jueves, octubre 23, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
in Urbanismo
Barrios populares en emergencia

En la Ciudad viven cerca de 275 mil personas en barrios populares, casi el 10% de la población porteña. Sin embargo, las políticas públicas destinadas a mejorar sus condiciones de vida se achican año a año. El presupuesto proyectado para 2026 muestra una caída real del 23% en comparación con el vigente, uno de los niveles más bajos de la última década.

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA), la Defensoría del Pueblo porteña, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentaron un informe ante legisladores y legisladoras de la Ciudad que da cuenta de un grave retroceso en las políticas públicas de integración socio urbana en los barrios populares.

El estudio advierte que las políticas de integración fueron reemplazadas por acciones de emergencia y obras aisladas, sin planificación ni continuidad. En muchos casos, los equipos técnicos fueron disueltos y los proyectos de reurbanización quedaron paralizados, lo que supone un retroceso respecto de los avances logrados en años anteriores.

“La desinversión estatal, la disolución de equipos técnicos especializados y la paralización de obras esenciales implican una dilapidación de la inversión pública acumulada en la última década”, detalla el documento. Además, alerta sobre los riesgos que esta situación genera: mayor precariedad habitacional, inseguridad eléctrica y sanitaria, y exclusión de los espacios de participación vecinal previstos por ley.

El informe también pone en evidencia las brechas de desigualdad urbana. Según los datos relevados quienes viven en villas o asentamientos tienen una esperanza de vida once años menor que quienes habitan en barrios formales. Las mujeres jefas de hogar, los niños y las personas mayores son los grupos más afectados por la falta de políticas sostenidas.

Desde las organizaciones que participaron del estudio reclaman voluntad política y una asignación presupuestaria acorde a las necesidades. “La integración urbana no puede depender de medidas aisladas ni de fondos discrecionales. Es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a un hábitat digno”, sostiene el informe.

El trabajo concluye con una advertencia: si no se adoptan medidas urgentes, la emergencia habitacional en los barrios populares seguirá profundizándose.

FUENTE: www.nueva-ciudad.com.ar

Previous Post

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Next Post

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Noticias Relacionadas

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025
Supermanzanas al rescate de la ciudades
Urbanismo

Supermanzanas al rescate de la ciudades

25 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Debatirán proyecto para instalar baños en los parques porteños

Debatirán proyecto para instalar baños en los parques porteños

11 diciembre, 2018
Otorgan cautelar por condiciones de accesibilidad en el subte

Otorgan cautelar por condiciones de accesibilidad en el subte

9 marzo, 2018
Siete empresas ofrecieron luminarias LED para instalarlas en avenidas

Siete empresas ofrecieron luminarias LED para instalarlas en avenidas

18 marzo, 2019
Definen el proyecto para “refuncionalizar” el predio de la Manzana de los Circos

Definen el proyecto para “refuncionalizar” el predio de la Manzana de los Circos

19 julio, 2021
La situación de la Asociación Amigos del Arte de Rosario – Entrevista a Edgardo Juárez

La situación de la Asociación Amigos del Arte de Rosario – Entrevista a Edgardo Juárez

21 septiembre, 2019

Más Noticias

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353482

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?