miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

11 junio, 2021
in Urbanismo
Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

La situación de las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal del ferrocarril San Martín, inconclusas y paralizadas desde mediados de 2019, podría destrabarse en breve de prosperar las negociaciones al respecto entre el Gobierno porteño y el Estado nacional, informa el portal Enelsubte.com.

Existen conversaciones avanzadas entre ambas jurisdicciones para que el Estado nacional se haga cargo de las obras de ambas estaciones, originalmente asignadas a la Ciudad en conjunto con el resto del viaducto por orden de la gestión de Guillermo Dietrich en el Ministerio de Transporte.

La decisión del Gobierno de Mauricio Macri de delegar obras ferroviarias en la Ciudad, algo que se repitió en el viaducto de la línea Mitre, nunca fue claramente explicada y había sido objetada por informes de auditoría de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Ahora, fuentes de Nación y Ciudad confirmaron que se está “trabajando en forma conjunta para acordar los planes de trabajo y financiamiento para la finalización de las obras pendientes”.

De las negociaciones participan la Secretaría de Transporte y Obras de la Ciudad y el Ministerio de Transporte de la Nación –sus titulares Juan José Méndez y Alexis Guerrera se reunieron semanas atrás–, así como también ADIF y SOFSE. El titular de ambas empresas, Martín Marinucci, recorrió las instalaciones inconclusas de La Paternal la semana pasada, al inaugurar dependencias de empleados, y se interiorizó sobre la situación de la obra.

El viaducto de la línea San Martín que une Palermo y el puente de la Av. San Martín fue inaugurado en julio de 2019, sin terminar como parte de la campaña electoral del macrismo en la Ciudad, con la promesa de que las estaciones intermedias elevadas –cuyas obras estaban avanzadas– abrirían en los meses siguientes.

Al poco tiempo de la apertura, estalló el escándalo de la contratista a cargo de la obra (la UTE Green-Rottio), que adeudaba pagos a proveedores y se encontraba en una frágil situación. Ante esto, en septiembre de 2019 el Gobierno de la Ciudad decidió rescindir el contrato por incumplimientos. Esto no afectó aquellas obras que formaban parte de contratos independientes, como los de vías y señalamiento, finalizados durante el año pasado.

Debido a que aún quedaban obras pendientes, en diciembre de 2019 la Ciudad relicitó los trabajos remanentes (incluyendo la terminación de las estaciones Villa Crespo y La Paternal) a través de la empresa estatal porteña AUSA. Los sobres se abrieron en enero de 2020, quedando la adjudicación prevista para marzo de ese año. No obstante, tras el estallido de la pandemia los plazos se dilataron.

Finalmente, la Ciudad adjudicó parcialmente la licitación, contemplando únicamente trabajos complementarios tales como “demolición de estructuras y limpieza de terrenos bajo viaducto, nivelación, conexión de puesta a tierra, terminación superficial de estructuras, colocación de desagües pluviales y completamiento de pantallas acústicas”, dejando pendientes las obras de las dos estaciones.

El gobierno de Macri traspasó una obra ferroviaria –en una línea operada por el propio Estado– al Gobierno de la Ciudad que dejó dos estaciones abandonadas por no considerar que su finalización fuera de su prioridad. Ahora, de prosperar las negociaciones, la responsabilidad de llevar adelante las obras y rehabilitar las estaciones recaerá en el Estado nacional. Esperemos de esta manera recuperar las estaciones La Paternal y Villa Crespo.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

Por qué es el barrio donde más se construye en toda la ciudad

Next Post

Velas hinchables en buques de carga para reducir las emisiones

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Arte urbano y compromiso social en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

Arte urbano y compromiso social en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

28 noviembre, 2020
Energía undimotriz: la electricidad que viene del mar

Energía undimotriz: la electricidad que viene del mar

17 junio, 2021
Se realizó la audiencia pública por la modificación del Código Urbanístico

Se realizó la audiencia pública por la modificación del Código Urbanístico

9 septiembre, 2020
Una historia de amor con Mar del Plata como escenario urbano – Entrevista a Ana María Shua

Una historia de amor con Mar del Plata como escenario urbano – Entrevista a Ana María Shua

12 febrero, 2022
Frenar el embate del vandalismo en la ciudad

Frenar el embate del vandalismo en la ciudad

24 septiembre, 2024

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356552

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?