lunes, noviembre 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
in Patrimonio
Los miradores secretos de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires es una de las capitales reconocidas por su patrimonio arquitectónico, sus calles amplias y la mezcla de estilos. Sus más de 300 cúpulas, que adornan la línea del cielo, la hacen destacar.

“Nadie ha podido contar en su totalidad esas bóvedas que rematan los edificios históricos”, asegura Marga Fabbri, una arquitecta y artista plástica porteña que dedica su vida a estudiarlas, pintarlas y mostrarlas a otros.

Para ella, no solo son llamativas por sus detalles, también asegura que resaltan porque fueron concebidas “como símbolo de poder, como ornamentación” y en el presente son “hitos urbanos”.

Su devoción por la arquitectura porteña la motivó a crear “Mirarmiradores”, un plan que convierte a los locales en turistas, ofrece un paseo completamente distinto a los extranjeros y resalta el valor histórico de la arquitectura porteña.

Con su propuesta, esos espacios que adornan edificios residenciales o lugares exclusivos para eventos privados se abrieron para quienes desean admirar la belleza de Buenos Aires desde otra perspectiva.

Marga cuenta la historia de cada edificio histórico con ímpetu, como si acabara de descubrir un tesoro. En una muestra exclusiva para TN, contó la historia de uno de sus edificios favoritos, el de La Inmobiliaria, diseñado por el arquitecto Luigi Broggi e inaugurado en 1910, en el centenario de la Revolución de Mayo.

“Es un edificio de escala monumental”, presenta y señala las escaleras de mármol encastradas a la edificación, invita a observar una de las cuatro puertas de hierro forjado, mientras guía a los visitantes a la terraza que pertenece a Lucho Corti, quien abre las puertas de su departamento a los participantes del recorrido.

Acrílico sobre tela y difusión del patrimonio histórico

“Mirarmiradores” es, también, el resultado de un trabajo artístico de más de 25 años, asegura Fabbri, quien pinta desde chica.

Y aunque se recibió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, nunca abandonó la pintura, continuó hasta forjar su estilo y aprendió de manera autodidacta la técnica de acrílico sobre tela.

Inspirada por el estudio de la historia de las cúpulas y una pasantía en Salvador de Bahía, Brasil, cursó el primer año de la carrera de Restauración de Bienes Culturales en el Instituto Universitario Nacional del Arte y fusionó sus dos pasiones.

Todo ese aprendizaje le dio forma a la serie Torres y cúpulas de Buenos Aires, un rescate del patrimonio arquitectónico a través del arte, que tiene el objetivo de “visitar, documentar e investigar para luego volcar en tela una imagen restaurada”. Es decir, imagina cómo se verían las cúpulas renovadas.

Con esta serie, ganó la Beca Fundación Williams para el Curso de Posgrado de Gestión del Patrimonio Cultural en la UNTREF.

Además, actualmente parte de esos cuadros fueron exhibidos en la Manzana de las luces (hasta el domingo 10 de agosto) en la muestra “Cúpulas de Buenos Aires” y su pintura de la cúpula del Pabellón del Centenario es parte de la exposición De Milán a Buenos Aires, dedicada a Virginio Colombo, que estará disponible hasta el 19 de diciembre en la Sala de lectura de la Biblioteca del Congreso.

Una tarde de historia y dibujo

En el transcurso de los años, muchos de esos cuadros que Fabbri pintó al principio de su trayectoria artística se materializaron, para su sorpresa, en distintas obras de restauración privadas y estatales.

Ejemplo de esto fue la restauración del Edificio del Molino y otras fachadas y cúpulas. Era un deseo cumplido ver cómo se recuperaban edificaciones tan valiosas, pero sus cuadros también debían actualizarse. “Cuando empezó a pasar, esto superó mi imaginación y dije, ‘hay que mirar de nuevo’, porque eran cambios distintos a los que había imaginado”, asegura.

Entonces, quiso ir más allá. “Tocando timbres y presentando mi proyecto, hubo gente que me abrió su casa para pintar”, afirma. Al obtener buena receptividad, comenzó a considerar la idea de adaptarlo para sumar a otros.

