lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa

13 septiembre, 2023
in Urbanismo
Abren el nuevo metrobus de Avenida Alberdi con una parte inconclusa

Pese a las quejas de vecinos y comerciantes, y tras superar a medias una medida cautelar que suspendió las obras, se puso en marcha un nuevo ramal de Metrobus en la Ciudad. Está en una zona a la que no llega el subte y en la que las líneas de trenes urbanos están alejadas. Y sirve para conectar Flores, Floresta y Mataderos.

A fines de mayo, la jueza Elena Liberatori rechazó el pedido vecinal y autorizó la continuación de los trabajos para, finalmente, habilitar un recorrido de 8,6 km de extensión. Aunque hay un tramo que sigue incompleto y en el que las obras no pudieron avanzar.

El fallo del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario número 4 rechazó el pedido de suspensión de obras presentado en el amparo vecinal. Además, estableció que el Gobierno porteño debió tener en cuenta los acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo que fueron convocadas para que el Ejecutivo explique los alcances del proyecto. Pero la cautelar sigue vigente sobre cinco cuadras linderas al Parque Avellaneda, sobre Directorio, entre Bruix y Lacarra, que son área de protección histórica. Es la zona conocida como Chacra de los Remedios, en la que hay construcciones históricas como La Casona de los Olivera, el Antiguo Tambo y el Antiguo Natatorio.

Allí, no pudieron avanzar las obras y no se construyeron los paradores. Además, los colectivos se vuelven a mezclar con el tránsito general. Desde el Gobierno porteño le dijeron a Clarín que esperan la resolución de la jueza. Y explicaron que se hicieron reuniones y .se presentó documentación requerida, pero aún no hubo novedades.

Así, el nuevo Metrobus tiene 5,6 km. Hay 6 paradores sobre Alberdi, donde la traza tiene 2.8 km entre San Pedrito y Bruix, otros 5 en Directorio, con un recorrido de 2.2 km; a los que se suman los 800 metros sobre Bruix, que sirven para vincular las otras dos avenidas. .

Como parte de las avenidas son mano única, hacia el centro, en el caso de Directorio, y desde el centro, Alberdi, Bruix funciona como una especie de enlace entre ambas. Hasta ahora, los ramales de Metrobus están hechos sobre trazas de doble mano, en su mayoría con carriles y estaciones centrales. Por eso, el de Alberdi y Directorio marca una diferencia.

Las líneas de colectivos que lo recorren son doce: 4, 7, 49, 55, 63, 88, 92, 96, 114, 126, 180 y 182. Aunque durante el desarrollo del proyecto hubo especulaciones sobre la posiblidad de extenderlo o hacer algún tipo de conexión con otros ramales de Metrobus, por ahora la información oficial sostiene que no irá más allá de la avenida San Pedrito, en Flores, hacia el Este. Y tampoco se vinculará, al menos por el momento, con el Metrobus de La Matanza, que utiliza la traza de la avenida Juan Manuel de Rosas (Ruta 3), aunque tiene un tramo de más de 30 cuadras sin carriles exclusivos.

Con la apertura de este nuevo ramal, la red de Metrobus en la Ciudad alcanza los 70 kilómetros. Antes, también este año, se había inaugurado la extensión de 1,9 kilómetros en el del Bajo, una obra que se demoró 6 años. El primero fue el de Juan B. Justo, construido en 2011. Y más tarde se sumaron 9 de Julio, Cabildo, que cruza a provincia y continúa por Maipú, el del Sur, la autopista 25 de Mayo y el primer tramo del Bajo.

De esta manera, el Metrobus supera en varios kilómetros a la red de subterráneos, que tiene tiene 56,7 kilómetros de extensión y llega a los 62,8 si se suman los túneles de servicio o de acceso a talleres.

Una de las explicaciones tiene que ver con que el Metrobus representa una solución de movilidad más rápida y más barata que el subte, para el que se necesita financiamiento otorgado por organismos multilaterales de crédito. Algo que en la actualidad es muy difícil de conseguir en Argentina.

Según estimaciones oficiales, cada kilómetro de subte cuesta entre 100 y 120 millones de dólares. Mientras que, por ejemplo el Metrobus de Alberdi y Directorio costó $ 188.041.901,90 por kilómetro.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Casa Alberto Heredia: nueva residencia para artistas en Barracas

Next Post

Skate: las nuevas pistas que proliferan en toda la ciudad

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Crece la polémica por una plaza de Palermo “ocupada” por una famosa parrilla

Crece la polémica por una plaza de Palermo “ocupada” por una famosa parrilla

8 marzo, 2021
Reflexiones sobre Arquitectura y Cine – Entrevista a Rodolfo De Liechtenstein

Reflexiones sobre Arquitectura y Cine – Entrevista a Rodolfo De Liechtenstein

14 septiembre, 2024
Ideas para el día después de arquitectos del CAPBA Distrito IX – Entrevista a Eduardo Aguero

Ideas para el día después de arquitectos del CAPBA Distrito IX – Entrevista a Eduardo Aguero

6 junio, 2020
El destino de los playones ferroviarios de Buenos Aires – Entrevista a Pablo Martorelli

El destino de los playones ferroviarios de Buenos Aires – Entrevista a Pablo Martorelli

27 marzo, 2021
Dictaron la protección de los bienes del Cementerio de la Chacarita

Dictaron la protección de los bienes del Cementerio de la Chacarita

4 septiembre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339346

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?