viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Plan Hidráulico 2024-2027 de CABA

18 junio, 2024
in Urbanismo
El Plan Hidráulico 2024-2027 de CABA

El Gobierno porteño anunció una serie de obras que tienen por finalidad continuar con el Plan Hidráulico, que arrancó hace 16 años y logró reducir el riesgo de grandes inundaciones en los últimos años. Se cree que con estos trabajos se beneficiarán a alrededor de 850 mil vecinos de diferentes barrios porteños.

Al mismo tiempo, se avanzará con distintas ideas y estrategias para adaptar y mejorar la capacidad de respuesta de la Ciudad frente a eventos meteorológicos extremos como los que están afectando cada vez con más recurrencia a las grandes ciudades del mundo, tal como sucedió hace unas semanas en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

“No quedan dudas que con el cambio climático las lluvias son más intensas en mucho menos tiempo, una situación que complica el drenaje del agua. Hay que tener en cuenta que actualmente llueve un 11% más que hace 20 años. Y la inversión en obras hidráulicas marca la diferencia durante las crisis climáticas y contribuye a que estos temporales no alteren la vida cotidiana en la Ciudad. Estos eventos meteorológicos exigen nuevas obras y son las que estamos encarando”, aseguró Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño.

La red hidráulica ya realizada abarca 83 kilómetros de obras de entubamiento, por lo que el 82% de la Ciudad se encuentra cubierta contra las grandes inundaciones.

Nueva etapa

Durante esta nueva etapa del Plan Hidráulico de la Ciudad está previsto el desarrollo de las siguientes obras e intervenciones:

Obras en la cuenca del arroyo Medrano

Consiste en la mejora integral de la eficiencia del arroyo Medrano para mitigar inundaciones en los barrios de Núñez, Saavedra y Coghlan. Es un conducto que tendrá una longitud de 1,5 km. Incluye obra de cierre (cinco compuertas), una estación de bombeo (tres bombas), tabicamiento del arroyo (mejora del 15 % en la conducción) y nuevas cámaras de inspección.

Se beneficiarán 360 mil vecinos.

Reservorio Parque Sarmiento

Se iniciará en dos semanas la segunda etapa de esta obra, ideada para facilitar la retención del agua a través de “Soluciones Basadas en la Naturaleza”, como se define a este tipo de obra, a fin de evitar inundaciones en el barrio de Saavedra y sus alrededores. El reservorio tendrá 123 mil metros cúbicos de capacidad.

Y se beneficiarán unos 360 mil vecinos.

Reducción del riesgo hídrico en barrios porteños

-Ramales Marti 2 y Zuviría: trabajos de desagüe de las subcuencas del arroyo Cildañez). Evitará anegamientos en los barrios de Flores, Parque Avellaneda y Villa Lugano. Estas obras se van a licitar en un mes y comenzarán antes de fin de año. Tendrá una extensión de 3,8 km, y se calcula que beneficiará a 23.500 vecinos

-Ramales Larralde y Ciudad de la Paz: trabajos de desagüe en las subcuencas del arroyo Medrano. Beneficiará a 11 mil residentes de Núñez, Saavedra y Coghlan. Se licitarán antes de fin de año. Tendrá 2 km de longitud.

-Ramal Costa Rica: Se harán trabajos de desagüe en la subcuenca del arroyo Maldonado. Tendrá una longitud de 1 km. Esto evitará anegamientos en la zona de Palermo. Serán 27 mil los vecinos favorecidos.

Colector Bajo Costanera y el borde costero

-Esta obra se licitará a fin de año y tiene por objetivo evitar la contaminación del Río de la Plata y proyectar un espacio de uso y disfrute de forma limpia y sin peligros para la salud. Tendrá un plazo de ejecución de 48 meses.

Según explicaron las autoridades porteñas, se trata de un conducto de saneamiento cloacal que se construirá con tuneleras y que abarcará todo el frente del Río de la Plata desde la General Paz hasta el Riachuelo correspondiente a la Ciudad y que prevé su extensión futura hacia la zona norte.

Los beneficiados son 450 mil vecinos.

Detalles del Plan Hidráulico

– Desde 2007 se ejecutaron 83 km, que incluyen las obras principales de las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildañez.

– En la actualidad hay 8 km en ejecución.

– El 82 % de la Ciudad está protegida contra el riesgo de inundaciones.

– Esto beneficia a 2.550.000 vecinos en los barrios de Villa Ortúzar, Floresta, Villa Urquiza, Paternal, Villa Crespo, La Boca, Villa Soldati, Villa Lugano, Recoleta, Belgrano, Saavedra, Barrio 31, Nueva Pompeya, Palermo, Núñez, Colegiales, Coghlan, Parque Chas y Agronomía.

– Monto total de inversión: USD 312 millones.

– Obras de ramales en ejecución durante 2024: Lugones (ya finalizado) y Elcano (Cuenca del Vega); Yerbal (Cuenca del Cildañez), y Acuña de Figueroa y Argerich Norte (Cuenca del Maldonado).

FUENTE: Claudio Corsalini – www.perfil.com

Previous Post

Demolieron el histórico chalet “La Gauchita” de La Perla

Next Post

CABA: marcha atrás en el plan de transformar el Microcentro

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El notable patrimonio de La Flor de Barracas – Diario Popular

El notable patrimonio de La Flor de Barracas – Diario Popular

13 octubre, 2017
Santa Felicitas: con una inversión de $15 millones, empieza la puesta en valor

Santa Felicitas: con una inversión de $15 millones, empieza la puesta en valor

29 julio, 2019
Palermo, Villa Urquiza y Villa Devoto a la cabeza en m2 a construir

Palermo, Villa Urquiza y Villa Devoto a la cabeza en m2 a construir

17 enero, 2023
Mural de homenaje a Gustavo Cerati – Entrevista a Osky Di Biase

Mural de homenaje a Gustavo Cerati – Entrevista a Osky Di Biase

2 junio, 2018
Muestra artística del Centro Cultural Fares Taie de Mar del Plata – Entrevista a Alicia Ciribe

Muestra artística del Centro Cultural Fares Taie de Mar del Plata – Entrevista a Alicia Ciribe

30 octubre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343268

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?