La actividad terminó de definirse en 2019, cuando fue con su compañero de vida a la Galería Güemes. Allí, fascinada por los detalles, comenzó a dibujar “en medio de la cita” hasta ser interrumpida por el dueño del sitio. El empresario quedó tan encantado con el croquis que la invitó a volver al día siguiente para hiciera un nuevo dibujo y también le propuso recibir más participantes para dictar una clase de arte.

Ella ya se dedicaba a buscar cúpulas, torres y terrazas con “vistas inéditas” para plasmarlas en sus cuadros, pero después de esa experiencia, vio la posibilidad de compartir su oficio. Así, los primeros encuentros grupales de “Mirarmiradores” se lograron en 2020: dos, en la Galería Güemes en enero y otro, el 14 marzo, la última salida antes del aislamiento obligatorio.

A través de su cuenta de Instagram @mirarmiradores, abre las convocatorias para las visitas, que se realizan los sábados por la tarde. En cada evento, los participantes no solo disfrutan de vistas exclusivas de la Capital, sino que, además, les entrega materiales para pintar y les da una charla de dibujo.

Además, el 50% de lo recaudado por las entradas es donado a los anfitriones. Este aporte, afirma Fabbri, ayuda a conservar cada sitio.

Esta oferta turística adquirió notoriedad y cada vez aumenta la gente local que se suma, pero destaca que también surte un gran efecto en la ciudad: “Es un mimo, es ponerla en valor. La invitación es mirar como si fueran a dibujar, con atención, una mirada que no tenemos cuando vamos por la calle”.

Cinco cúpulas imperdibles de Buenos Aires: selección de la arquitecta

Si bien Fabbri no ha podido relevar todas las cúpulas de la Ciudad, tiene una extensa lista de visitas. Estas son las más especiales para ella:

– Edificio de la Inmobiliaria, inaugurado en 1910. Es su edificio favorito “por su escala urbana monumental, sus dos cúpulas y su gran cantidad de obras de arte”.
– Las cúpulas del Pasaje Rivarola se destacan “por ser cuatro; cada una, en el extremo de la cuadra” del único pasaje espejado de la ciudad.
– La cúpula del Palacio Barolo. “El remate se destaca por su faro. Además de la belleza de todo el edificio, tiene un pasaje que cruza de la avenida de Mayo a Hipólito Yrigoyen”.
– La torre con cúpula del ex Hotel Majestic “se destaca por su implantación, a 45 grados. La torre rotada también destaca por su altura”.
– Edificio del Molino. Su cúpula resalta “por su forma esbelta, sus aventanamientos, ornamentación, su estilo Art Nouveau y por los leones alados, vitrales coloridos y las aspas de un molino que hacen referencia al nombre de la confitería y a un molino antiguo“.

FUENTE: Axa Pacheco – tn.com.ar

Previous Post

Mar del Plata crece a los ponchazos

Next Post

Cuando lo cotidiano se vuelve anómalo – Entrevista a Alejandro Agostinelli

Noticias Relacionadas

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos
Patrimonio

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

3 noviembre, 2025
La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Imágenes del futuro: cómo se transformará Belgrano con la elevación de las vías del tren Mitre

Imágenes del futuro: cómo se transformará Belgrano con la elevación de las vías del tren Mitre

9 agosto, 2018
Historia del urbanismo y planeamiento en Buenos Aires – Entrevista a Andrés Borthagaray

Historia del urbanismo y planeamiento en Buenos Aires – Entrevista a Andrés Borthagaray

22 mayo, 2021
La Fiscalía General dio el visto bueno a la exploración off-shore y solo falta la decisión del juez

La Fiscalía General dio el visto bueno a la exploración off-shore y solo falta la decisión del juez

28 septiembre, 2022
“Debemos cubrir nuestras ciudades de vegetación”

“Debemos cubrir nuestras ciudades de vegetación”

2 enero, 2020
Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

8 julio, 2021

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356389

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?