miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Adhirió la Capital al fomento de energías renovables

20 mayo, 2019
in Medio Ambiente
Adhirió la Capital al fomento de energías renovables

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhirió a la ley nacional N° 27.424, por la cual se establece el “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica” y su normativa complementaria. Se aprobó con 51 votos positivos y 3 abstenciones de minibloques de izquierda.

Esta decisión adoptada por la Legislatura local, mediante una ley sancionada este jueves, dispone que se exima del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la “actividad de inyección a la red de excedentes de energía eléctrica generada por el usuario-generador” Igualmente se libera de Impuesto de Sellos “a los instrumentos que se suscriban para el desarrollo de la actividad de generación eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios-generadores de la red de distribución para su auto consumo y para la eventual inyección de excedentes a la red”. Además, el “usuario-generador “tendrá una reducción de un veinte por ciento en los Derechos de Delineación y Construcción”.

La ley de la CABA votada hoy fue en base a un despacho de la Comisión de Ambiente, que preside Mercedes De las Casas (VJ), resumiendo las propuestas elevadas en los últimos dos años por los legisladores Roy Cortina y Hernán Arce (PS); De Las Casas, Carolina Estebarena, Paula Villalba y Hernán Reyes (VJ), y por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

El 30 de noviembre de 2017 el Congreso de la Nación sancionó el marco normativo y el régimen de fomento a la generación de electricidad distribuida a partir de fuentes de energía renovables (ley 27.424). Los considerandos de la comisión de Ambiente señalaron que la capacidad local de generación de energía eléctrica está basada principalmente en combustibles fósiles.

En en el año 2017, la oferta mensual de energía eléctrica estuvo compuesta en un 65.1% por fuentes térmicas, 30.1% hidráulica, 4.2% nuclear y un 0.5% por fuentes renovables. También se apuntó que “el creciente aumento de la demanda y la falta de diversificación de la matriz energética provocaron que el sistema eléctrico nacional haya entrado en crisis”, puesto que “las redes de distribución se encuentran sobrepasadas para sostener los altos consumos que se producen cuando subsisten olas de calor como las registradas en los meses entre diciembre y febrero en los últimos años”.

“La energía proveniente de fuentes renovables y generada en el mismo sitio donde se utiliza es un campo inmenso que se ha sido poco explorado en Argentina”, se agregó en la explicación. Se refiere a aplicaciones hogareñas o en edificios corporativos donde tiene un potencial inmenso y puede desarrollarse rápidamente la generación solar y eólica a baja escala.

Ese sistema denominado microgeneración compite con el precio final de la energía y disminuye la demanda de electricidad de la red general, además de aportar a la limpieza desde el punto de vista ecológico. La novedosa experiencia existe en nuestro país desde hace una década y, en la Ciudad de Buenos Aires, hay más de 800 kWp de potencia en instalaciones fotovoltaicas. La Legislatura, en sus edificios, genera 32.000 kW/h de promedio.

La energía fotovoltaica puede ser utilizada en las ciudades convirtiendo directamente su energía a corriente alterna para el consumo de los usuarios. El excedente se vuelca automáticamente a la red de distribución de luz. El usuario que a la vez es generador de electricidad dispondrá de un medidor bidireccional para contabilizar su consumo y descontar lo aportado por sus paneles a la red de distribución.

La ley nacional, a la que acaba de adherir la Capital Federal, establece un modelo de tarifa diferenciada y créditos para adquirir el equipamiento a ser amortizado con la propia producción energética volcada a la red.

FUENTE: www.legislatura.gov.ar

Previous Post

General Pueyrredón participó de una reunión de trabajo con autoridades del CEAMSE

Next Post

¿La Perla podría ser “el San Telmo” de Mar del Plata?

Noticias Relacionadas

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos
Medio Ambiente

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

28 octubre, 2025
¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025

Seguinos

Más Noticias

¿Qué sucede con La Casa Obarrio de Palermo?

¿Qué sucede con La Casa Obarrio de Palermo?

9 abril, 2025
El nuevo shopping en el límite norte con Rosario suma marcas conocidas

El nuevo shopping en el límite norte con Rosario suma marcas conocidas

20 octubre, 2022
Nino Ramella expondrá desde la Banca 25 por crisis en Cultura

Nino Ramella expondrá desde la Banca 25 por crisis en Cultura

18 septiembre, 2023
La transformación del Mirador Waikiki de Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrín

La transformación del Mirador Waikiki de Mar del Plata – Entrevista a Homero González Sangorrín

13 julio, 2019
Hallazgos arqueológicos en el Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

Hallazgos arqueológicos en el Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

12 febrero, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356558

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?