sábado, julio 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Primer paso para renovar la Línea B

15 enero, 2025
in Urbanismo
Primer paso para renovar la Línea B

Luego de más de un año de sucesivas prórrogas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) dio el primer paso en el proceso de compra de nuevos trenes para renovar la flota de la Línea B de subtes y concretó la apertura de sobres de la licitación. Página/12 pudo saber que se presentaron tres empresas interesadas, cuyas ofertas deberán ser ahora analizadas por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). La renovación de los coches es uno de los principales reclamos de los y las trabajadoras de la red, que vienen denunciando el mal estado de la flota actual, compuesta en un 50 por ciento por los trenes más viejos de toda la red.

Hubo cinco postergaciones de la apertura de sobres de la licitación desde su lanzamiento en agosto de 2023: diciembre de 2023 y marzo, junio, septiembre y diciembre de 2024. En el medio, el GCBA cambió la cantidad de trenes a comprar: en un principio se buscaba renovar la mitad de la flota y en septiembre de este año, se anunció que se reemplazaría la totalidad de las formaciones con la adquisición de 174 coches cero kilómetro.

La apertura de sobres se concretó el viernes pasado con tres ofertantes, según indicaron a este diario fuentes de Sbase. Se trata de tres empresas asiáticas: dos chinas –Citic y CRRC– y una india: BEML. Las tres son compañías con capitales estatales y sólo dos de ellas –CRRC y BEML– son fabricantes directas de material rodante ferroviario. Citic es una firma de inversiones que ofertaría financiar la compra a través de su línea de construcciones.

Los coches chinos
La red de subtes ya tiene coches de las empresas chinas. Se trata de los trenes marca CNR-CITIC Serie 200 que circulan en las líneas A y C. CNR ya no existe más: fue absorbida por CRRC en 2015 cuando se fusionó con la otra empresa china del rubro, llamada CNS. La compañía india nunca participó en procesos similares en el país. Fuentes del sector subrayaron con asombro que no se presentaron empresas fuertes del rubro como la francesa Alstom o la española CAF, compañías que tienen coches en la red porteña.

En cualquier caso, ahora Sbase deberá estudiar las propuestas y definir la compulsa en un proceso que recién comienza y que será de larga duración. La licitación estipula un período de cuatro años desde la firma del acuerdo para concretar la llegada de las 29 nuevas formaciones, aunque no se descarta que en el medio, puedan ir llegando los primeros trenes. El presupuesto total previsto para la compra es de 294 millones de dólares.

La mitad de la flota de la línea más utilizada de la red –que transporta 183 mil pasajeros por día– está compuesta por los vagones Mitsubishi Eidan Series con más de medio siglo en uso. Fueron fabricados en Japón entre 1954 y 1965, e importados en 1995 desde el Metro de Tokio: son los más antiguos de toda la red y junto a los más nuevos vagones CAF – 6000 de fines de los ’90.

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro vienen reclamando desde hace cuatro años su recambio. La semana pasada hicieron una movilización a Sbase para pedir que de una vez por todas, se concrete la apertura de sobres de las ofertas. Aseguran que la flota todavía tiene elementos con asbesto, algo que es negado por Sbase, que sostiene que ya completó el proceso de desasbestizado de la línea.

Además de la renovación de la flota por su antigüedad, la compra de los nuevos trenes es necesaria para completar el 100 por ciento de servicios con aire acondicionado en la línea. Los Mitsubishi tienen ventiladores: hoy en día la línea tiene sólo la mitad de sus formaciones con aire. Los pliegos de la licitación estipulan que los nuevos coches deberán tener cámaras de seguridad, un sistema de información visual y auditivo, e iluminación led antivandálica, mientras que se prevén obras de infraestructura para incrementar la potencia de la línea.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

Renovaran la manzana fundacional de la ciudad

Next Post

Levantarán más de dos kilómetros de una bicisenda

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los tesoros guardados en la futura Casa Museo de Cova

Los tesoros guardados en la futura Casa Museo de Cova

4 diciembre, 2021
Ciudades 2030: La resiliencia urbana y la ciudad de Mar del Plata

Ciudades 2030: La resiliencia urbana y la ciudad de Mar del Plata

17 julio, 2019
La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

17 marzo, 2023
Playas sin plásticos: Arroyo realizó una jornada de trabajo junto a representantes ambientalistas

Playas sin plásticos: Arroyo realizó una jornada de trabajo junto a representantes ambientalistas

24 abril, 2019
Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

14 julio, 2020

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343324

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?