jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

A 30 años de su incendio, recuperan una histórica cúpula de la Avenida de Mayo

27 noviembre, 2018
in Patrimonio
A 30 años de su incendio, recuperan una histórica cúpula de la Avenida de Mayo

Cuenta la historia “no oficial” que, enfurecido por un desengaño amoroso, un huésped alojado en el cuarto piso del Hotel Chile prendió fuego su habitación. Algunos ubican el origen del incendio en el quinto piso. Cualquiera haya sido el lugar, fueron necesarios unos pocos minutos para que las llamas se propagaran y destruyeran en poco tiempo la mansarda y luego el tesoro que coronaba el edificio de Avenida de Mayo y Santiago del Estero: una cúpula de madera, revestida en zinc y pizarra, profusamente ornamentada y llena de curvaturas. En su crónica del 4 de agosto de 1988, Clarín contaba que el incendio se había desatado pasadas las 12 de la noche, y que para las 2 de la madrugada los bomberos habían logrado circunscribirlo. Al amanecer, ya no quedaba nada de esa cúpula que había proyectado el arquitecto francés Luis Dubois en 1904 y que fue inaugurada dos años después.

Aunque no se encontraron planos sobre de diseño y construcción, el desafío de recrearla quedó en manos de la familia Dörfler. Y lo lograron. Esta semana concluyeron un trabajo que demandó casi un año y que arrancó con la búsqueda de documentación fotográfica para reproducir las formas de la cúpula: “Era uno de los pocos ejemplos de art nouveau. Tenía muchas curvaturas, con reminiscencias bizantinas. Después del incendio la mansarda fue reconstruida de una manera muy precaria y donde estaba la cúpula, quedó un vacío”, cuenta Christian Dörfler, arquitecto y pizarrero, oficio que heredó de su familia.

En el Ministerio de Ambiente y Espacio Público -a cargo de esta y otras obras que se llevaron a cabo sobre la avenida- realizaron una reconstrucción en 3D y arrancaron el proyecto en el interior del hotel, reforzando las estructuras para soportar las 6 toneladas que pesa la cúpula.

En los talleres de Dörfler en Morón, en paralelo, dieron inicio a la otra parte de la aventura, la construcción de la cúpula: está hecha con perfiles metálicos -como si fuera un esqueleto- a los que se les dio la forma que requería la cúpula. Luego se los recubrió con madera, y finalmente se colocaron las placas de zinc, que vienen de Francia y Alemania. “Fue construida de la misma manera y con los mismo materiales que en su origen. El mantenimiento lo harán quienes nos sucedan, porque llegará a los 100 años de vida sin ningún problema”, aventuró Christian Dörfler, confiado y orgulloso.

Aún faltaba un reto más: trasladar la cúpula desde Morón y colocarla a más de 20 metros de altura, justo sobre la base que le construyeron para tal fin. Fue un día de agosto, en el que llovió, hubo mucho viento y se cortó la luz. Pero todo salió tal cual lo planeado.

Este fin de semana se descubrieron los andamios que la protegían. Así que para verla, sólo hay que levantar la vista. Allí está nuevamente, con todo su esplendor. Ahora se la ve brillante, pero con el tiempo se irá opacando. Quizá en pocos meses el color metálico empiece a menguar.

Un vecino ilustre del Hotel Chile esperaba ansiosamente este momento. Desde el Palacio Barolo le prometieron a este diario que la iluminarán: “Tantas veces soñamos con la vuelta de esta cúpula…en las visitas guiadas que hacemos por el palacio siempre les hablo a los vecinos y turistas sobre el Hotel Chile. Pensaba que recuperarla era una quimera”, contó el arquitecto Fernando Carral, quien junto al administrador del edificio, Roberto Campbell, llevaron adelante la restauración del Barolo.

La Avenida de Mayo cumplirá 125 años durante 2019 y lo hará con muchas de sus joyas a pleno. “Nosotros vemos a la cúpula como el sombrero de copa de toda la intervención que hicimos de fachadas sobre Avenida de Mayo. Es un hito, nunca se hizo algo como esto y esperamos que aliente a los privados y a las empresas a repetir esta intervención”, dijo a Clarín la arquitecta Flavia Rinaldi. Es gerenta de Proyectos de Arquitectura, de la Dirección General de Regeneración Urbana. “Es una esquina única, la fachada es excepcional y creíamos que valía la pena hacer la obra. Fue necesario un refuerzo estructural, porque el incendio había deteriorado más que la cúpula”, explicó Rinaldi.

Con esta obra se cierra una etapa sobre la avenida que arrancó en 2016, en la que se hicieron diferentes grados de restauración en diez fachadas. En el futuro, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público tiene por delante otro desafío único: la restauración de la fachada de la Confitería del Molino.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Buenos Aires y La Plata son propuestas como patrimonio mundial

Next Post

Abrió el Centro de Trasbordo de Liniers y lo usarán 16 líneas de colectivos

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

¿Qué se debe hacer para desplastificar a Mar del Plata?

¿Qué se debe hacer para desplastificar a Mar del Plata?

4 octubre, 2021
Suspenden una polémica obra en el Jardín Botánico

Suspenden una polémica obra en el Jardín Botánico

21 marzo, 2024
Pixelations: el encuentro internacional de diseño se presenta por decimocuarta vez en Rosario

Pixelations: el encuentro internacional de diseño se presenta por decimocuarta vez en Rosario

23 septiembre, 2019
Taxistas de Mar del Plata en alerta ante la posible llegada de Uber a La Feliz

Taxistas de Mar del Plata en alerta ante la posible llegada de Uber a La Feliz

10 enero, 2019
Antiguo túnel de la ciudad fue restaurado y se podrá visitar

Antiguo túnel de la ciudad fue restaurado y se podrá visitar

10 noviembre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343237

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?