lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

El acuario afina detalles y abrirá sus puertas en febrero

9 enero, 2018
in Rosario
El acuario afina detalles y abrirá sus puertas en febrero

Ahora sí se afinan los detalles finales para que el Acuario de Rosario sea una realidad. Las obras avanzaron y hace días comenzaron a llegar las primeras especies de peces y “si sigue este nivel de avance” el edificio abrirá sus puertas al público en febrero próximo, según anticiparon desde el municipio.

Fuentes municipales aseguraron en diálogo con Rosarioplus.com que “los peces continuarán arribando todo el año por la cantidad que son, y estamos trabajando para abrir en febrero, pero aún no hay fecha definitiva”. La exigente puesta a punto del predio luego de tanta expectativa habría avanzado lo suficiente para que el comienzo del ciclo escolar ya cuente con las primeras visitas de alumnos de las escuelas rosarinas.

El corte de cintas era esperado para fines de 2017, pero “nada puede fallar”, aseguraron desde el Acuario. En el medio, las autoridades detallaron de qué viene el proyecto como para calmar la presión de los ansiosos y dispersar las críticas por el retraso.

Su nombre completo será Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, y además del muestrario, como dice su nombre, vinculará la ciencia con la educación, con majestuosas peceras, dispositivos tecnológicos, juegos interactivos en 3D, residencias, vínculos de investigación con laboratorios del mundo, y muestras museológicas, saliendo del concepto de acuario como un mero muestrario de especies, “para que la gente conozca cómo es su río y lo apropie”.

El sistema de visitas será similar al del Tríptico de la infancia, con un costo muy accesible, visitas guiadas de escuelas, y un día de ingreso gratuito para toda la familia. Los recorridos serán guiados por estudiantes terciarios y universitarios de todas las carreras que se capacitaron durante los últimos meses, y trabajarán en contratos de un año sin renovar.

Todas las peceras contarán con especies nativas como viejas del agua, chanchitas, anguilas, surubíes, palometas y dientudos. Desde adentro se entusiasman y avisan que “no hay experiencia en el país de una muestra con tanta diversidad de peces”.

Los investigadores del Laboratorio Mixto de Biotecnología Acuática que funciona desde 2012 pertenecen a la Facultad de Ciencias Bioquímicas y al Conicet contando además con un grupo de becarios doctorales y post-doctorales. El laboratorio dirige la Red de Fortalecimiento de la Acuicultura (ReFACUA) y ya es de referencia nacional en varios proyectos de investigación.

FUENTE: rosarioplus.com

Previous Post

A tres meses de inaugurada Sarmiento, se deberán cambiar todos los pretiles

Next Post

La plaza Sarmiento cuenta con nuevas pantallas de información dinámica para el Transporte Urbano

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Polideportivo para Huracán en Estación Buenos Aires – Entrevista a Gustavo Ortolá

Polideportivo para Huracán en Estación Buenos Aires – Entrevista a Gustavo Ortolá

28 diciembre, 2019
El gobierno provincial busca relanzar Rosario

El gobierno provincial busca relanzar Rosario

31 julio, 2024
El proyecto Trasborde en La Paternal – Entrevista a Analía Gaguin

El proyecto Trasborde en La Paternal – Entrevista a Analía Gaguin

4 diciembre, 2021
Los cambios al Código Urbanístico que impulsa el Gobierno porteño

Los cambios al Código Urbanístico que impulsa el Gobierno porteño

30 noviembre, 2023
Arquitectura Biofílica: la naturaleza inspira a las construcciones

Arquitectura Biofílica: la naturaleza inspira a las construcciones

26 enero, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339322

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?