jueves, agosto 28, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Barreras que disminuyen el sonido de la circulación y generan energía ‘verde’

10 noviembre, 2021
in Por el mundo
Barreras que disminuyen el sonido de la circulación y generan energía ‘verde’

Alemania, Bélgica y los Países Bajos suman más de 800 000 km de carreteras, de ‘entorno construido’, que podrían utilizarse para la producción de energía renovable. En un tramo de autopista en Holanda, una barrera acústica de 400 metros de largo, no solamente reduce el ruido, sino que, además, está equipada con paneles solares modulables que proporcionan energía ‘verde’ a más de 60 viviendas cercanas.

Este es el origen de ‘Rolling Solar’, un proyecto europeo que pretende desarrollar más infraestructuras viales con energía fotovoltaica, mejorándolas y abaratándolas. Además, en la barrera piloto de Rosmalen, en los Países Bajos, se experimenta con tres tipos diferentes de células solares.

Alemania, Bélgica y los Países Bajos suman más de 800 000 km de carreteras, de ‘entorno construido’, que podrían utilizarse para la producción de energía renovable. En un tramo de autopista en Holanda, una barrera acústica de 400 metros de largo, no solamente reduce el ruido, sino que, además, está equipada con paneles solares modulables que proporcionan energía ‘verde’ a más de 60 viviendas cercanas.

Este es el origen de ‘Rolling Solar’, un proyecto europeo que pretende desarrollar más infraestructuras viales con energía fotovoltaica, mejorándolas y abaratándolas. Además, en la barrera piloto de Rosmalen, en los Países Bajos, se experimenta con tres tipos diferentes de células solares.

“Probamos nuevos paneles. Nuestro principal objetivo es reducir los costes. Creemos que es un recurso muy útil para la transición energética, porque se aprovecha, por duplicado, el terreno y el espacio. Esas barreras acústicas son estructuras existentes que ahora aprovechamos para una función secundaria”, declara Stijn Verkuilen. Director de Innovación de Heijmans.

El coste total de este proyecto es de 5,7 millones de euros (5 721 741,75 euros). Alrededor de la mitad de esta cantidad ha sido aportada por la Política de Cohesión de la Unión Europea. En el proyecto participan unos veinte socios industriales y laboratorios de tres países distintos.

Uno de los objetivos del proyecto es desarrollar una colaboración transfronteriza sostenible y compartir competencias entre el sector industrial y el de la investigación. En este laboratorio de Eindhoven se desarrollan células fotovoltaicas finas y flexibles, de silicio y cadmio, en varios soportes. Quieren pasar de la ‘fabricación a medida’ a la producción en serie.

“Esto es lo que llamamos el ‘laboratorio de integración’. Aquí predesarrollamos el producto final con equipos más pequeños. Y luego, probamos si es resistente a todo tipo de factores ambientales, como la humedad o cualquier tipo de gas que, normalmente, se encuentra en la atmósfera. Así que, si tiene una vida útil correcta, y si todos lo ponemos a prueba, vamos a hacerlo en una escala superior”, afirma Peter Toonssen, jefe de Proyecto de Rolling Solar.

En Genk, Bélgica, se ha construido otra barrera acústica fotovoltaica en el campus de EnergyVille. Tres módulos, con diferentes células solares, están conectados a la red eléctrica. En el centro se mide la temperatura y la deformación mecánica, y ya se piensa en las cuestiones que se plantearán a medio plazo.

“Todavía hay algunos obstáculos. ¿A quién pertenece la energía que producimos? Si se coloca energía fotovoltaica cerca de la carretera, ¿quién se encargará del mantenimiento, en caso de que ocurra un accidente de tráfico, por ejemplo? Estudiaremos estos aspectos, y cómo abaratar esta energía, terminando con los aspectos legales y centrándonos en los modelos económicos de las empresas”, concluye Michaël Daenen, profesor de la Universidad de Hasselt.

FUENTE: Aurora Vélez – es.euronews.com

Previous Post

Antiguo túnel de la ciudad fue restaurado y se podrá visitar

Next Post

Restaurarán el monumento a San Salvador en el extremo de la Escollera Sur

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Limitan la construcción de edificios en Bajo Belgrano y Núñez

Limitan la construcción de edificios en Bajo Belgrano y Núñez

13 abril, 2022
De Latinoamérica para el mundo: ¿Cómo es el fenómeno de la Calle Recreativa?

De Latinoamérica para el mundo: ¿Cómo es el fenómeno de la Calle Recreativa?

24 marzo, 2021
Proponen concesionar bajo autopistas

Proponen concesionar bajo autopistas

6 noviembre, 2019
Accesibilidad en Rosario y Buenos Aires

Accesibilidad en Rosario y Buenos Aires

20 marzo, 2022
El Gobierno porteño insiste en seguir vendiendo tierras públicas

El Gobierno porteño insiste en seguir vendiendo tierras públicas

13 septiembre, 2021

Más Noticias

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

La Bienalsur 2025 llegó a Rosario – Entrevista a Clarisa Appendino

La industria editorial en Mar del Plata – Entrevista a Alfredo Saizar

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

347752

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?