lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

A tres años de la pandemia, la reconversión del Microcentro avanza a paso lento

14 marzo, 2023
in Urbanismo
A tres años de la pandemia, la reconversión del Microcentro avanza a paso lento

Volvieron sus arbolitos. Volvieron turistas, trabajadores, trámites. Volvieron las filas en sus locales de comida por peso o afuera del Tortoni. Pero siguen vacías el doble de oficinas que antes de la cuarentena y recién asoman los proyectos que podrían transformarlas en viviendas. Parte de los inversores que muestran interés en la zona llegan, miran y se van. El Microcentro porteño vuelve a mostrar signos de lo que era, pero todavía le falta.

Es cierto: en el último trimestre del año pasado el área fue el único mercado porteño de oficinas que ocupó más metros cuadrados de los que desocupó, según un informe de la inmobiliaria L. J. Ramos. También se recompone el rubro a nivel general en la Ciudad: cerró 2022 con una vacancia del 14,5% en el segmento corporativo, un 6,6% menos que en 2021. Con todo, eso no alcanza para terminar de ocupar Microcentro.

Es que sigue siendo una de las áreas porteñas con más oficinas premium vacías, un 23,8%, más del doble de las que había antes de la cuarentena (11,3%), de acuerdo a un relevamiento de la consultora Colliers. También, la que sigue teniendo mayor cantidad de superficie disponible para todo el mercado de oficinas en general, con 21.179 metros cuadrados de clase A (más nuevas, con más ascensores y mejores instalaciones) y 40.320 de clase B, según L. J. Ramos.

Son más de 3.000 propiedades en alquiler o venta -entre oficinas y locales comerciales- las que revisten el perímetro formado por Alsina y Arenales, 9 de Julio y Alem, según estimaciones de Miguel Di Maggio, director de la inmobiliaria Depa. Esto se ve incluso en la calle: nunca más volvió a haber tanta gente como para volver al hábito obligado de esquivarla constantemente. ¿Qué hacer entonces con toda esa capacidad ociosa? ¿Reocupar, reconvertir, seguir pensando?

Mientras se despeja la duda, el Gobierno de la Ciudad vio oportunidad en la crisis. El año pasado lanzó un programa de incentivos para reconvertir edificios de oficinas en viviendas y promover la mudanza al área. Ya hay ocho proyectos de reconversión preaprobados. Pero el proceso tiene más dificultades arquitectónicas y acústicas de lo que en un principio podría parecer.

Reconversión: expectativa y realidad

El Plan de Transformación y Reconversión del Microcentro Porteño del Gobierno de la Ciudad bonifica el pago del impuesto a los Ingresos Brutos a los desarrolladores que reconviertan a viviendas un edificio de oficinas, al tiempo que les ofrece créditos adaptados a los ritmos de construcción. La iniciativa incluye además una línea crediticia para compradores de esas viviendas, sujeta a la finalización del edificio.

El proyecto es llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad y en él también intervienen el Banco Ciudad, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y la Secretaría de Desarrollo Urbano. La zona contemplada en el plan está delimitada por Santa Fe, Crucero General Belgrano, Libertador, Alem, Paseo Colón, Bernardo de Irigoyen, Belgrano y Carlos Pellegrini.

Federico Poore es periodista especializado en temas urbanos y magíster en Economía Urbana. Para su tesis, se centró en la potencialidad del teletrabajo en territorio porteño. Su investigación le hace mirar con cautela la mentada reconversión. Por un lado, por las dimensiones de las cocinas -mínimas en el caso de las oficinas- y la distribución de los baños, distinta en el caso de una vivienda. Por el otro, en términos acústicos.

“La tolerancia al ruido en el Microcentro puede ser diferente para un complejo de oficinas o el despacho de un profesional que para una pareja joven o una familia que vive ahí todo el día, todo el tiempo”, señala Poore, que sí le ve un futuro más inmediato a la reconversión de estacionamientos que cerraron en pandemia: “Son grandes superficies en desuso, sin mucho que tirar abajo, que podrían albergar edificios de viviendas pero también comercios, museos o espacios culturales”, plantea.

