lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Bares y comercios bajo las vías del tren Mitre contiguo al Barrio Chino

3 abril, 2023
in Urbanismo
Bares y comercios bajo las vías del tren Mitre contiguo al Barrio Chino

Recorrido por el Barrio Chino en la ciudad de Buenos Aires. Pasaje Via VIVA. 31.03.2023 Foto Maxi Failla

Peko Peko es el ruido que hace la panza con hambre, dicen en Japón. También es el nombre de uno de los locales de comida de ese país que abrirá en el Barrio Chino. El pasaje Vía Viva, que inaugura en diez días, promete unir comunidades a través de la comida y la bebida. Y, también, aprovechar el espacio que nació al lado de la estación Belgrano C cuando se elevaron las vías del Mitre.

Comer al paso, estación de tren, Barrio Chino: el lugar decía Asia por todos lados. Por eso la mayoría de los sabores serán chinos, japoneses, taiwaneses y coreanos. Y la forma de consumirlos, a la manera de los mercados callejeros de ese lado del mundo. Uno de los locales se llamará Yatai, como los puestos móviles de comida japoneses, como para no dejar lugar a dudas.

Son 22 locales, la mayoría pequeños, para comer sentado afuera o comprar para llevar. Por eso los platos son, en su mayoría, “portables”: brochettes, baos, falafel, ramen. “Para estos restaurantes me inspiré en Japón, Hong Kong y Taiwán, pero también en otros países donde comer al paso también está extendido”, cuenta Elisa Hsueh mientras le da los toques finales a sus tres locales.

Mientras tanto, Rosa Shiroma va y viene de su local de 25 metros cuadrados donde servirá comida de sus antepasados japoneses, Peko Peko. Tanto ella como Hsueh son parte de la comunidad asiática que se presentó a la convocatoria para ser parte de este pasaje paralelo a Arribeños, ubicado entre esta calle y 11 de Septiembre.

Con todo, también hay marcas argentinas. Pero deben darle a su propuesta un toque asiático. Por eso, al lado del logo del nuevo Farmacity se lee 美。健。藥, es decir, “Belleza Bienestar Farmacia” en chino. Havanna tendrá packaging en ese idioma y prepara un alfajor que solo se conseguirá aquí.

Un Barrio Chino camino a Núñez

Entre Juramento y Mendoza va esta primera cuadra del nuevo pasaje, que se espera que inaugure el 8 de abril y abra la mayoría de sus 22 locales ese día. VíaViva continuará luego entre Mendoza y Olazábal, tramo que está previsto inaugurar en mayo según los creadores de esta iniciativa, cuyo socio mayoritario (Joon Hak Choe) es coreano.

La idea es que el pasaje siga avanzando hacia Núñez: llegar hasta Monroe y, si es posible, instalar a esa altura un paifang, un arco de entrada al barrio similar al de Juramento. “Planeamos colocarlo con intervención de la Embajada de China”, adelanta Tomás Garzón Maceda, director comercial de VíaViva.

“Con este pasaje no estamos compitiendo con el Barrio Chino sino ampliando su abanico. Queremos que se posicione como un centro turístico internacional, que la gente que venga a la Argentina lo visite -explica Garzón Maceda-. Por eso hacemos esto y pensamos además organizar acá lanzamientos de libros, películas u otros productos”.

El nuevo paseo bajo las vías del tren Mitre

Todavía en obra, el nuevo pasaje pasa desapercibido, vallado tanto por Juramento como por Mendoza. Pero de noche ya se encienden sus guirnaldas de luces cilíndricas, a la manera de linternas chinas. Llaman la atención de los transeúntes, que se estiran o asoman para ver qué hay del otro lado del cerco. Todo esto en una zona que suma cada vez más público y, tras la pandemia, pudo renacer.

Es que a las obras de VíaViva le antecedió la llegada de bares y restaurantes detrás de la estación Belgrano C, en el pasaje Echeverría, llamado así aunque sea perpendicular a la calle de ese nombre. En el borde de sus canteros se consume lo que se vende en sus locales, que no son los únicos nuevos en el barrio. Un poco más lejos del viaducto inauguraron postpandemia el restaurante cantonés Royal Mansion y sucursales de Cuervo y Cofi Jaus, entre otros.

