martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Propuesta de concesionarios para “aggiornar” Punta Mogotes

29 agosto, 2024
in Mar del Plata
Propuesta de concesionarios para “aggiornar” Punta Mogotes

El municipio pide el traspaso y hacerse cargo del conjunto de balnearios y paseos de Punta Mogotes. La provincia, al frente de la administración del complejo, avanza con la mira puesta en los contratos que se vencen y la licitación que vendrá en poco menos de dos años. Y los actuales concesionarios, más allá de la disputa política, trabajan en lo que consideran un necesario “aggiornamiento” de la infraestructura y servicios que allí brindan a sus clientes.

Sorprendidos por la novedad lanzada por el intendente Guillemo Montenegro el pasado jueves, cuando en conferencia de prensa aseguró que tienen decidido pagar una deuda con el Banco Provincia y así abrir camino para que la comuna sea quien defina los destinos de esa unidad, coinciden en que algo hay que hacer y que un cambio debe llegar a la brevedad.

“Todos queremos invertir porque hace tiempo sabemos que la gente está pidiendo algo distinto”, aseguró el responsable de una de las 24 unidades fiscales que tuvieron sus últimas grandes mejoras hace más de dos décadas, cuando se vio la transformación de paradores clásicos en literales clubes de playa que incorporaron piscinas, gimnasios y otros amenities.

Más de 15 años después, con una oferta actual de 7.500 unidades de sombra repartidas en casi tres kilómetros de frente de playa, se unieron en la necesidad de cambio y requirieron un proyecto para cambiar la imagen del complejo no solo en términos de prestaciones sino con eje en la integración con el barrio, que crece y toma vida de 12 meses al año.

Esas ideas, solicitadas al Estudio Alberola y Asociados y presentado en la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires, contempla un corredor de edificios más bajos en las unidades de servicios de los balnearios, fuerte presencia de espacios verdes, ramblas de fácil circulación en todo el circuito y hacia y desde la playa, y una mayor cercanía con el frente urbano de Punta Mogotes. “Siempre hemos mirado al mar, ahora tenemos que mirar también hacia el frente urbano”, comentó otro concesionario histórico del lugar.

El proyecto, que es previo a otro máster plan que la actual Administración de Punta Mogotes tiene en marcha y avanzado, reconoce en el complejo de Punta Mogotes “un potencial enorme en términos recreativos y comerciales” pero afectado por “una ausencia por parte del Estado en políticas que direccionen el desarrollo de un espacio público de calidad”.

Insisten en que el corredor de Punta Mogotes es “un espacio público de calidad” y que debe buscar “un quiebre en la estacionalidad del sector, fortaleciéndolo en los momentos del año donde actualmente hay poca actividad fuera de la época estival”.

La propuesta de los concesionarios contempla un gran espacio urbano lineal que se transformará en una nueva área verde y de esparcimiento. “Un programa integral potenciando nuevos sitios en donde los vecinos podrán disfrutar de su tiempo al aire libre a lo largo del año”.

Presentan un nuevo lugar de encuentro organizado a partir de cinco accesos públicos bien identificados que se desarrollan en unos 9.941 m2 de caminos peatonales con características de paseo. “Estos corredores conectarán de forma fehaciente la trama de la ciudad, desde Av. de los trabajadores, con las playas”.

Propone además una “Rambla de Punta Mogotes” que comunique la Reserva del Puerto con el extremo de Waikiki en la que se dispondrían miradores, gastronomía y accesos públicos a las playas. Se la describe emplazada a lo largo de los balnearios, elevada sobre en el primer nivel de las unidades funcionales, y desde allí con la altura y condiciones para disfrutar del horizonte y el mar.

En planta baja contempla una superficie para nuevos programas y servicios en los balnearios. “Pensamos en menos carpas, en ofertas temáticas, incluso hasta se podría prescindir del servicio de duchas”, reconoció uno de los concesionarios al contemplar que la reconversión de la edificación requeriría, entre otros cambios, la eliminación de las cisternas que se encuentra en altura.

FUENTE: ahoramardelplata.com.ar

Previous Post

La historia de la basílica de Santa Rosa

Next Post

La Ciudad ante un nuevo cambio de Código Urbanístico

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La particular historia de la Plaza España de Mar del Plata – Entrevista a Marta Lamas

La particular historia de la Plaza España de Mar del Plata – Entrevista a Marta Lamas

13 junio, 2020
La restauración de una de las casas más importantes del siglo XX

La restauración de una de las casas más importantes del siglo XX

5 enero, 2023
Los nuevos códigos y su impacto sobre Barracas – Entrevista a Ignacio Fusilier

Los nuevos códigos y su impacto sobre Barracas – Entrevista a Ignacio Fusilier

23 mayo, 2017
Levantan el histórico piso del Museo Estévez para restaurarlo

Levantan el histórico piso del Museo Estévez para restaurarlo

22 mayo, 2021
La experiencia de Lyon que busca desembarcar en el subte porteño

La experiencia de Lyon que busca desembarcar en el subte porteño

25 marzo, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339392

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?