lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

El palacio veneciano del que salió un campeón olímpico y buscan rescatar del olvido

9 agosto, 2021
in AMBA
El palacio veneciano del que salió un campeón olímpico y buscan rescatar del olvido

Es el único palacio de estilo veneciano de Sudamérica. Su frente luce anillos olímpicos, porque de allí salió la única medalla de oro argentina en Helsinki 52. Tiene vitrales, frescos y una fachada de aire medieval. Pero el centenario Club Canottieri Italiano empieza a ser restaurado recién ahora, justo cuando atraviesa una caída histórica de socios. Crisis es oportunidad.

Porque, con la idea de sumar socios, este sábado arrancaron las primeras visitas guiadas para todo público en la historia del Canotto, como lo llaman sus socios. Una apertura que podría tener un efecto secundario: llamar la atención sobre este edificio singular, dar a conocer esta gema eclipsada por los demás clubes de remo y el bullicio gastronómico cercano a la estación fluvial.

“Nunca más va a construirse un edificio así y es una pena que esté deteriorándose. Vamos poniéndole el alma para mantenerlo pero hay trabajos que llevan mucha plata. Por eso es clave conseguir fondos. Queremos que sea declarado Monumento Histórico Nacional”, explica Florencia Colman (48), la primera mujer que preside el club. Hija de socios vitalicios, nació con la pala verde y roja en la mano.

Son esos colores los que distinguen al Canottieri, junto a sus botes de madera, algunos de 100 años. Son esos botes una marca registrada del club, a la que se destina buena parte de lo poco que se ahorra por mes, ahora que sus socios pasaron de 750 a 350. Mantenerlos es un costo en sí mismo. También lo es capacitar a uno de sus trabajadores en el desaparecido oficio de repararlos.

Así queda poco margen para evitar que el edificio siga envejeciendo. Las frases en latín escritas en uno de los laterales de la torre se fueron borrando por las filtraciones del tanque de agua. Uno de los dos vitrales con escenas venecianas de su salón de honor recibió un pelotazo años atrás y está sostenido con una lámina similar al papel contact.

La falta de fondos para atacar esos problemas no impidió encarar mejoras más accesibles. Se pintaron los pasillos y el hall principal. Se impermeabilizó la torre con membrana asfáltica, para impedir que la humedad siguiera avanzando. Se restauró la interminable serie de lockers blancos de madera originales, que transportan a los usos y costumbres de hace un siglo.

Una atmósfera de otros tiempos que se aprecia no sólo en la imponente fachada. También en los detalles: la clásica silla de barbero Koken que viajó de Missouri a uno de los vestuarios, los delicados gabinetes labrados que antes guardaban relojes y hoy ocultan los tableros eléctricos, los letreros en italiano en todas partes, incluido su restaurante Vivanco, ubicado en el mismo predio.

Los anillos olímpicos del club hacen referencia a la medalla de oro que en los juegos de Helsinki 1852 ganaron Tranquilo Capozzo, que era socio del club, y Eduardo Guerrero. Fue el último primer oro hasta 2004.

Esos aires tradicionales contrastan con la sangre nueva que inyectan sus remeros estrella actuales, como Carmela Colombo (19) y Federico Martí (20). O la de algunos de los que se pusieron al hombro la tarea de difundir la labor de la institución y la belleza de su sede, como Tomás Gally (33), que rema en el Canotto desde hace apenas cuatro meses pero ya organiza las visitas guiadas al club.

En ellas se recorren la escalera principal y el salón de honor: un siglo de historia en sus telas, maderas y estucos; unos cuantos más en las escenas de los vitrales y en sus dos frescos en estuco. Uno de ellos representa a San Jorge contra el Dragón, el otro muestra a Américo Vespucio confeccionando el primer mapa del continente que lleva su nombre.

También se visitan el hall principal, la secretaría, los vestuarios y la terraza, que da vista privilegiada al predio, el río y los motivos medievales de la torre. Y, desde luego, la botería con sus embarcaciones históricas de madera y modernas de fibra, que después de todo es un club de remeros.

“La idea es hacer una visita mensual abierta y gratuita, para atraer socios”, explica Gally mientras guía el recorrido de este diario y menciona otras tareas finalizadas. Entre ellas, el hidrolavado de ventanas y molduras, la limpieza de remates de la fachada, y la pintura y enmasillado de la escalera secundaria, caracol. Hasta hubo que cambiar los cables de tela.

Con vista al río

Además de seguir con las visitas, en el Canotto tienen otra meta: acondicionar parte de sus dormitorios para ofrecer alojamiento a turistas. “Tigre no tiene mucha plaza hotelera y creemos que tenemos un plus para ofrecer: un palacio veneciano frente al río, en un club de remo”, destaca Colman.

A las habitaciones, ubicadas en el segundo piso, se accede por la escalera caracol de la torre. Son luminosas y amplias, y dan en su mayoría al jardín delantero. Pero tampoco fueron renovadas en un siglo y transformarlas en alojamiento demandará trabajo: reparaciones, pintura, recambio de muebles.

Mientras tanto, se ilusionan con conseguir la declaratoria de Monumento Histórico Nacional, un proceso que demandaría “al menos unos cuantos meses”, confía una fuente especializada en el tema. Por lo pronto, ya comenzaron a tener conversaciones con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, para poner en papel un estatus tan necesario como merecido.

FUENTE: Karina Niebla – www.clarin.com

Previous Post

Colonia Sola, un rincón de Liverpool oculto (y olvidado) en pleno Barracas

Next Post

La vacancia en las oficinas corporativas está en niveles históricos

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Con veredas más anchas y tras seis meses en obra, reabre este martes la Plaza de Mayo

Con veredas más anchas y tras seis meses en obra, reabre este martes la Plaza de Mayo

29 mayo, 2018
Desarrollo inmobiliario y generación de empleo – Entrevista a César Trujillo

Desarrollo inmobiliario y generación de empleo – Entrevista a César Trujillo

10 diciembre, 2022
La Libertad Avanza y su visión sobre el futuro del Chateau Frontenac

La Libertad Avanza y su visión sobre el futuro del Chateau Frontenac

20 febrero, 2024
La justicia porteña y la autonomía pendiente – Entrevista a Sergio Abrevaya

La justicia porteña y la autonomía pendiente – Entrevista a Sergio Abrevaya

28 febrero, 2025
La propuesta arquitectónica del Espacio Chauvin de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Cañadas

La propuesta arquitectónica del Espacio Chauvin de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Cañadas

13 agosto, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339356

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?