viernes, octubre 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Velas hinchables en buques de carga para reducir las emisiones

12 junio, 2021
in Por el mundo
Velas hinchables en buques de carga para reducir las emisiones

El Grupo Michelin está involucrado en proyectos de velas hinchables más sostenibles. Su proyecto Wing Sail Mobility (WISAMO) pretende aumentar la eficiencia de los buques de carga mediante una vela hinchable que se despliega para aprovechar el viento disponible, replegándose rápidamente cuando es necesario.

Desarrollado como un proyecto conjunto entre Michelin R&D y dos inventores suizos, el sistema de vela de ala no pretende sustituir los motores de los barcos, sino ser una asistencia con una fuente de energía limpia, gratuita y fácilmente disponible. La vela automatizada se pliega como un acordeón sobre la cubierta cuando no se utiliza. Con sólo pulsar un botón, la vela se infla con la ayuda de un compresor de aire y un mástil telescópico ascendente.

Utilizada sola o en grupo, la vela de ala reduce el consumo total de combustible de la embarcación entre un 10 y un 20%, según Michelin. La empresa afirma que la superficie de doble cara de la vela inflada mejora el rendimiento con respecto a las velas planas tradicionales.

El sistema WISAMO está automatizado, un punto importante ya que los buques mercantes probablemente no tendrán la mano de obra o la experiencia necesaria para trabajar con una vela tradicional. El sistema también se encarga de reposicionar la(s) vela(s) en la posición óptima para las condiciones de viento en cada momento.

Michelin afirma que la vela de ala es capaz de soportar condiciones de tormenta. Si las condiciones son demasiado duras, puede replegarse rápidamente hasta que el cielo se despeje, algo que también es necesario cuando se navega bajo puentes y en puertos.

La vela de ala WISAMO es un diseño “plug and play” que puede instalarse en embarcaciones existentes o integrarse en las de nueva construcción. Según Michelin, es especialmente adecuada para los buques comerciales de carga, los graneleros y los petroleros, pero también puede utilizarse en embarcaciones de recreo.

Michelin ha construido una vela de 100 metros cuadrados y tiene previsto terminar las pruebas sobre un velero con la ayuda del regatista francés Michel Desjoyeaux. A partir de ahí, realizará una prueba sobre un buque mercante en 2022 antes de la producción prevista. La empresa pretende que las velas de ala contribuyan al objetivo mucho más amplio a largo plazo de reducir más del 50% de las emisiones del transporte marítimo mundial para 2050.

FUENTE: ecoinventos.com

Previous Post

Ciudad negocia traspasar a Nación las obras de las estaciones Villa Crespo y La Paternal

Next Post

El Observatorio de Patrimonio Cultural de Rosario – Entrevista a Cecilia Rosado

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Horacio Spinetto

Los bares notables de la Ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Horacio Spinetto

7 julio, 2017
Por el coronavirus, Casa FOA 2021 se recorre en formato virtual

Por el coronavirus, Casa FOA 2021 se recorre en formato virtual

26 abril, 2021
Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

Buscan mejorar predios bajo la autopista 25 de Mayo

18 junio, 2019
La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

La Justicia le prohibió al Gobierno porteño demoler una vieja casona en Belgrano

15 marzo, 2018
Estrenan “La búsqueda” en el Gaumont – Entrevista a Luis Burgos

Estrenan “La búsqueda” en el Gaumont – Entrevista a Luis Burgos

10 agosto, 2024

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

350985

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?