lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Arranca el Open House, un recorrido por lugares icónicos de la ciudad

11 mayo, 2024
in Rosario
Arranca el Open House, un recorrido por lugares icónicos de la ciudad

Este sábado vuelve un festival de arquitectura que ya se convirtió en una marca registrada de la oferta cultural de Rosario: se realizará la 7ª edición del Open House, una iniciativa que se originó en Londres, y que se replicó en más de 50 ciudades del mundo

En la ciudad se celebra desde 2018, siempre siguiendo su objetivo de abrir las puertas de diversos edificios de gran valor arquitectónico, cultural e histórico que habitualmente se encuentran cerrados al público, para que toda la comunidad pueda conocerlos de manera gratuita. Un ejercicio fascinante que cautiva cada vez más a los rosarinos.

En estos dos días se podrán recorrer 101 obras y, para lograrlo, la organización (que está a cargo de la asociación civil sin fines de lucro Ohache) se cuenta con la colaboración de 295 voluntarios.

Se expone lo íntimo de la domesticidad que se transforma en una experiencia colectiva, que promueve el acercamiento de la comunidad al patrimonio tangible e intangible de Rosario”, indicaron en la entidad.

En la edición de este año, el festival otra vez permitirá una vez más adentrarse en lo más profundo del corazón de la ciudad: la casa. No solo entendida como vivienda individual, sino como edificio para habitar, donde también se incluyen las casas o edificios colectivos que forman parte de nuestra comunidad y abren el diálogo hacia temas como la importancia de la historia, el patrimonio o la cultura local.

Para elegir el recorrido que se quiere hacer, primero hay que navegar virtualmente el catálogo (www.openhouserosario.org) y el mapa con todas las obras y trayectos expuestos; allí se seleccionan los edificios que interesan conocer; y el siguiente paso es disfrutar de estos inmuebles que producen curiosidad.

La Casa Estudio Hilarión Hernández Larguía

Entre las novedades que tiene la edición 2024 se cuenta la visita a la Casa Estudio Hilarión Hernández Larguía que tanto hoy como mañana estará abierta al público entre las 14.30 y las 18.30hs en San Luis 448.

La visita a explorar la vida de “Don Hila” un personaje que ha desplegado diversas actividades paralelas a la producción de obras arquitectónicas de la ciudad. Nacido en Buenos Aires en 1892, creció en el campo. En 1916 se graduó en Buenos Aires como arquitecto y en 1924 llegó a Rosario, se casó con la escritora Lucía Correa Morales.

Su vasta producción que va desde 1924 a 1967 incluye fragmentos urbanos como son los conjuntos de viviendas y edificios icónicos de la ciudad. Entre las obras se reconocen las Viviendas del Banco Edificador Rosarino, Edificios de Rentas para Castagnino, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino y la Sede Social y Cultural Aricana.

Entre sus actividades se destacan la fundación de la Asociación de Arquitectos de Rosario, la redacción del Reglamento de Edificación, la dirección del Museo Municipal de Bellas Artes y de la Escuela de Arquitectura de la UNL en Rosario.

Museo del Diario La Capital

El edificio de La Capital será parte de la iniciativa este sábado, de 9 a 13. De carácter neoclásico, la construcción del inmueble principal es anterior a 1919 y consta de dos plantas y un subsuelo. Un sistema de vigas y columnas de hierro se combina con muros portantes en el sector más antiguo.

La visita permite ver uno de los edificios icónicos del casco histórico de Rosario, ubicado en el corazón del microcentro. En las instalaciones funciona el corazón del diario, la Redacción, donde se produce la información que luego se publica en la edición impresa del Decano de la Prensa Argentina y también sus plataformas digitales.

Además, oculta un tesoro, un Museo que rescata la vieja rotativa en la que se imprimió el diario históricamente. La recorrida permite ver cómo se hacía el diario en sus comienzos y cómo se hace ahora y así comparar los modos de producción que, aunque cambiaron drásticamente con la irrupción de internet, conservan su rigor y nobleza.

La Capital se fundó el 15 de noviembre de 1857 por Ovidio Lagos y Eudoro Carrasco, ganándose el privilegio de ser el Decano de la Prensa del país. En 2004 se inauguró el Museo del Diario La Capital, en la sede de Sarmiento 763, siendo el primer museo de su tipo en Argentina. Con entrada libre y gratuita, tiene visitas guiadas con un recorrido por su historia.

Exhibe antiguas rotativas (como la prensa con la que se imprimió el primer ejemplar de La Capital y la rotativa Goss Urbanite que la familia Lagos trajo de Chicago en 1935) y presenta una redacción interactiva para contingentes escolares y la Ludoteca para alumnos de nivel inicial y primer ciclo de primaria.

Las obras destacadas del Open House

Entre las obras que se pueden visitar este sábado en la 7ª edición del Open House se destacan las siguientes:

1. Edificio Pequeño – Marinaro, Federico

2. Edificio Malvinas – Perez, Alejandro

3. Acuario del Río Paraná – Provincia – Condal, Gonzalez

4. Casa Taller Lapachera – Iglesias, Chalhup

5. Casa French – Fiorentini Mariano

6. Casa de Ladrillos en Fisherton – Fierro Paula

7. Sede ARICANA – Hilarión Hernández Larguía, Rufino de la Torre y Aníbal Moliné

8. Oficinas LIFE – Ebras Arquitectura

9. Bolsa de Comercio – Raúl Rivera

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Proyecto inmobiliario en un edificio emblemático frente al Obelisco

Next Post

Lanzan campaña para recuperar piezas de valor histórico para Mar del Plata

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

General Pueyrredón participó de una reunión de trabajo con autoridades del CEAMSE

General Pueyrredón participó de una reunión de trabajo con autoridades del CEAMSE

16 mayo, 2019
La historia del correo postal como identidad – Entrevista a Matías Profeta

La historia del correo postal como identidad – Entrevista a Matías Profeta

15 diciembre, 2018
Propuesta de festejos para los 150 años de Mar del Plata – Entrevista a Paula Mantero

Propuesta de festejos para los 150 años de Mar del Plata – Entrevista a Paula Mantero

25 noviembre, 2023
Proyecto para transformar el microcentro en barrio residencial

Proyecto para transformar el microcentro en barrio residencial

10 diciembre, 2021
Pedido de informes por falta de mantenimiento del Parque de la Estación

Pedido de informes por falta de mantenimiento del Parque de la Estación

27 julio, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?