lunes, octubre 27, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Amparo para que el gobierno porteño no edifique sobre 6.000 m2 del Parque España

26 septiembre, 2019
in Medio Ambiente
Amparo para que el gobierno porteño no edifique sobre 6.000 m2 del Parque España

El Parque España es un hermoso parque del barrio de Barracas, donde a principios del siglo XIX estaban emplazados los corrales y el matadero de Luis Dorrego (hermano del gobernador fusilado, Manuel). Es el escenario donde transcurre el primer cuento realista argentino, El matadero, de Esteban Echeverría. El parque está limitado por las avenidas Caseros y Amancio Alcorta, y por la calle Baigorri.

En agosto, el gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Desarrollo y Transporte, libró una licitación para construir allí un «parque de la Cultura», que albergue la sede del Ministerio de Cultura porteño, la Escuela de Danzas y Titeres, y un nuevo edificio para la Escuela Taller del Casco Histórico, que piensan demoler para dar paso al metrobús.

El proyecto, que afecta 6.000 metros cuadrados de espacios verdes, avanzó sin dar intervención a la Legislatura, aunque para ejecutarlo necesitan modificar el Código Urbanístico: la zonificación parque es incompatible con la construcción de edificios.

El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) presentó un amparo colectivo para proteger el espacio verde del Parque España.

El amparo surgió a partir de querer conocer a dónde iban a relocalizar la escuela que está frente al parque Lezama (avenida Brasil 200, esquina Paseo Colón). En respuesta al pedido de información, el gobierno acompañó como documentación la licitación que había lanzado para construir la escuela -el 6 de septiembre se realizó el Acta de Apertura N° 15/2019 de la Licitación Pública N° 548/2019-. Y se daba en el marco de un proyecto más grande que incluye el edificio para el Taller de Danzas y Títeres, y otro para el Ministerio de Cultura», explicó Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio.

Y en declaraciones a Página 12 agregó: «Como Parque España tiene parcelas que pertenecen al Estado sin zonificación UP pensamos que se iba a construir ahí. Pero en ese sector va a ir el Ministerio de Cultura. El resto de las edificaciones se van a levantar en espacios verdes. Buscamos si había alguna ley que haya modificado el Código Urbanístico, y no hay ninguna».

FUENTE: diarioz.com.ar

Previous Post

¿Maniobras para transferir el Puerto de Buenos Aires a la Ciudad?

Next Post

2030 Agenda Urbana: Diálogos sobre la Buenos Aires del futuro

Noticias Relacionadas

¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025
Buenos Aires no duerme ni descansa
Medio Ambiente

Buenos Aires no duerme ni descansa

10 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

Construyen hospitales modulares contra el COVID 19 – Entrevista a Juan Pablo Rudoni

Construyen hospitales modulares contra el COVID 19 – Entrevista a Juan Pablo Rudoni

11 abril, 2020
Patrimonio y Educación, un programa dirigido a los alumnos de escuelas porteñas

Patrimonio y Educación, un programa dirigido a los alumnos de escuelas porteñas

16 octubre, 2019
La Facultad de Ingeniería, el edificio que transforma la energía solar en electricidad

La Facultad de Ingeniería, el edificio que transforma la energía solar en electricidad

12 octubre, 2018
Los colectivos de Mar del Plata estrenan diseño

Los colectivos de Mar del Plata estrenan diseño

23 febrero, 2018
Proponen concesionar bajo autopistas

Proponen concesionar bajo autopistas

6 noviembre, 2019

Más Noticias

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353994

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?