viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

El Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana de CABA

12 mayo, 2024
in Urbanismo
El Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana de CABA

En un nuevo capítulo de la sección “Cómo Es”, Clarín recorrió el Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana de la Ciudad de Buenos Aires para conocer todo sobre el funcionamiento de los semáforos y hablar con quienes trabajan en su programación y reparación diaria.

Más de dos mil personas son las que se encargan de que día a día la circulación de la ciudadanía esté organizada. Ya sea por fallas, manifestaciones o cortes de luz, ellos deben estar siempre pendientes de que la red de semáforos funcione de manera correcta.

En el CGM se concentra un gran caudal de datos e información sobre el tránsito en tiempo real como: el funcionamiento de los semáforos; el Sistema Adaptativo de Tránsito; la medición del flujo vehicular a través de los sensores; la visualización de cámaras dispuestas en la Ciudad; la ubicación de las líneas de colectivos; el estado del Subte; el monitoreo de los cortes programados y espontáneos para poder tomar las mejores decisiones, realizar desvíos, brindar información precisa en tiempo real (vía Carteles de Leyenda Variable, BA Cómo Llego, Waze, redes sociales, etc.) y optimizar la tarea de los Agentes de Tránsito, entre otros.

En el primer piso del Centro ubicado en Pedro Chutro 2928, se encuentra una sala, quizás la más importante, con una mesa y una pantalla táctil sobre ella que ocupa casi todo el lugar. Desde allí se pueden divisar todos los semáforos de la Ciudad en un mapa, en forma de círculos: si el ícono está verde, significa que funciona de la manera correcta, y si está en rojo, que presenta alguna falla.

Desde esa pantalla, los trabajadores pueden modificar los tiempos de las luces de cada semáforo y reportar al sector correspondiente si alguno no funciona para que envíe agentes a la calle y a la empresa que debe repararlo.

Aunque el mapa muestra las fallas de manera automática, en el Centro también reciben alertas de la Policía, los vecinos y de los posteos en redes sociales. En esos casos, verifican con las cámaras de la Ciudad que la información sea correcta, para así proceder con la activación de cada operativo.

Buenos Aires es una de las ciudades con más semáforos por superficie del mundo.

Actualmente, hay 3.900 intersecciones semaforizadas y más del 95% de los cruces tienen semáforos peatonales.

23.609 semáforos vehiculares y 16.848 peatonales, son los que ordenan todos los días a 6 millones de personas y 600 mil autos que circulan por la Ciudad.

Para enterarte sobre cómo es el funcionamiento del Centro y conocer cómo son los operativos para arreglar un semáforo en tiempo real, mirá el video completo.

FUENTE: Valeria Presa – www.clarin.com

Previous Post

Lanzan campaña para recuperar piezas de valor histórico para Mar del Plata

Next Post

Construcción de estacionamientos subterráneos en Plaza España

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Constructores pidieron reducir la burocracia administrativa

Constructores pidieron reducir la burocracia administrativa

26 noviembre, 2022
El Palacio de los Lirios, una perla del Art Nouveau en plena avenida Rivadavia

El Palacio de los Lirios, una perla del Art Nouveau en plena avenida Rivadavia

13 febrero, 2021
Oficinas con control de fiebre y distanciamiento profesional

Oficinas con control de fiebre y distanciamiento profesional

14 mayo, 2020
Tendencia: la domótica llegó a los espacios exteriores

Tendencia: la domótica llegó a los espacios exteriores

25 abril, 2023
El patrimonio religioso de Mar de Plata

El patrimonio religioso de Mar de Plata

22 septiembre, 2022

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?