jueves, noviembre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El polo gastronómico de Villa Urquiza se renueva a pesar de la pandemia

17 mayo, 2021
in Urbanismo
El polo gastronómico de Villa Urquiza se renueva a pesar de la pandemia

Una melodía de bossa nova sonaba de fondo en la vereda de Donado, entre Echeverría y Sucre, mientras una multitud de familias, grupos de amigos y parejas almorzaba bajo el sol del mediodía. Los músicos callejeros se habían ubicado, estratégicamente, frente al restobar más concurrido de la cuadra, Gallo Negro, que además de contar una ocupación del 100%, como la mayoría de los comercios del polo gastronómico, tenía fila de espera.

El éxito de esta tarde, dicen los clientes y los empleados gastronómicos, puede compararse con el de cualquier sábado del verano 2020, cuando el coronavirus todavía no había llegado al país y el corredor Donado Holmberg, en Villa Urquiza, conocido como DoHo, vivía su apogeo. Después de aquel momento de esplendor, a lo largo del año pasado, varios restaurantes y cafeterías de la zona se fundieron debido al alto costo de permanecer cerrados. Pero hoy, sin embargo, gran parte de estos comercios fueron sustituidos por otros nuevos.

“La cafetería literaria que estaba en esa esquina cerró, pero abrió una nueva heladería. Vemos un recambio, y eso es importante. Este polo gastronómico le hace muy bien al barrio”, comentó Pablo Silva, luego de almorzar junto su esposa, Silvina Spade, en la cafetería Cigaló. Antes de que se desarrollara esta zona culinaria la pareja consideraba que las calles del actual DoHo, eran peligrosas. El último gobierno militar se fue sin poner en marcha el proyecto de la autopista 3, que iba a unir la avenida General Paz con Puente Alsina, por lo que las casas de las parcelas que habían sido expropiadas para tal fin quedaron vacías y muchas fueron ocupadas ilegalmente. La fisionomía del barrio cambió años después, cuando el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri tomó la iniciativa de convertir la zona en un paseo culinario, que, según los vecinos, comenzó a llenarse de locales hace tres años.

Llegar caminando

“El éxito de estas calles tiene un efecto derrame en el resto del barrio. Abrieron nuevos negocios en los alrededores, por ejemplo”, opinó Spade. A la vuelta de la esquina, Agustina, de 38 años, y tres amigas del colegio almorzaban en un bar. “Empezamos a venir hace tres años, cuando se llenó de restaurantes. Nos queda muy cómodo porque podemos llegar caminando. Ese es el beneficio que tiene DoHo en comparación con Palermo Soho, aunque la variedad de comida acá es mucho menor”, comentó. Agustina, que prefirió resguardar su apellido, y sus amigas viven en la zona y suelen venir todos los sábados a tomar algo, pero de noche. Ahora decidieron modificar el horario de su salida por la actual restricción a la circulación nocturna, que comienza a las 20 y termina a las 6. Al igual que este grupo de amigas, la gran mayoría de las personas que entrevistó LA NACION durante un recorrido por la zona son vecinos.

Pese a que este mediodía Gallo Negro tenía una ocupación total, Facundo Fraile, cajero y bartender de este comercio matizó el éxito actual del local, que es considerado el más concurrido de la zona. Las nuevas restricciones, explicó, afectan gravemente su facturación. “Estamos teniendo más gente de costumbre los sábados al mediodía y a la tarde. Hoy estamos explotados. Pero antes teníamos 7 días de trabajo fuerte y ahora solo tenemos tres: viernes, sábados y domingos”, argumenta. Los clientes que solían juntarse a la noche el bar durante los días de semana ya no están yendo por las restricciones. Pese a ello, Fraile sostiene que la ocupación de los fines de semana es esperanzadora.

DoHo mantiene distintos perfiles de clientes, según la calle. Sobre Donado, se ubican en mayor medida los grupos de amigos de entre 20 y 40 años. Sobre Echeverría, a la altura de la Plaza Zapiola, en cambio, las cafeterías y restaurantes convocan sobre todo a familias y personas mayores. A metros de este espacio verde, Agustina Muñoz, de 35, su hermana y su sobrina almorzaban sobre la vereda del café Chicana. Muñoz vive en Flores, pero se mudará en breve a ese sector. Hoy quiso acercarse a su futuro domicilio para familiarizarse con la zona.

“Había venido un par de veces con amigas. Lo que me gusta es que es un lugar canchero, con buena oferta gastronómica y con movimiento, pero a la vez no deja de ser tranquilo”, opinó.

FUENTE: María Nöllmann – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Las estrategias de los bares para no cerrar: estufas, mamparas y mantas

Next Post

Analizan opciones para salvar a su megaproyecto de oficinas en el Paseo del Bajo

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Transformación en Lugano: empezó a funcionar un ministerio donde estaba el Elefante Blanco

Transformación en Lugano: empezó a funcionar un ministerio donde estaba el Elefante Blanco

5 julio, 2019
Muestra artística “Parodiando” en Rosario – Entrevista a Rubén Rigatuso

Muestra artística “Parodiando” en Rosario – Entrevista a Rubén Rigatuso

10 junio, 2023
Exitosa jornada ambiental en Playa Varese con distintas organizaciones

Exitosa jornada ambiental en Playa Varese con distintas organizaciones

4 octubre, 2022
Tango y milonga en el corazón de Rosario y Buenos Aires

Tango y milonga en el corazón de Rosario y Buenos Aires

26 marzo, 2022
Le Corbusier y Amancio Williams, un puente entre dos obras – Entrevista a Pablo Mastropasqua

Le Corbusier y Amancio Williams, un puente entre dos obras – Entrevista a Pablo Mastropasqua

4 agosto, 2018

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356682

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?