miércoles, octubre 22, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Por el mundo

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

22 octubre, 2025
in Por el mundo
Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Nuestro hogar no es solo un lugar donde vivimos: es un espacio que nos contiene, nos cuida y puede influir profundamente en nuestro estado emocional. Hoy, la ciencia respalda lo que muchos intuían: la forma, la luz, los colores y hasta los sonidos de un ambiente impactan directamente en nuestro bienestar. A eso se dedica la neuroarquitectura, una disciplina que une la arquitectura con la neurociencia para diseñar entornos que nos hagan sentir más tranquilos, conectados y felices.

Lejos de ser una tendencia pasajera o un recurso de marketing, la neuroarquitectura se basa en evidencias científicas. El estudio Color y Emociones, realizado por los investigadores Roger Küller, Byron Mikellides y Jan Janssens, demostró que los colores pueden alterar nuestro ánimo y comportamiento: mientras los tonos suaves promueven la calma, los colores estridentes pueden aumentar el estrés o generar incomodidad.

Las características principales de la neuroarquitectura

La luz también juega un papel esencial. Investigaciones lideradas por Charles A. Czeisler y Steven H. Strogatz revelan que una correcta iluminación puede restablecer el ritmo circadiano y mejorar el descanso, y el Instituto de Neurociencias de los Países Bajos comprobó que incrementar la luminosidad en centros geriátricos reduce el deterioro cognitivo y previene la depresión. Por su parte, un estudio de la Universidad de Estocolmo encontró que los sonidos naturales, como el agua o el canto de los pájaros, ayudan a recuperarse del estrés, reforzando la idea de que incorporar elementos sensoriales positivos en el hogar puede tener efectos terapéuticos.

La arquitecta española María Gil, especialista en neurociencia aplicada al diseño, resume este enfoque con una premisa simple pero poderosa: “Diseñamos espacios que concilien la biología humana para vivir más sanos, conectados y felices”. Su trabajo se apoya en la Teoría Polivagal de Stephen Porges, que sostiene que nuestro sistema nervioso evalúa constantemente si un entorno es seguro o amenazante. Por eso, diseñar ambientes emocional y sensorialmente seguros no es un lujo, sino una necesidad humana básica.

En sus proyectos, Gil aplica dos principios fundamentales:

– Conexión con la naturaleza, ya sea real o simulada, respetando los ritmos del cuerpo, la luz del sol, los sonidos agradables y las texturas orgánicas.
– Personalización emocional del espacio, integrando memorias, símbolos y valores personales que hagan del hogar un refugio auténtico.

Cada detalle cuenta: la luz natural que entra por una ventana, los tonos que visten las paredes, la calidad del aire, la disposición del mobiliario o la presencia de plantas y materiales nobles. Todo interactúa con nuestro sistema nervioso, generando sensaciones de bienestar o, por el contrario, de desequilibrio. La neuroarquitectura, bien aplicada, no solo embellece un lugar: mejora la calidad de vida, favorece la convivencia, potencia la productividad y reduce el sufrimiento emocional.

FUENTE: www.eldestapeweb.com

Previous Post

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Next Post

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Noticias Relacionadas

El nuevo corazón del desarrollo urbano global
Por el mundo

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

17 junio, 2025
Las ventajas del paisajismo acústico
Por el mundo

Las ventajas del paisajismo acústico

26 mayo, 2025
Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales
Por el mundo

Qué hizo Polonia para bajar las muertes por siniestros viales

21 abril, 2025
La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas
Por el mundo

La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

8 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Taxistas de Mar del Plata en alerta ante la posible llegada de Uber a La Feliz

Taxistas de Mar del Plata en alerta ante la posible llegada de Uber a La Feliz

10 enero, 2019
Nueva y disruptiva campaña sobre seguridad vial

Nueva y disruptiva campaña sobre seguridad vial

16 julio, 2024
Piden al Ministerio de Defensa guardia permanente para el Monumento a los Caídos de Malvinas

Piden al Ministerio de Defensa guardia permanente para el Monumento a los Caídos de Malvinas

6 abril, 2023
La memoria de la ciudad en tu pantalla

La memoria de la ciudad en tu pantalla

14 julio, 2023
Legislatura porteña: fondos para mejorar espacios ociosos y pequeñas plazas

Legislatura porteña: fondos para mejorar espacios ociosos y pequeñas plazas

19 octubre, 2021

Más Noticias

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353342

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?