martes, mayo 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Se proyectan diez obras en espacios públicos con sistema de “padrinazgo”

4 junio, 2024
in Mar del Plata
Se proyectan diez obras en espacios públicos con sistema de “padrinazgo”

En un contexto de austeridad y escasez de recursos económicos, el municipio de General Pueyrredon avanza a paso firme con las obras y mejoras en espacios públicos con el financiamiento del sector privado mediante el sistema de “padrinazgo”.

Se trata de una iniciativa que propone la participación de una empresa, organización o persona que se hace cargo del costo de la obra, del mantenimiento, o de ambas cosas, en diferentes espacios públicos de la ciudad, como plazas, parques o rotondas. A cambio, el “padrino” puede instalar una placa o cartel con su nombre, herramienta que sirve como publicidad.

La ordenanza se aprobó hace tres años y hasta el momento hubo una intervención en la plaza Martín Miguel de Güemes, delimitada por las calles Tucumán, Roca y Entre Ríos, donde una empresa de indumentaria deportiva se hizo cargo de la renovación del lugar que incluye una cancha de básquet.

Ahora, la iniciativa cobra mayor impulso: en los últimos días comenzó la intervención de las dársenas de Colón y la costa y hay en carpeta otros nueve proyectos para avanzar próximamente.

El presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Santiago Bonifatti, destacó la importancia de la iniciativa en el contexto actual. “Es una búsqueda permanente que el intendente Montenegro nos pidió que hiciéramos para poder encontrar una forma de hacernos cargo de situaciones, ante la austeridad que se lleva adelante”, definió.

En el mismo sentido, el funcionario consideró que el sistema de “padrinazgo” es “además de una posible salida, un trabajo colaborativo entre lo público y lo privado”.

La ordenanza contempla diferentes maneras de ser “padrino” de un espacio público. Una abarca el costo de la obra, otra consiste en hacerse cargo del mantenimiento mientras que la tercera opción combina las dos anteriores.

A partir de la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, se firma un convenio entre el municipio y la empresa mediante el cual quedan establecidos derechos y obligaciones y, a partir de ahí, se ponen en marcha los trabajos.

En el caso de Colón y la costa, se hará cargo una conocida empresa con sede en esa intersección. La intervención consiste en la construcción de un cantero grande con plantas, todo adaptado al sector costero. El cantero será revestido con piedras Mar del Plata mientras que las plantas serán bajas para no obstaculizar la visión en el tránsito.

“Se va a embellecer una de las postales de Mar del Plata”, afirmó Bonifatti.

En carpeta

Los próximos proyectos de obras y mejoras serán en la plazoleta Capitolina (Rómulo y Remo), la rotonda del aeropuerto, la rotonda de Constitución y la costa, la rotonda de Constitución y ruta 2, plaza Alemania (Faro Norte), plaza Artigas (Punta Mogotes), plaza Italia, plazoleta Magaldi y plaza Santa Celina.

El impulso de las obras en espacios públicos bajo el sistema de “padrinazgo” cobra fuerza en un contexto económico adverso. Con el parate de la obra pública y el recorte de partidas presupuestarias a nivel nacional, el margen de acción de la mayoría de los municipios quedó limitado. Además, en el caso de Mar del Plata, en lo que va del año se registra una notoria caída en la recaudación.

La cobrabilidad de las tasas en marzo fue del 46%, nueve puntos por debajo del mismo mes de 2023, mientras que en todo el primer trimestre la diferencia a la baja fue de cuatro puntos: del 54,5 al 50,7.

Entonces, el avance de este tipo de proyectos parecen marcar la hoja de ruta para lo que viene. De hecho, ya se aprobó una iniciativa para apadrinar espacios culturales y se presentó un proyecto que busca conseguir recursos para sostener los escenarios del Parque Municipal de los Deportes.

La semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que crea el “sistema de padrinazgo cultural”, con el objetivo central de promover la articulación público-privada para la puesta en valor y promoción de espacios culturales administrados por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), como así también de monumentos públicos, entre otras iniciativas.

En tanto, el oficialismo presentó un proyecto para facultar al Ente Municipal de Deportes (Emder) para firmar convenios con instituciones privadas o públicas con el objetivo de conseguir recursos para el sostenimiento de la infraestructura del Parque Municipal de los Deportes.

El “derecho de denominación” o patrocinio de escenarios deportivos es una práctica comercial y publicitaria que permite que el nombre, logos o cualquier otro signo distintivo o de identidad de una marca sea exhibido en estadios y eventos deportivos, sin suplantar la denominación original, asegurando que el patrocinio sea un complemento del nombre original.

Los detalles

El Programa de Padrinazgo de Espacios Públicos se aprobó en el Concejo Deliberante en octubre de 2021.
La iniciativa propone la implementación de una herramienta de participación ciudadana que promueva el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado para el mejoramiento de espacios públicos de la ciudad bajo la figura del “padrinazgo”.

El programa autoriza al municipio a celebrar convenios de colaboración con personas humanas o jurídicas interesadas en asumir el padrinazgo de espacios públicos, los cuales tendrán un plazo mínimo de un año y máximo de dos, establecido en función del proyecto a desarrollarse, pudiendo renovarse a su término.

A cambio de ello, el municipio otorgará el título honorífico de “padrino del espacio público” por las tareas que se comprometa a realizar el interesado en el espacio público asignado. Según el proyecto de ordenanza, podrán ser padrinos de espacios públicos cualquier persona humana o jurídica, instituciones de carácter público y/o privado y/o mixtos, organizaciones no gubernamentales, tales como universidades; instituciones educativas; instituciones deportivas; sindicatos, exceptuando a los partidos políticos y agrupaciones políticas partidarias.

Por su parte, el padrinazgo será de carácter voluntario y gratuito, no dando lugar a contraprestación alguna y bajo ningún punto de vista este programa implica para el municipio ninguna limitación a sus atribuciones y facultades propias. Quienes asuman los padrinazgos podrán difundir su actividad solidaria, estando autorizados a colocar en el espacio público apadrinado carteles indicadores de su colaboración, que deberán respetar la normativa vigente.

FUENTE: www.lacapitalmdp.com

Previous Post

Howo, nuevo desarrollo innovador en Rosario – Entrevista a Gonzalo Pascual

Next Post

Convocan a licitación para playas públicas equipadas

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Estadio de Boca: el relevamiento de las dos manzanas para su ampliación

Estadio de Boca: el relevamiento de las dos manzanas para su ampliación

17 mayo, 2020
El aporte del SEC Mar del Plata a la historia de la ciudad – Entrevista a Roger Zumpano

El aporte del SEC Mar del Plata a la historia de la ciudad – Entrevista a Roger Zumpano

14 julio, 2023
Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

Con retoques, el municipio apoya la ciclovía de Oroño

9 agosto, 2018
La puesta en valor de la “Casa sobre el arroyo” de Mar del Plata – Entrevista a Teresa Anchorena

La puesta en valor de la “Casa sobre el arroyo” de Mar del Plata – Entrevista a Teresa Anchorena

26 octubre, 2019
Ari Degoas: legado familiar e identidad marplatense

Ari Degoas: legado familiar e identidad marplatense

15 septiembre, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339394

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?