viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Adiós al histórico bar de la City donde nació un unicornio argentino

23 junio, 2021
in Patrimonio
Adiós al histórico bar de la City donde nació un unicornio argentino

Durante décadas, fue un clásico de los after hours de la City. Escenario de millones de anécdotas e historias, en sus sillas de madera, entre pintas de cerveza y bandejas de pochoclo salado, cuatro amigos -Guibert Englebienne, Martín Migoya, Martín Umaran y Néstor Nocetti- empezaron a bocetar un sueño que, 20 años después, es Globant, uno de los unicornios argentinos que cotiza en Wall Street y que, por estos días, vale más de u$s 9100 millones.

Aunque ya hace unos años que ya no pertenece a la cadena Down Town Matías, el bar, que en los últimos años se llamó The Pinta, fue sinónimo histórico de Reconquista y Viamonte. Sin embargo, ya es otra de las postales que Buenos Aires perdió. Demolido, construirán allí un edificio Covid-friendly, con locales comerciales y terrazas de trabajo, espacios pensados para tiempos de pandemia.

El proyecto está en etapa inicial y lleva la insignia del arquitecto Roberto Parysow. Su altura será de 11 pisos, siete de los cuales serán destinados a oficinas. Además, contará con espacios flexibles de trabajo, estudios con terrazas, un local comercial en la planta baja y dos pisos subsuelos de cocheras.

“Ya lo estamos comercializando con muy buena aceptación. La obra está en una etapa inicial. Se está trabajando la tierra para empezar a edificar”, explicaron desde la desarrolladora Vinsa, que comercializa el edificio. Se prevé la finalización hacia el cierre de 2023.

El pub irlandés Down Town Matías había abierto sus puertas a mediados de 1973. Su primera sucursal fue en San Martín 979. A inicios del corriente siglo, inauguró la emblemática sucursal de la esquina de Reconquista y Viamonte.

Meca de miles de oficinistas, el bar fue testigo, en 2003, de las primeras reuniones entre los fundadores de la empresa tecnológica Globant, que abrió su capital en el Nasdaq a mediados de 2014.

Hoy, es un ambicioso proyecto de oficinas que busca adaptarse en un contexto adverso.

Su demolición el año pasado generó polémica entre los vecinos. Es que no sólo se trataba de un bar con muchas historias por contar, sino que está a solo metros del monasterio de Santa Catalina, un sitio declarado patrimonio histórico de la Ciudad.

Según la agrupación Basta de Demoler, se trataba de un edificio con resguardo patrimonial por estar contenido dentro del área de protección histórica enfrente a la iglesia, un edificio colonial que data de 1745, patrimonio de la historia argentina.

A pesar del reclamo de los vecinos, la constructora, ya con los planos de obra aprobados, comenzó la demolición -el año pasado, sólo días apenas del inicio de la pandemia- y, hoy, ya están en etapa de construcción. “Si la pandemia nos lo permite, tenemos previstos dos años y medio más de obra”, indicaron desde la desarrolladora.

Construir un edificio de oficinas en plena City porteña, en un contexto de pandemia con la llegada del home-office y la reconversión del Microcentro, es arriesgado. Según datos relevados por la inmobiliaria L.J. Ramos, la tasa de vacancia en las oficinas creció acercándose a máximos históricos, (15,7%), aunque todavía se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2002 (31%).

Los últimos datos muestran una aceleración en cuanto a metros disponibles, registrando un incremento del 11% respecto del trimestre anterior y del 77,7% en comparación con el mismo período de 2020. Este último dato muestra el impacto de la cuarentena estricta y el trabajo remoto. La zona céntrica es la más afectada, con una vacancia que promedia el 25% en los edificios de la zona.

FUENTE: Belén Fernández – www.cronista.com

Previous Post

Se disparan los precios de los monoambientes en el 2021, ¿qué pasa?

Next Post

Vecinos de Villa Santa Rita piden una plaza

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El suelo urbano es para el mercado

El suelo urbano es para el mercado

15 diciembre, 2020
Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda

Parque Urbano y Museo Nacional del Fútbol en Avellaneda

14 abril, 2022
Los 10 años de Tangoloco – Entrevista a Daniel García

Los 10 años de Tangoloco – Entrevista a Daniel García

12 agosto, 2012
Enojo con Arroyo por el veto a la dársena para discapacitados

Enojo con Arroyo por el veto a la dársena para discapacitados

19 enero, 2018
El edificio proyectado por alumnos de la FADU-UBA con residencias para estudiantes

El edificio proyectado por alumnos de la FADU-UBA con residencias para estudiantes

10 agosto, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?