martes, septiembre 9, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Barraca Peña, un emblema del abandono del patrimonio de la Ciudad

27 febrero, 2020
in Patrimonio
Barraca Peña, un emblema del abandono del patrimonio de la Ciudad

La Barraca Peña, el complejo edilicio más antiguo del barrio porteño de La Boca, construido en torno a 1880 para lograr la primera conexión ferroportuaria de Argentina, continúa envuelta en una trama judicial para definir su restauración, mientras se debate entre su actual estado precario y la posibilidad de convertirse en nuevo punto turístico.

La semana pasada el titular del Juzgado 3 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Pablo Mántaras, ordenó al Gobierno porteño que “adopte medidas conducentes” para la preservación de la Barraca Peña y dispuso un plazo de 60 días para que “presente un proyecto integral de conservación y restauración”.

El juez dio lugar a un amparo presentado por Milcíades Peña, periodista y presidente de la Asociación Amigos de la Barraca Peña.

El fallo se enmarca en una larga serie de postergaciones de proyectos, abandono y descuido que afecta al conjunto edilicio, testimonio de la historia del Riachuelo y patrimonio de la ciudad de Buenos Aires, que se ubica en Irala y Pedro de Mendoza.

El conjunto que se mantiene en pie está conformado por tres edificios que datan del siglo XIX: la vieja “lanera” y una típica pulpería de época, en cuyo piso superior funcionaba un burdel, y el tercero es un galpón en ruinas bajo el cual fue enterrada una embarcación del siglo XVIII hallada en Puerto Madero en 2008.

El origen de su nombre se remonta a 1774, cuando el empresario gallego Francisco de la Peña y Fernández estableció allí una barraca para el comercio de frutos.

Aunque celebró la nueva decisión judicial, Peña dijo a Télam que teme que la Ciudad apele la medida y siga “haciendo todo lo posible para no hacer nada”.

“Es importante que se proteja el patrimonio. Trabajamos con este tema desde 2004, cuando solicitamos al Ejecutivo que se pusiera en marcha un proyecto de fomento y desarrollo turístico de La Boca y una de las tareas centrales que proponía dicho programa era recuperar el área Barraca Peña” explicó Peña, ex legislador y ex director del Ente de Turismo porteño durante la gestión de Jorge Telerman.

Peña, que también es presidente de la Asociación Civil Amigos de la Barraca Peña, contó que en 2006 se comenzó a trabajar en el área, en base al plan general, recuperando y poniendo en valor patrimonial los edificios y realizando excavaciones arqueológicas.

“Lamentablemente, tras la llegada de Mauricio Macri al Gobierno de la Ciudad, paralizó y abandonó toda la tarea”, detalló y aseguró en tono muy crítico que en 2008 “no se les ocurrió mejor idea que enterrar en la Barraca Peña una embarcación del siglo XVIII hallada en Puerto Madero”.

“Para entrar el barco levantaron el techo que estaba deteriorado y no lo volvieron a cerrar y paredes de 1840 quedaron al intemperie, sin los recaudos suficientes, lo que debilitó sus muros que se cayeron tras un fuerte temporal en 2012. Estamos hablando paredes del siglo XIX”, se quejó el ex funcionario.

Peña aseguró que al año siguiente un amparo judicial le ordenó a la Ciudad reconstruir el lugar, pero esa decisión no avanzó. “La Barraca es un desastre como está, el paredón sigue caído, todavía están apuntaladas las ventanas con las mismas maderas que puse en 2006”, abundó.

En 2017 el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta propuso la creación de una nueva área de protección histórica y ceder parte del predio a la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) para que abordara la restauración, pero esa organización se retiró al poco tiempo del plan, se cayó el convenio y la Barraca Peña volvió al ámbito de la Ciudad.

Al respecto Peña dijo a Télam que “el proyecto que presentaron resultó ser con los mismos planos que yo había presentado en 2007 y que habían rechazado por inviables”.

Con el nuevo fallo, el ex legislador pidió que “se haga algo porque es un lugar fabuloso” y sostuvo que “tendría que haber sanciones ejemplares para los responsables del abandono de la Barraca, ya que es lo que pasaría en cualquier otra parte del mundo”.

Además, enumeró las posibilidades que encierra la restauración del conjunto edilicio.

“Su puesta en valor, en función del turismo, puede generar muchos empleos, rescatando su valor arqueológico, crear una nueva atracción turística rescatando la embarcación y hacer de La Boca un barrio de recorridos, que no sea sólo “Caminito”, finalizó.

FUENTE: www.telam.com.ar

Previous Post

Centenario: buscar evitar que 700 familias se queden sin conexión de agua

Next Post

¿Un nuevo Elefante Blanco porteño? Suspenden el High Line de la villa 31

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Alumnos de Arquitectura construyen viviendas en el Delta de Tigre

Alumnos de Arquitectura construyen viviendas en el Delta de Tigre

1 agosto, 2018
Colonia Sola, un rincón de Liverpool oculto (y olvidado) en pleno Barracas

Colonia Sola, un rincón de Liverpool oculto (y olvidado) en pleno Barracas

8 agosto, 2021
Autoridades de la Ciudad visitaron el Mercado de los Carruajes

Autoridades de la Ciudad visitaron el Mercado de los Carruajes

26 febrero, 2022
“El aeropuerto será pieza clave para la transformación”

“El aeropuerto será pieza clave para la transformación”

18 marzo, 2019
La contaminación visual – Entrevista a Claudio Ardohain

La contaminación visual – Entrevista a Claudio Ardohain

28 diciembre, 2016

Más Noticias

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

La preocupante situación edilicia del Instituto Unzué

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348864

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?