lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Trambús en CABA: transformación de la movilidad urbana

24 octubre, 2024
in Urbanismo
Trambús en CABA: transformación de la movilidad urbana

El Trambús está a punto de llegar a la Ciudad de Buenos Aires, trayendo consigo una propuesta de transporte más eficiente y ecológica. Este innovador sistema, que combina las ventajas del autobús y el tranvía, promete transformar la forma en que los porteños se mueven por la ciudad, reduciendo la congestión y la contaminación.

Adquisición de Vehículos Eléctricos para el Corredor Costero con Electromovilidad

Se ha lanzado una licitación pública nacional e internacional (N° 244/24) para la adquisición de vehículos eléctricos que formarán parte del nuevo Corredor Costero, (Avenida Rafael Obligado 6551, en la Comuna 13), con electromovilidad en Buenos Aires.

El objetivo de este proyecto es implementar autobuses eléctricos para el transporte público, acompañados de los cargadores necesarios y un plan de mantenimiento.

A continuación, te explicamos en términos más simples las características de estos vehículos y el proyecto.

¿De qué se trata esta licitación?

Esta licitación tiene como finalidad adquirir autobuses eléctricos y los equipos de carga que necesitarán para funcionar.

La idea es renovar el sistema de transporte público en la zona costera, haciendo que funcione de manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué tipo de vehículos se van a adquirir?

Cargadores de potencia:

Se van a adquirir 60 unidades de equipos especializados para cargar los autobuses eléctricos.

Autobuses eléctricos de tamaño estándar :

Se comprarán 59 autobuses de piso bajo, que podrán transportar entre 70 y 85 pasajeros
Incluidos los que viajen sentados y parados
Estos autobuses estarán equipados con aire acondicionado y contarán con sus propias baterías para alimentarse.
Autobuses eléctricos articulados:
También se adquirirán 15 autobuses más grandes, conocidos como articulados, que pueden llevar a más de 120 pasajeros.

Al igual que los autobuses estándar, estos también estarán equipados con aire acondicionado y baterías.

Presupuesto del proyecto

El presupuesto asignado a este proyecto es de USD 50.150.000 , que incluye impuestos y el costo de transporte de los vehículos.

Este monto se distribuye entre los cargadores y los diferentes tipos de autobuses.

Plaza de ejecucion

El proyecto tiene un plazo de 36 meses desde que se emite la orden de compra, aunque este período puede extenderse si es necesario.

Este proceso busca modernizar el transporte público en la zona costera, utilizando vehículos más limpios y sostenibles, para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

El Trambús o Tranvía-Bus es un sistema de transporte público que combina características de un tranvía y un autobús.

Aunque su nombre puede variar entre “trambús” o “tranbus”, su concepto es el mismo: Se trata de autobuses eléctricos o híbridos que circulan por vías exclusivas, como si fueran tranvías, pero sin necesitar rieles.

Vehículos eléctricos o híbridos:

Generalmente son autobuses de gran tamaño y capacidad, con un diseño moderno y ecológico, a menudo articulados.
Vías exclusivas:
Circulan por carriles exclusivos, lo que les permite evitar el tráfico y mantener una velocidad constante y eficiente.
Capacidad y frecuencia:
Al tener una mayor capacidad que los autobuses tradicionales y operar en carriles exclusivos, suelen ofrecer mayor frecuencia y puntualidad en los recorridos.
Infraestructura ligera:

A diferencia de los tranvías convencionales, no requieren rieles, lo que reduce los costos de infraestructura.
Este tipo de sistema es ideal para ciudades que buscan mejorar el transporte público sin realizar grandes inversiones en infraestructura ferroviaria, ofreciendo una alternativa sostenible y eficiente

El Trambús o Tranvía-Bus se ha implementado en varias ciudades del mundo como una solución moderna y sostenible para el transporte público.

Algunos ejemplos de dónde está en funcionamiento:

1. América Latina :

Ciudad de México, México:

Aquí opera uno de los ejemplos más destacados de tranvía, con vehículos eléctricos que recorre rutas importantes, como el Corredor Cero Emisiones de Eje 8 Sur.
Quito, Ecuador:
El tranvía es parte del sistema de transporte público, integrando la red de transporte en la ciudad.
Bogotá, Colombia:

Aunque más conocida por su sistema TransMilenio, Bogotá ha explorado el uso de tranvías para complementar su sistema de autobuses rápidos (BRT).

2. Europa :

Nantes, Francia:

Este sistema, llamado “Busway”, utiliza vehículos de tranvía eléctricos en corredores exclusivos y con estaciones similares a las del tranvía.

París, Francia:

Aunque más conocida por su sistema TransMilenio, Bogotá ha explorado el uso de tranvías para complementar su sistema de autobuses rápidos (BRT).

2. Europa :

Nantes, Francia:

Este sistema, llamado “Busway”, utiliza vehículos de tranvía eléctricos en corredores exclusivos y con estaciones similares a las del tranvía.
París, Francia:

Beijing y Shanghái, China:

Estas ciudades han adoptado el tranvía como parte de su estrategia de transporte limpio, con autobuses eléctricos.

Teherán, Irán:

También ha implementado tranvías eléctricos para mejorar la movilidad en la ciudad y reducir las emisiones de carbono.

4. África :

Rabat, Marruecos:

Ha integrado el tranvía como parte de su modernización del transporte público, con unidades eléctricas que operan en corredores exclusivos.

FUENTE: www.alertastransito.com

Previous Post

La Corte Suprema cerró la supervisión por la contaminación del Riachuelo

Next Post

Construirán un patio de juegos en el Parque de la Ciudad

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Es el edificio más largo de la Ciudad y data de 1910

Es el edificio más largo de la Ciudad y data de 1910

26 abril, 2022
El archivo fotográfico de la Secretaría de Planeamiento de la Ciudad: Entrevista a Paula Lópéz Delfino

El archivo fotográfico de la Secretaría de Planeamiento de la Ciudad: Entrevista a Paula Lópéz Delfino

2 diciembre, 2017
Cerró el bar La Paz, el elegido por bohemios e intelectuales

Cerró el bar La Paz, el elegido por bohemios e intelectuales

24 agosto, 2021
Vida, obra y muerte de Alvar Aalto, el arquitecto que lo construyó todo en Finlandia

Vida, obra y muerte de Alvar Aalto, el arquitecto que lo construyó todo en Finlandia

28 octubre, 2021
Aprobaron un monumento por Cromañón pese a las críticas de las familias de las víctimas

Aprobaron un monumento por Cromañón pese a las críticas de las familias de las víctimas

17 octubre, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339335

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?