Uno de los inversores que entraron, miraron y se fueron son los socios de Corralón Ciudadela, cuya desarrolladora ya reconvirtió oficinas en lofts en Suipacha y Santa Fe. Sin embargo, cuando les tocó decidir si seguir apostando a la zona, decidieron poner punto y coma.

“Desde el punto de vista constructivo, es mucho más fácil arrancar de cero que adaptar. Además, de noche el centro sigue siendo The Walking Dead -observa Pablo Gaynza, socio de Corralón Ciudadela-. Vimos un par de zonas piolas cerca de Córdoba y Florida pero todavía no termina de enamorarnos. Los inversores no acompañaron y decidimos irnos”.

Uno por uno, los proyectos en agenda

Son por ahora ocho los proyectos de reconversión en el Microcentro. Los que se transforman únicamente en viviendas son el de Paraguay 901, el ex Comafi (Av. Sáenz Peña 660) y nada menos que el Edificio Tornquist (Mitre 523), una imponente sede bancaria diseñada por el arquitecto Alejandro Bustillo y declarada Monumento Histórico Nacional.

Los edificios que, además de vivienda, suman otros usos son Alto Tucumán (Tucumán 780), con coworking; Campus (Alsina 730), con residencias estudiantiles; y el ex Santander de Mitre 470 y el monumental Edificio del Plata (Carlos Pellegrini 211), que incorporan comercios en planta baja. Arthaus (Mitre 434) se transformará únicamente en un espacio cultural.

Todos estos proyectos fueron preaprobados por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad y sus planos ya ingresaron a la Dirección General de Registro de Obras y Catastro (DGROC) o bien a la Dirección General de Interpretación Urbanística (DGIUR) de la Secretaría de Desarrollo Urbano, según el caso. La aprobación final será dada por Desarrollo Económico.

Tanto Paraguay 901 como Alto Tucumán están tramitando el permiso de obra en la DGROC con “subsanación abierta”, que en lenguaje llano son las observaciones técnicas que se hacen sobre un trámite, porque por ejemplo falta un permiso o un plano no coincide. Mientras esa “subsanación” no esté cerrada, no se puede aprobar el trámite.

En ese mismo proceso están Comafi y el edificio Tornquist, el primero en la DGIUR y el segundo en la DGROC. Campus, el Edificio del Plata y el ex Santander, en tanto, se encuentran en revisión en la DGIUR. Y Arthaus registró plano en la DGROC y ahora tramita el permiso de obra.

Dentro de este plan en el Microcentro también quedó una sucursal de Havanna que se instala en Avenida de Mayo 702, donde ya funcionaron otros cafés, como Blau y Estación Plaza. Es que la gastronomía es considerada una actividad estratégica por la ley 6.508, una de las dos leyes porteñas aprobadas el año pasado para este proyecto. Por eso, explican desde Desarrollo Económico, los locales del rubro que se instalen en Microcentro están exceptuados del pago del impuesto a los Ingresos Brutos.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Empresarios de la construcción preocupados por la violencia en Rosario

Next Post

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Desarrollos con integración urbana en Rosario – Entrevista a Matías Imbern

Desarrollos con integración urbana en Rosario – Entrevista a Matías Imbern

14 septiembre, 2024
Gobierno porteño autoriza construcciones a privados a cambio de obras públicas

Gobierno porteño autoriza construcciones a privados a cambio de obras públicas

18 enero, 2021
Rosario: Esas casas con historias

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
La licitación de los parquímetros porteños sigue trabada en la Justicia

La licitación de los parquímetros porteños sigue trabada en la Justicia

22 marzo, 2018
Patrimonio y perspectiva de género – Entrevista a Carolina Quiroga

Patrimonio y perspectiva de género – Entrevista a Carolina Quiroga

19 mayo, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?