miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Analizan un plan especial para poner en valor el barrio Inglés

20 mayo, 2021
in Rosario
Analizan un plan especial para poner en valor el barrio Inglés

Dentro del Concejo Municipal están promoviendo el plan especial Barrio Inglés, un proyecto que pretende poner en valor los dos complejos habitacionales que integran ese atractivo enclave de dos manzanas irregulares cercanas al parque Scalabrini Ortiz. Esta iniciativa legislativa, apuntalada por los ediles Roy López Molina y Agapito Blanco, busca encuadrar ese sector histórico dentro de una planificación urbanística moderna y que satisfaga las necesidades actuales de los habitantes de esas unidades residenciales, que conforman un eslabón importante del pasado ferroviario de la ciudad.

“La primera intención del proyecto es la recomposición urbana del área, siempre teniendo en cuenta la importancia y el valor arquitectónico de los dos complejos de viviendas, tanto el Morrison Building como el Batten Cottage. Notamos un gran nivel de deterioro, no solo de las viviendas sino de todo el entorno”, comentó López Molina.

Y confió: “Sabemos que no es un planteo nuevo y que hubo otras iniciativas en el Concejo y del Ejecutivo, pero siempre quedaron en la nada”.

“El año pasado, nosotros presentamos un proyecto que tiene que ver con un plan especial donde se definen indicadores urbanísticos para el lugar, pero además nos involucramos con la puesta en valor de todo el sector. Sobre todo, en esa zona verde, que es el parque de los Ferroviarios, que está muy venido a menos”, puntualizó el concejal.

Y precisó: “El proyecto fue visto por el Ejecutivo, que emitió una opinión favorable en la última reunión en la comisión de Planeamiento. Nosotros solicitamos la ampliación de algunos puntos de ese informe, pero ya decididos a comenzar la discusión sobre cuestiones concretas del proyecto”.

“El Estado no colabora”

En ese marco, López Molina remarcó que “las viviendas están catalogadas a nivel patrimonial y tienen un grado de protección muy importante. Eso lleva al privado a tener restricciones en el uso de su propiedad pero, por otro lado, tampoco el Estado colabora en mantener su valor histórico y arquitectónico. Con los vecinos nos comprometimos en avanzar en este proyecto para poder revalorizar el barrio”.

En ese sentido, advirtió que “hay que intervenir en la zona del parque de los Ferroviarios (N. de la R.: aledaño a las viviendas), porque no hay ninguna barrera arquitectónica de protección, que podrían ser pretiles, pequeñas columnas, mobiliario urbano, o algún tipo de obstáculo que impida a los autos particulares que suban y lo usen como estacionamiento público por quienes van al parque Scalabrini Ortiz. Ese es un reclamo actual de los vecinos”.

El edil también apuntó que hay que desactivar las picadas en la zona. “Otro punto que hay que abordar tiene que ver con las condiciones de abandono que sufre el lugar y las picadas clandestinas, que ahora se meten por Agustín Tosco, que es una pequeña calle de dos cuadras, entre los complejos de viviendas, y representan un riesgo enorme para la seguridad de los vecinos”.

“También vamos a pedir informes acerca del cumplimiento de las compensaciones que tenía que pagar una empresa, cuyo destino era Morrison Building. Hay que encontrar fuentes de financiamiento para poder llevar adelante esta puesta en valor que necesita todo el barrio”, confió López Molina.

FUENTE: Aníbal Fucaraccio – www.lacapital.com.ar

Previous Post

Así será el museo de sitio que abrirá en el solar donde vivió Rosas en Monserrat

Next Post

Patrimonio porteño: la ruta de las escaleras escondidas en Buenos Aires

Noticias Relacionadas

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico
Rosario

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

5 octubre, 2025
El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La arquitectura comercial de Sacoa en Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrin

La arquitectura comercial de Sacoa en Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrin

30 noviembre, 2019
ACUMAR aporta motos eléctricas para recolección de residuos en Lomas de Zamora

ACUMAR aporta motos eléctricas para recolección de residuos en Lomas de Zamora

17 enero, 2023
La lucha contra el cambio climático tuvo su jornada

La lucha contra el cambio climático tuvo su jornada

9 octubre, 2019
Revolución litio argentino: estiman una producción de 19,3 millones de toneladas

Revolución litio argentino: estiman una producción de 19,3 millones de toneladas

3 septiembre, 2021
La alianza entre la tecnología y el patrimonio en Mar del Plata

La alianza entre la tecnología y el patrimonio en Mar del Plata

12 mayo, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356551

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?