este momento el plan ProcreAr cuenta con obras en 21 provincias, pero el de Estación Buenos Aires es el único complejo de viviendas que tiene en la Ciudad.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

Bicicletas porteñas: les cobrarán a los turistas todos los días y a los vecinos los fines de semana

Next Post

Qué es lo importante en la arquitectura argentina

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Huertas urbanas: el crecimiento de la agroecología en la Ciudad

Huertas urbanas: el crecimiento de la agroecología en la Ciudad

26 enero, 2021
Proponen declarar de Interés Ambiental un sector de Parque Avellaneda

Proponen declarar de Interés Ambiental un sector de Parque Avellaneda

2 septiembre, 2021
Nueva YPF Echeverría, de los estudios RDR arquitectos, Emmer y Bulla

Nueva YPF Echeverría, de los estudios RDR arquitectos, Emmer y Bulla

7 mayo, 2024
Los mecanismos de la protección patrimonial – Entrevista a Jorgelina Pedrueza

Los mecanismos de la protección patrimonial – Entrevista a Jorgelina Pedrueza

14 agosto, 2017
Segunda Mesa de Trabajo sobre el uso de la bicicleta en la Ciudad

Segunda Mesa de Trabajo sobre el uso de la bicicleta en la Ciudad

8 agosto, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339322

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?