viernes, mayo 9, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Se aprobó la primera lectura para nombre Plaza Manzana 66

13 diciembre, 2024
in Medio Ambiente
Se aprobó la primera lectura para nombre Plaza Manzana 66

La Legislatura porteña, en su última sesión del año, aprobó este viernes de madrugada de forma unánime con 54 votos positivos la primera lectura de un proyecto de Ley para darle la denominación oficial “Manzana 66 – Plaza de los vecinos” al espacio verde de Belgrano y Jujuy que fue inaugurado en 2018, como había adelantado Revista El Abasto.

El próximo año debe haber una Audiencia Pública con la participación ciudadana y una segunda votación final (sanción definitiva).

La defensa incluye un repaso sobre la historia de esta conquista vecinal: “Este año se cumple una década desde que los vecinos de Balvanera se reunieran y conformaran la “Red de Vecinos Manzana 66 Verde y Pública” para comenzar la lucha por la que años después se convertiría en una nueva plaza para su barrio y la ciudad”.

“Esa manzana -la número 66 en el catastro porteño- está delimitada por las calles Catamarca y Moreno y las avenidas Jujuy y Belgrano. Clásica manzana de esa zona de la Ciudad, estaba compuesta por decenas de parcelas con 8,66 metros de frente y algunos con más de 50 metros de fondo. Corría el año 2014 cuando los vecinos observaron que las demoliciones de las propiedades “vaciaban” el interior de la manzana aunque aún desde las veredas se pudieran ver los frentes de viviendas y locales, que ya no existían como tales. La preocupación de los vecinos por el futuro de ese gran baldío encendió las alarmas cuando -a través de una nota periodística- se enteraron que allí se proyectaba un estadio para 18 mil personas con hotel y paseo comercial complementarios”, se agrega.

“Desde ese momento, la lucha arrancó con un puñado de vecinos que buscaban evitar la construcción de ese estadio, en una zona saturada de tránsito y actividades comerciales, donde las calles son angostas y prolifera la venta de drogas, lo que ya permitía anticipar el empeoramiento de las condiciones de vida de quienes habitan el barrio. Sumado a todo esto, la Comuna 3 es una de las que menos cantidad de espacios verdes por habitante dispone, lo que generó un contexto de debate entre los vecinos y vecinas sobre la necesidad de elaborar una contrapropuesta que verdaderamente les sirviera y aporte a mejorar la calidad de vida de todos los que lo habitan y/o transitan a diario”, indica la defensa del proyecto.

“Un encuentro en el cual participaron más de 250 vecinos sirvió como base para construir colectivamente un pliego de necesidades, que luego se tradujeron en proyectos alternativos para construir en la superficie de la manzana vacía. A su vez, decenas de asambleas en las veredas de la manzana vacía y en la Parroquia más cercana, junto con actividades culturales, juntada de miles de firmas, espacios de debate, entre muchas otras actividades, han sido las que poco a poco permitieron construir y legitimar lo que luego se presentaría en esta Legislatura: un proyecto de ley de expropiación de la Manzana 66, para la construcción de un espacio verde público y un establecimiento educativo en Balvanera”, expone la defensa del proyecto de Ley.

“Luego vino el trabajo parlamentario. Para muchos vecinos, era la primera vez que visitaban la Legislatura. En un proceso de educación cívica, recorrieron despachos, golpearon todas las puertas posibles, argumentando y defendiendo sus intereses hasta que finalmente se logró consensuar un proyecto que le permitió a la Ciudad hacerse de esa manzana para construir la plaza y una escuela infantil, sumando así vacantes de nivel inicial para el barrio”, se repasa.

En 2017 se aprobó la Ley N° 5.800 que oficializó la creación de la plaza: “Comenzó a materializarse lo que tanto habían pedido quienes se organizaron en la Red de Vecinos Manzana 66 Verde y Pública”.

“Tiempo después y luego de varios meses de obra, llegamos al 26 de diciembre de 2018, día en que se inauguró oficialmente este nuevo espacio verde para Balvanera. La noticia llegó a todos los medios de comunicación y no era para menos, hacía mucho que no se inauguraba una plaza en la Ciudad. Una de las tantas notas periodísticas fue la del Diario Clarín, que comenzaba con el siguiente párrafo: “Arrancó como la lucha de un puñado de vecinos para evitar la construcción de un estadio para 18 mil personas en una de las comunas con menor cantidad de espacios verdes por habitante. Y se transformó en una férrea oposición a una visión de construcción de la Ciudad, en la que se priorizó un negocio privado por sobre las necesidades vecinales. Finalmente, este miércoles el Gobierno porteño inaugura la plaza que reclamaron, por la que marcharon, lucharon y por la que sufrieron los vecinos de Balvanera. Por eso fue bautizada con el nombre de Plaza de los Vecinos“; se trata de la Manzana 66”, agrega el texto parlamentario.

“Ya esa nota refleja el nombre que los vecinos habían definido para este nuevo espacio verde público, nombre que luego resultó ganador en una encuesta realizada por el Gobierno de la Ciudad. Por eso, a 10 años del inicio de esta experiencia ciudadana emblemática, presentamos este proyecto a pedido de la “Red de Vecinos M66” y solicitamos al conjunto de los Diputados acompañen con su voto que esta plaza que disfrutan tanto las y los vecinos, tenga el nombre que ellos eligieron y que le hace honor a todo el camino recorrido”, concluye.

FUENTE: www.revistaelabasto.com.ar

Previous Post

El Puerto marplatense es noticia

Next Post

El Museo Comunitario de la Asociación de Fomento marplatense El Martillo

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

“Angeles verdes” cuidan el ambiente de Mar del Plata – Entrevista a Isabel Muñóz

“Angeles verdes” cuidan el ambiente de Mar del Plata – Entrevista a Isabel Muñóz

9 noviembre, 2019
Adecuarán en los próximos días el acceso a la playa de discapacidad

Adecuarán en los próximos días el acceso a la playa de discapacidad

24 enero, 2018
El oficialismo porteño da cursos para legisladores y concejales

El oficialismo porteño da cursos para legisladores y concejales

21 junio, 2018
Departamentos con sistema “smart” que sube los muebles al techo para aprovechar el espacio

Departamentos con sistema “smart” que sube los muebles al techo para aprovechar el espacio

13 diciembre, 2021
El CPAU frente al proyecto de Colegio de Arquitectos en CABA – Entrevista a Graciela Novoa

El CPAU frente al proyecto de Colegio de Arquitectos en CABA – Entrevista a Graciela Novoa

14 diciembre, 2024

Más Noticias

La restauración arquitectónica en Rosario – Entrevista a María Eugenia Prece

La actualidad del muralismo en Mar del Plata – Entrevista a Nahuel Rivero

Nueva expresión del pop argentino – Entrevista a Ely Bustamante

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

338452

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?