lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Balance ARQ: Otra supertorre se suma al skyline de Buenos Aires

1 enero, 2022
in Urbanismo
Balance ARQ: Otra supertorre se suma al skyline de Buenos Aires

Foster + Partners construye su tercer edificio en Buenos Aires en la estratégica esquina de las avenidas Córdoba y Alem. Actualmente, ya se hormigonaron los subsuelos y la estructura avanza sobre la planta baja para alcanzar los 35 niveles de plantas de oficinas.

El Estudio MRA+A es el responsable de la figura de “Estudio de Arquitectura Local” en el proyecto de Av. Córdoba 120. “Realizamos la descripción de las especificaciones, el diseño de los detalles, la documentación y desarrollo de planos aptos para licitación y el proyecto ejecutivo del edificio; es decir, subsuelos y torre,” destacan desde el estudio.

La planta triangular del edificio maximiza las vistas hacia el Río de la Plata y hacia el denso centro de la ciudad, mientras que el núcleo del ascensores, ubicado a lo largo de la fachada sur, permite amplias superficies de planta, flexibles y espaciosas.

El setenta por ciento de la planta es un espacio público abierto en forma de un exuberante jardín que continúa en la parte baja del edificio. El jardín ofrece un oasis natural para que los oficinistas y el público se relajen mientras están rodeados de vegetación y para eventos corporativos a gran escala.

La vegetación viaja hacia arriba en forma de terrazas de tres pisos que crean espacios al aire libre para reuniones informales en toda la torre.

“Estas siete terrazas junto con los cinco atrios internos forman el principal principio organizativo en torno al cual se diseñan las placas de piso de la oficina”, destaca Foster + Partners. En ese sentido, el edificio porteño tiene una relación muy estrecha con la torre para el Commerzbank que en los ‘90, Foster construyó en Frankfurt.

Como estudio local, MRA+A se encargó de la adecuación del proyecto para la gestión ante el Municipio, “para adecuar FOS, FOT, tangentes, metros cuadrados totales a la normativa local”, detallan. En particular, abogaron para que las terrazas de triple altura no computen FOT: “Se generaron grandes plazas en altura que armonizan el proyecto y le dan un espacio de expansión verde en altura”, destacan.

Las oficinas se agrupan alrededor de esos espacios abiertos, lo que permite las conexiones visuales a lo largo de diferentes niveles. El edificio presenta hasta veinte variaciones de planta, basadas en cuatro esquemas básicos. Esa estrategia permitirá total flexibilidad en el armado del layout para los puestos de trabajo.

Particularmente, MRA+A tuvo a cargo el proyecto y desarrollo integral de los subsuelos, que constan de 4 niveles de unos 21.442 m2 totales, incluyendo 455 cocheras de estacionamiento, espacio para motos, bicicleteros, el bunker, comedor de personal, vestuarios, sector de oficinas administrativas y salas de máquinas.

El edificio plantea un lobby elevado con acceso desde la avenida Córdoba. La diferencia de nivel se salva con un paseo de terrazas escalonadas, escaleras mecánicas y rampa. Foster eligió una paleta de materiales sobrios: madera, hormigón visto y acero inoxidable pulido.

Este último, se destaca en la fachada diseñada a partir de una serie de marcos que definen las vistas a la ciudad y, al generar sombra sobre el vidrio, reducen la ganancia de calor.

“Mantuvimos reuniones semanales en donde se intercambiaron ideas y se interactuó buscando las mejores soluciones posibles para el proyecto”, apunta el estudio local. De ese modo, fue posible “traducir” las diferentes situaciones planteadas por el estudio Foster + Partners a la normativa local, incluyendo la certificación LEED Gold.

Más proyectos de grandes estudios extranjeros

Luego de algunas dilaciones por daños al lindero, avanza a buen ritmo la estructura de la torre de Zaha Hadid Architects en Palermo. L’avenue Libertador tiene como socios locales a los estudios locales Lopatin y Bodas Miani Anger.

En la visita express de Bjarke Ingels a la Argentina, en enero de 2020, anunció que haría un proyecto en uno de los terrenos del Parque de la Innovación. Pasado el tiempo, las obras para llevar infraestructura al sitio ya se iniciaron y aún no se dieron a conocer mayores precisiones sobre la participación de BIG, lo cual alimenta la expectativa.

En tanto, el que sí concreto (y doble) es ODA Architecture. Su titular, Eran Chen, viajó a Buenos Aires en noviembre pasado para presentar su proyecto de usos mixtos para Plaza Gigena y el conjunto residencial Zeta Belgrano, ambos con Aisenson como estudio local.

Ya en marcha, Paseo Gigena un edificio de oficinas con un parque público en la cubierta. El edificio recupera parcialmente la estructura del estacionamiento del Hipódromo de Palermo.

Mientras que Zeta Belgrano tendrá 14 pisos y estará emplazado en Zabala al 1800. Contará con unidades lujosas de 2 a 4 ambientes y 2.000 m2 de amenities de lujo. En su fachada no habrá ningún balcón igual al otro.

“Con profundidades variables que superan los típicos balcones porteños, las terrazas privadas se convierten en ‘habitaciones’ amueblables que extienden la sala hacia el exterior”, destaca el autor.

La fachada crea una jerarquía clara combinando ventanas de altura completa, barandas ciegas de altura media en los balcones de tamaño mediano, y de altura completa en los más grandes. Esto crea una expresión arquitectónica muy distintiva, al mismo tiempo que proporciona sombra y privacidad.

Más noticias para el 2022

Finalmente, la XVIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que se tendría que haber realizado este año, tendrá lugar en septiembre de 2022 con un formato innovador. Reconocida dentro de la trilogía de la Bienales más relevantes junto con la de Venecia y San Pablo, la Bienal prepara un programa de conferencias a cargo de prominentes figuras de la arquitectura internacional.

Sumará instalaciones, proyecciones y performances que buscarán agregar un mayor carácter participativo de la mano de tecnologías digitales y la reconocida creatividad de arquitectos y artistas locales.

FUENTE: Paula Baldo – www.clarin.com

Previous Post

El otro Palacio Estrugamou: está en Constitución y sus espacios se alquilan

Next Post

Convenios urbanísticos: presentan un mapa interactivo con detalles de los acuerdos

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

CEDU y el ministro Massa en el anuncio de la prórroga del blanqueo a la construcción

CEDU y el ministro Massa en el anuncio de la prórroga del blanqueo a la construcción

1 septiembre, 2022
El Colegio de Arquitectos de Mar del Plata fija posición sobre los decks

El Colegio de Arquitectos de Mar del Plata fija posición sobre los decks

26 noviembre, 2022
Proyectan un sistema metropolitano de puertos integrado

Proyectan un sistema metropolitano de puertos integrado

15 junio, 2018
Imágenes del futuro: cómo se transformará Belgrano con la elevación de las vías del tren Mitre

Imágenes del futuro: cómo se transformará Belgrano con la elevación de las vías del tren Mitre

9 agosto, 2018
El arte que rescató al edificio del ex Banco Nación tras 30 años cerrado

El arte que rescató al edificio del ex Banco Nación tras 30 años cerrado

12 noviembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339309

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?