Lo nuevo para comer y beber

“Sin la experiencia y las recetas que me dan mis padres, estos nuevos proyectos no podrían haber nacido”, admite Hsueh, que es licenciada en Gastronomía e hija del matrimonio de taiwaneses que abrió el restaurante Dao Xiang Ting en Caballito en los noventa. De su madre sacó la fórmula para el ji-pai, “una especie de milanesa con un empanizado tradicional de Taiwán, que voy a ofrecer en Chicken Club”, detalla.

Ese no será su único restaurante: en Brochette City ofrecerá sabores tan locales como ojo de bife al Malbec y tan exóticos como el salchibokki, mezcla de tteokbokki coreano, salchicha alemana y salsa Gochujang. Su bar Sakura tendrá mocktails (cócteles sin alcohol), con combinaciones como coco y jugo de mango; o tónica, almíbar de pepino y almíbar de hibiscus.

Peko Peko también propondrá platos fáciles de llevar o de comer al paso. Por eso una de sus estrellas será el yakitori -brochettes de pollo con salsa teriyaki-, que aquí tendrá además su versión de carne de vaca o de cerdo, a tono con el gusto local. También habrá onigiris, karaage -pequeños bocados de pollo crujientes que se marinan y fríen-, variedad de sakes y cervezas japonesas.

En esta primera cuadra de VíaViva habrá también cervecería, pizzería, heladería, joyería, bazar, licorería china, tienda de ropa y dos cafés. Uno de Café Registrado, con una versión extendida (con gastronomía y lugar para sentarse) del local que abrió bajo la estación elevada.

El otro es el café 2D, donde paredes, muebles y cuadros son blancos, y todos los relieves están dibujados en marcador negro, lo que genera la sensación de estar dentro de un cómic. No sorprende que se haya inspirado en un lugar del mismo nombre ubicado en Seúl.

Qué sigue bajo el viaducto

VíaViva se llama el pasaje y también el grupo al que fue adjudicado el proyecto Bajo Viaducto Mitre en todos sus tramos: Barrio Chino (de Monroe a La Pampa), Libertador (de allí hasta Olleros) e Hipódromo (hasta Dorrego). Involucra casi tres kilómetros y medio, dos barrios (Belgrano y Palermo) y dos estaciones del ferrocarril Mitre: Belgrano C y Lisandro de la Torre. Y prevé la construcción de baños públicos, más espacios verdes y ciclovías.

La licitación fue convocada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ya que los terrenos ferroviarios son nacionales. Con todo, en el diseño también estuvo involucrado el Gobierno porteño. “Todo el proceso previo de planificación de normativa del predio se hizo en Ciudad, de acuerdo con la AABE”, aclara el arquitecto Juan Lazzaro, líder de proyecto en la Secretaría de Desarrollo Urbano.

El viaducto Mitre se construyó entre 2017 y 2019. Al elevar las vías del ferrocarril, pudieron eliminarse ocho cruces a nivel y abrir cuatro calles. Esto liberó casi 3,5 kilómetros lineales, que comenzaron a ser recuperados a mediados del año pasado, aunque con inconvenientes: a fines de febrero cayó una losa del lado de la calle Mendoza y cinco obreros terminaron en el hospital por las heridas sufridas.

Ya repuestos del siniestro, la obra sigue a ritmo acelerado para cumplir con los plazos, que inicialmente fijaban la fecha de apertura para el martes pasado pero finalmente la pasaron para diez días después.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Nuevo sistema lumínico led en el Paseo Punta Iglesia

Next Post

Revalorizan y realizan visitas guiadas a la torre de la parroquia Nueva Pompeya

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El arte urbano marplatense genera patrimonio e identidad

El arte urbano marplatense genera patrimonio e identidad

6 octubre, 2022
Ciudades 2030: Los residuos plásticos en las playas marplatenses

Ciudades 2030: Los residuos plásticos en las playas marplatenses

20 mayo, 2019
De qué manera las pandemias han moldeado nuestras ciudades, y qué ocurrirá luego del 2020

De qué manera las pandemias han moldeado nuestras ciudades, y qué ocurrirá luego del 2020

9 agosto, 2020
Buscan que los baldíos de la Ciudad se conviertan en micro-plazas

Buscan que los baldíos de la Ciudad se conviertan en micro-plazas

12 noviembre, 2021
Proponen un Ente Coordinador de Conectividad para Rosario

Proponen un Ente Coordinador de Conectividad para Rosario

21 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339338

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?