martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

La ciudad del futuro: desarrollo urbano sostenible

28 mayo, 2021
in Por el mundo
La ciudad del futuro: desarrollo urbano sostenible

Las ciudades se han convertido en los núcleos de desarrollo social y económico del mundo, en donde es indispensable pensar en su crecimiento en términos de desarrollo sostenible. Actualmente, más de la mitad de las personas ya viven en las ciudades y, según datos de la ONU, esta cifra seguirá aumentando hasta el 66% para 2050. ¿Cómo debe ser la ciudad del futuro para acercarnos a la tan ansiada sostenibilidad?

En un mundo cada vez más urbanizado, las soluciones a algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los seres humanos, entre ellos el cambio climático, la escasez de recursos como el agua o la pérdida de biodiversidad, deben resolverse en las ciudades. Por suerte, podemos contar con el desarrollo sostenible para diseñar ciudades que nos ayuden a cuidar del planeta.

¿Cómo es la ciudad del futuro?

Se ha hablado de ‘smart cities’, ciudades biodiversas… Algo que todas estas propuestas tienen en común es el desarrollo sostenible. Ciudades que, al mismo tiempo que cumplen una función recreativa, social y económica, también favorecen al bienestar de los ciudadanos y del planeta.

Lugares donde conviven miles o millones de personas compartiendo espacios, relacionándose y conviviendo. Pero donde también, ente el asfalto y el hormigón, sigue presente la naturaleza. En ese sentido, el desarrollo urbano sostenible debe buscar estar en armonía con la naturaleza, cuidando de la biodiversidad y respetando espacios como los ríos urbanos, síntoma de salud de las ciudades.

Por tanto, la ciudad del futuro deberá facilitar la vida de las personas que la habitan y promover un cambio en cómo se organizan y gestionan las urbes.

Desarrollo urbano en armonía con desarrollo sostenible

Lo cierto es que ya existen proyectos en marcha para construir las ciudades del futuro. A los pies del majestuoso Monte Fuji, en Japón, se levantará la ‘ciudad entrelazada’ de Toyota.

Un proyecto que nace con el objetivo de que residentes e investigadores pongan a prueba, en un pequeño entorno controlado, cómo funcionaría la combinación entre el cuidado del medioambiente y las tecnologías relacionadas con la autonomía, la inteligencia artificial o la robótica.

La ciudad del futuro nipona se construirá teniendo en cuenta la conexión entre las personas, los espacios y la movilidad, todo ello sobre un pilar clave: la sostenibilidad. Entre las medidas que se contemplan, los ciudadanos dispondrán de vehículos autónomos y libres de emisiones para circular libremente por la ciudad. Los parques de cada barrio, así como el gran parque y la plaza central serán lugares pensados para el disfrute y la interacción entre ciudadanos. Y, por supuesto, las energías renovables y el hidrógeno verde tendrán un papel esencial a la hora de hacer funcionar Woven City.

Y la respuesta a la pregunta que todos nos hacemos… ¿quiénes serán los privilegiados de vivir en esta ciudad del futuro? Serán empleados de Toyota y sus familias, parejas jubiladas, comerciantes, científicos visitantes y representantes del sector. En principio serán 2.000 personas las que pueblen las calles de Woven City, número que se verá incrementado a medida que el proyecto evolucione.

FUENTE: www.sostenibilidad.com

Previous Post

Ya aceptan cosechas como pago de desarrollos en el pozo

Next Post

La identidad rosarina a través de murales – Entrevista a Jorge Molina

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Gregaria Rosario en el 1er Congreso Parques de Sudamérica – Entrevista a Gigi Levit

Gregaria Rosario en el 1er Congreso Parques de Sudamérica – Entrevista a Gigi Levit

5 octubre, 2019
Desde Acción Marplatense proponen la instalación de estaciones solares

Desde Acción Marplatense proponen la instalación de estaciones solares

18 febrero, 2020
Buscan renovar el centro rosarino – Entrevista a Rómulo Bertoya

Buscan renovar el centro rosarino – Entrevista a Rómulo Bertoya

26 junio, 2021
Las distintas miradas sobre la actualidad de la villa 31 – Entrevista a Milcíades Peña

Las distintas miradas sobre la actualidad de la villa 31 – Entrevista a Milcíades Peña

21 septiembre, 2019
Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

Dos empresas competirán para instalar otras 35 barreras automáticas en la vía Rosario

26 agosto, 2022

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346942

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?