martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Avanza proyecto de Economía Circular

31 octubre, 2021
in Medio Ambiente
Avanza proyecto de Economía Circular

Las comisiones de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo y de Ambiente de la Legislatura porteña para dar tratamiento al proyecto de Ley Marco de Economía Circular para la Ciudad.

Realizada en modalidad mixta, presencial y virtual, la reunión estuvo presidida por el diputado Marcelo Guouman (UCR Evolución) y la diputada Mercedes De las Casas (Vamos Juntos).

Con la participación de legisladoras y legisladores de todos los sectores que integran las comisiones, el encuentro comenzó con la exposición del diputado Hernán Reyes, uno de los autores de la iniciativa.

Tras un debate que abordó diversos aspectos del tema planteados por diputados del Frente de Todos, el proyecto quedó a la firma. El dictamen podrá ser tratado en la sesión del jueves 4 de noviembre.

Tiene por objeto “promover la inclusión de los principios de la economía circular al diseño e implementación de políticas públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Carbono Neutral 2050”.

En los fundamentos del proyecto el legislador de la CC ARI explicó: “Todas las estimaciones indican que se está corriendo la brecha del déficit ambiental con el crecimiento poblacional mundial y especialmente con el aumento del consumo de recursos naturales, en 2020 dicha fecha se alcanzó el 22 de agosto. Este déficit o sobregiro supone uno de los grandes desafíos de la presente generación tanto para repensar nuestros hábitos de consumo como nuestros hábitos de producción”.

Es por ello que “resulta menester hoy, más que nunca, tener la creatividad y la audacia de idear nuevos mecanismos capaces de llevar a cabo políticas públicas que satisfagan las tres aristas del desarrollo sostenible: social, económico y ambiental. Y para ello será fundamental que el Estado y el sector productivo puedan trabajar en conjunto, liderando la transformación de la ciudad futura que imaginamos”.

Para Reyes es “aquí donde ingresa la Economía Circular, entendida como el modelo de producción y consumo que se condice con el desarrollo sostenible y que optimiza el uso de los recursos naturales, cierra los ciclos de agua, energía y materia, minimiza los impactos ambientales, y fomenta la eficiencia. La fomenta al conseguir que los productos y recursos mantengan su utilidad y su valor, a través de cambios en los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, reduciendo el consumo de materias primas, energía y recursos, y a su vez evitando emisiones y pérdidas materiales, extendiendo así el ciclo de vida de lo que producimos”.

La propuesta presentada en la Legislatura porteña tendrá como desafíos:

– Promover la maximización de la eficiencia y la responsabilidad en la producción y el consumo, reduciendo el desecho y desperdicio de recursos en la economía

– Optimizar el uso de los recursos naturales

– Cambiar los mecanismos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios

– Extender el ciclo de vida de los productos

Para cumplir sus fines, el proyecto prevé la elaboración de una Estrategia de Economía Circular que articulará el conjunto de medidas, políticas, e instrumentos desarrollados para el cumplimiento de los objetivos de la presente ley. Modelos similares de interacción pueden verse en Colombia y España, por citar jurisdicciones de similares características a la Argentina.

La misma será confeccionada por la Autoridad de Aplicación en conjunto con el Gabinete de la Economía Circular, cuya función será articular entre las distintas áreas de gobierno de la Administración Pública de la Ciudad.

Asimismo, el Gabinete de Economía Circular deberá crear Mesas Temáticas como espacios de coordinación, articulación y definición de los lineamientos para el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la Estrategia de Economía Circular. Las Mesas Temáticas contarán con una amplia representación de los distintos sectores de la sociedad, que incluye al sector productivo, académico, científico, y de organizaciones de la sociedad civil. Procurando la autoridad de aplicación que la conformación de las mismas tengan paridad de género, para visibilizar a las mujeres que toman decisiones en los mencionados sectores.

Además la iniciativa propone la creación de insignias de Economía Circular, que consisten en una certificación otorgada por el Gobierno de la Ciudad a las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, respecto del cumplimiento de los lineamientos de la Estrategia. Se persigue la creación de un incentivo sin costo para el Gobierno, que, basado en la existencia de consumidores cada vez más informados, y con nuevas demandas e inquietudes, permitirá fomentar la competencia y la voluntad de someterse a procesos de transformación a una Economía Circular.

Por otra parte, se indica que la Autoridad de Aplicación podrá desarrollar todos aquellos incentivos económicos que estime necesarios para generar mejores condiciones crediticias y promover el cumplimiento de los objetivos de la presente ley.

Para la implementación y financiación de los incentivos económicos se prevé la utilización del Fondo de Compensación Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se instituye como el instrumento ideal para llevar a cabo políticas públicas en materia ambiental, ya sea en materia de prevención recomposición o mitigación ambiental, así como de protección, preservación, conservación, restauración o compensación de los sistemas ecológicos.

Este fondo no se limita a la acción reactiva sobre el daño ambiental generado, sino que reviste una oportunidad para ser proactivos y efectuar las acciones que nos permitan propender a un desarrollo económico sostenible, con una mejora de la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad.

Por último, la Autoridad de Aplicación deberá confeccionar Manuales Sectoriales Voluntarios de Buenas Prácticas Ambientales para los distintos sectores productivos de la economía, los cuales deberán ser elaborados en diálogo con las Mesas Temáticas previstas en la presente ley.

Los manuales, cuya adhesión será voluntaria por parte de las empresas, tendrán por objetivo generar e impulsar recomendaciones y conductas que tiendan a favorecer el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley y que busquen complementar y extender las ya contempladas en la Estrategia de Economía Circular establecida.

“En suma, el presente proyecto de ley se propone brindar un marco de actuación, y un abanico de medidas que le permitan al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumplir con los compromisos internacionales adoptados, y liderar una transformación que resulta ineludible”, concluyó Reyes.

FUENTE: www.adnciudad.com

Previous Post

Acto en defensa del patrimonio de la Ciudad

Next Post

Un boom de construcciones altera la identidad de Villa Ortúzar y ya lo llaman “Nuevo Colegiales”

Noticias Relacionadas

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial
Medio Ambiente

El gobierno porteño debe pagar una multa por violar un fallo judicial

29 julio, 2025
Nuevo espacio verde en Colegiales
Medio Ambiente

Nuevo espacio verde en Colegiales

3 julio, 2025
Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Centro de interpretación del paisaje frente al río

Centro de interpretación del paisaje frente al río

2 marzo, 2022
La relación entre el patrimonio cultural y el turismo – Entrevista a Julián Kopecek

La relación entre el patrimonio cultural y el turismo – Entrevista a Julián Kopecek

7 julio, 2019
Más de 1100 estudiantes participaron de los concursos de ACUMAR

Más de 1100 estudiantes participaron de los concursos de ACUMAR

13 agosto, 2021
Todo listo para la llegada de la Sube en marzo: las etapas y qué pasa con la Movi

Todo listo para la llegada de la Sube en marzo: las etapas y qué pasa con la Movi

11 noviembre, 2022
El fotoperiodismo como generador de patrimonio – Entrevista a “Pupeto” Mastropasqua

El fotoperiodismo como generador de patrimonio – Entrevista a “Pupeto” Mastropasqua

30 julio, 2022

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346982

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?